4 requisitos para obtener una Visa de Trabajo México

Los requisitos para adquirir una Visa de Trabajo México y los pasos necesarios para cumplir con ellos son temas de gran importancia para aquellos interesados en trabajar en este país. En este artículo, se brindará toda la información esencial al respecto, priorizando la calidad y originalidad del contenido.

Al igual que en numerosas naciones, los visados en México presentan denominaciones específicas y se dividen en diversas categorías que determinarán cuál solicitud es adecuada de acuerdo a los objetivos del viaje o la migración.
A lo largo de este artículo se empleará la denominación «Visa de Trabajo México» para referirse a la Visa de Residente Temporal que extiende su validez más allá de los 180 días.

No obstante, es fundamental comprender que la Visa de Trabajo no es la única vía que posibilita a los extranjeros trabajar legalmente en México. Si la intención es establecerse y laborar en el país por un período superior a cuatro años, es imperativo gestionar una Visa de Residente Permanente, la cual confiere dicha autorización de manera continua.
En el presente artículo veremos los pasos necesarios para obtener una Visa de Trabajo en México.

¿Qué puedo hacer con una Visa de Trabajo en México?

Con la Visa de Trabajo México, se te brinda la oportunidad de experimentar una estancia en el país durante un período mínimo de seis meses y un máximo de cuatro años. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que para disfrutar de la totalidad de los cuatro años permitidos por esta visa, es necesario renovarla de manera anual durante su vigencia.

El aspecto central de esta visa es la autorización para trabajar en México. Aunque pueda parecer evidente, esta característica es de suma relevancia.

Al obtener la Visa de Trabajo México, se obtiene la habilitación para participar en diversas actividades laborales y obtener ingresos a través de ellas. Este aspecto constituye el núcleo esencial de esta modalidad de visa.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar una Visa de Trabajo México?

Demostración de identidad

Pasaporte
Para iniciar el proceso de solicitud de la Visa de Trabajo México, es fundamental contar con un pasaporte en vigencia. Se recomienda disponer de copias de las páginas más relevantes, específicamente aquellas que presenten tus datos personales y sellos de ingreso a diferentes naciones.

Es primordial que tu pasaporte sea válido en el momento de solicitar la Visa de Trabajo México y que su fecha de caducidad sea, como mínimo, un año posterior a dicho momento. Estos criterios aseguran la adecuada tramitación y duración de la visa.

Documento de identidad
Debes presentar tu Documento Nacional de Identidad válido. El mismo debe estar vigente.

Fotografía
Es necesario incluir una fotografía en el proceso de solicitud. Esta imagen debe tener dimensiones equivalentes al tamaño pasaporte, con medidas que oscilen entre 3,2 x 2,6 centímetros como mínimo y 3,9 x 3,1 centímetros como máximo.
Además, la fotografía debe estar a color y capturada sobre un fondo claro.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Danone

Es fundamental que la imagen sea reciente, con una antigüedad que no exceda los seis meses al momento de la presentación.
Se debe garantizar que el rostro del solicitante sea claramente visible y sin obstrucciones.
Con el propósito de obtener una fotografía aceptable, se recomienda evitar el uso de lentes y asegurarse de que ningún cabello cubra los rasgos faciales.
Estos criterios son esenciales para cumplir con los estándares requeridos.

Formulario de solicitud
Debes completar a mano un formulario de solicitud de visa proveído por el gobierno mexicano, impreso por ambos lados de la hoja.
Puedes descargarlo desde el siguiente link.

Ubicación
Una premisa fundamental al solicitar la Visa de Trabajo México es llevar a cabo el proceso de postulación y adquisición antes de ingresar al territorio mexicano.

Para tal fin, es necesario efectuar esta gestión en las Embajadas y Consulados de México ubicados en tu país de origen.
Estos establecimientos son los puntos de acceso para tramitar exitosamente la visa y asegurarte de cumplir con este requisito.

Oferta de trabajo
Para obtener con éxito una Visa de Trabajo México bajo estas condiciones particulares, es esencial contar previamente con una oferta laboral en el país y presentar evidencia sustancial ante las autoridades correspondientes.

Antes de tu cita en la Embajada, tu empleador deberá gestionar la autorización de tu visa a través del Instituto Nacional de Migración (INM) en México. Esta solicitud será registrada, y a tu empleador se le asignará un NUT, que corresponde a un Número Único de Trámite.

Durante el proceso de solicitud de la Visa de Trabajo México, es imperativo contar con el NUT asignado y disponer de una copia del oficio de autorización que incluya dicho número. Dicho documento deberá ser presentado a través del sistema designado.

Asimismo, se recomienda que, en el momento de la cita en la Embajada, se cuente con una carta emitida por el empleador. Esta carta debe detallar tu puesto, salario, fecha de inicio de tus labores y la duración de tu contrato de trabajo.

Es importante mencionar que, de acuerdo a las directrices del gobierno mexicano, durante la entrevista se podrían requerir documentos que respalden la oferta laboral, como copias de la carta de oferta de empleo y pruebas documentales del motivo detrás de la contratación, tales como diplomas, certificados, títulos académicos, currículum vitae, fotografías, entre otros. Estos elementos son esenciales para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.

¿Qué puedo hacer con una Visa de Trabajo en México?

¿Cómo es el proceso de postulación para una Visa de Trabajo en México?

Obtener el NUT
Aunque previamente mencionamos que la solicitud de la Visa de Trabajo México debe realizarse desde fuera del país, es importante señalar que el primer paso para obtener la aprobación del visado se llevará a cabo en territorio mexicano.

Antes de proceder a agendar tu cita en la Embajada o Consulado, es esencial que tu empleador obtenga previamente el Número Único de Trámite (NUT), como se mencionó en apartados anteriores. Este paso es crucial para asegurar el flujo adecuado del proceso y la eventual aprobación de la visa.

Te recomendamos ver también  Techint Busca Trabajadores para Servicios Mineros y Más

Solicitar un turno
El primer paso para iniciar el proceso de solicitud de la Visa de Trabajo México será agendar una cita mediante el sistema de citas MEXITEL.

Para lograrlo, es necesario crear una cuenta de usuario en esta plataforma digital, siguiendo un procedimiento similar al que se realiza en otras plataformas en línea. Es importante que anotes cuidadosamente tu contraseña para futuras referencias.

Cuando se te solicite indicar el canal a través del cual deseas solicitar tus citas, selecciona la opción «MEXITEL (EMBAJADAS Y CONSULADOS)». Esta elección te permitirá dar inicio al proceso de programación de citas para avanzar en el trámite de tu Visa de Trabajo en México.

Trámite de Visas en la Embajada de México

Una vez que esté creado tu perfil, te llegará un correo electrónico de confirmación de registro y ahora sí, estás listo para ingresar al sistema y solicitar tu turno. Ingresa todos los datos para elegir el Consulado o Embajada en el que realizarás tu entrevista para la Visa de Trabajo México y haz clic en “Buscar citas”.

Un calendario se desplegará en la pantalla y allí deberás programar tu cita presencial en el Consulado o Embajada seleccionado. Solo queda que envíes un correo electrónico de confirmación con la copia de tu cita y la documentación mencionada anteriormente. Esto permitirá que se realice una primera revisión a tu solicitud de Visa de Trabajo México.

Aranceles
En respuesta a tu correo enviado, recibirás una notificación con el monto actualizado y los detalles de la cuenta bancaria a la que debes realizar la transferencia correspondiente.

Actualmente, los costos establecidos para este visado ascienden a 44 dólares estadounidenses. No obstante, es importante tener en cuenta que dicho valor puede experimentar variaciones en función del país desde el cual se efectúe la solicitud, así como por posibles ajustes en las tasas.

Siempre es recomendable verificar el monto vigente a través de la página oficial del gobierno mexicano, disponible en el siguiente enlace. Dicho monto se denominará como «pago de derechos» y deberá ser abonado de acuerdo a las instrucciones proporcionadas.

¿Cómo es el proceso de postulación para una Visa de Trabajo en México?

Presentarte a tu cita
En la fecha y hora previamente acordada, deberás dirigirte a la Embajada o Consulado para presentar en formato físico todos los documentos mencionados anteriormente.

Es fundamental tener en consideración que cada documento debe ser proporcionado en su forma original, acompañado de una fotocopia en tamaño A4 o tamaño carta. Es de vital importancia que los documentos no presenten encuadernaciones ni presenten tachaduras, correcciones o alteraciones.

Asimismo, es necesario presentarse con la confirmación de tu cita en mano. En caso contrario, deberás solicitar nuevamente un turno.

Es importante señalar que el día de la cita, debes comparecer personalmente y sin acompañantes en la Embajada, salvo en los siguientes casos excepcionales:

  • Personas menores de edad o con discapacidad.
  • Solicitudes de visas para unidades familiares, donde se requerirá la presencia del nacional mexicano o del extranjero titular de visa o tarjeta de residente temporal o permanente para validar el vínculo.
  • Intérpretes, en caso de que la persona solicitante de la visa no hable español.

El plazo estimado para la entrega de la visa oscila entre 2 a 4 días hábiles, siempre y cuando todos los documentos se hayan presentado de forma completa y la entrevista consular haya sido exitosa. Según la ley, el tiempo máximo estipulado para la resolución del trámite es de 10 días hábiles.

Trámite de Visas en la Embajada de México

Cuestiones a considerar para obtener una Visa de Trabajo México

Información Importante del Gobierno Mexicano: Desde la página oficial del gobierno mexicano, se destacan puntos y consideraciones de especial relevancia.

  • Si ya has programado un turno para la Visa a través de MEXITEL, la Embajada te enviará un correo electrónico a la dirección registrada en la plataforma. En este mensaje se te proporcionarán:
    • Instrucciones sobre las medidas sanitarias a tener en cuenta.
    • Información acerca del costo actual del trámite.
  • Si la Embajada no logra establecer contacto contigo mediante el correo electrónico proporcionado, tu turno será cancelado. Es crucial prestar atención al correo electrónico que registras en la plataforma.
  • El pago de los derechos se realiza considerando el tipo de cambio oficial del primer día hábil del mes.
  • Los requisitos específicos según el tipo de visa se detallan en la página oficial. No obstante, se pueden obtener precisiones adicionales en la sección de «Indicaciones Importantes» en la categoría de «Información General» en dicha página.
  • Todos los procedimientos y servicios brindados por la Sección Consular son de índole individual y personal, destinados exclusivamente al solicitante (la persona interesada). No se realizan gestiones a través de intermediarios o gestores.
  • En caso de duda acerca de la autenticidad de los datos o documentos presentados, se podrá solicitar la opinión de las autoridades competentes. Si se identifica documentación falsa o alterada, se notificará de inmediato a las instancias correspondientes.
  • La Sección Consular se reserva el derecho de contactarte para requerir documentación adicional si la presentada en el día de la cita no resulta satisfactoria, incluso después de haber completado el trámite.
Te recomendamos ver también  Tipos de permisos de trabajo y visas para España
Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario