De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el salario mensual promedio en México es de $7,982 MXN, mientras que para los profesionistas se encuentra en $13,652 MXN.
Sin embargo, existen licenciaturas que perciben un mejor ingreso. El promedio de estos sueldos mensuales proviene de los profesionistas por área que cuentan con un empleo de tiempo completo. Puedes revisar la página del IMCO para obtener más información sobre su metodología.
Durante el 2022, estas fueron las carreras mejor pagadas en México.
Indice
Carreras mejor pagadas en México
Medicina
La carrera de médico cirujano y partero se encuentran en la primera posición en el ranking de carreras mejor pagas.
El salario promedio de la carrera de medicina es de $17,889 pesos. Además de ser una carrera que cuenta con la demanda más alta entre las universidades públicas y privadas del país, es de las que tiene mayor duración, para poder egresar de la carrera necesitas estudiar en promedio 7 años.
24.0% del total de personas que estudian esta carrera tienen un posgrado. El salario promedio con posgrado es de $25,942 pesos mensuales.
Ingeniería Civil
En segunda posición encontraremos la carera de Ingeniería Civil en la cual se percibe un salario promedio de $15,831.00 mensuales.
La ingeniería civil se ocupa de la creación y el mantenimiento de casas, carreteras, puentes, presas, canales, aeropuertos, y todo lo relacionado con todas las infraestructuras gubernamentales y privadas.
Los ingenieros civiles ocupan puestos, en prácticamente todos los niveles, como pueden ser en el sector publico, desde el ámbito municipal al gubernamental, y en el ámbito privado y desde los consultores autónomos que trabajan en casa, hasta los que tienen contratado en grandes compañías internacionales.
Casi la mitad del sector económico de este campo va evocado a la construcción, por lo que la mayoría de los profesionales que logra obtener los buenos sueldos de este campo, suelen ser ingenieros civiles o cuentan con un cargo destinado al desarrollo de obras civiles.
Apenas un 2.9% de los profesionales con una carrera en este campo, cuentan con un postrado. Por lo que si te decides a realizar alguno, te destacarás notablemente entre la competencia.
Minería y extracción
La tercera carrera mejor pagada es Minería y extracción al gozar un salario promedio de $15,776.00 al mes.
El 76% de los profesionistas son hombres y el 24% mujeres.
Su trabajo consiste, básicamente, en diseñar minas seguras y eficientes, con el objetivo de extraer la mayor cantidad posible de recursos de la tierra.
Algunos ingenieros se especializan en un mineral o metal en particular, como por ejemplo hierro o carbón, otros en cambio centran su carrera en colaboraciones con equipos de geólogos para encontrar y evaluar nuevos depósitos de mineral, o bien se especializan en el diseño de mejoras de equipos de minería (extracción, refinamiento, etc.).
Funciones
Esta es una lista de algunas de las funciones básicas de un ingeniero de minas:
- Evaluación de las características geológicas del terreno donde se planea iniciar los trabajos de explotación.
- Diseño de minas a cielo abierto y subterráneas.
- Supervisión de construcción de estructuras mineras.
- Planificación del transporte de minerales a las plantas de procesamiento.
- Monitoreo de la producción.
Salidas laborales para un ingeniero de minas
- Ingeniero minero.
- Geólogo minero.
- Técnico de medio ambiente en zonas de explotaciones mineras.
- Técnico de tratamientos hidrológicos.
- Técnico en ordenación del territorio.
- Técnico en almacenamiento de minerales y materiales extractivos.
- Técnico o asesor en plantas de tratamiento de residuos.
Al ser un campo de mucha exigencia y que amerita de conocimientos específicos en el área de la minería y geología, no existe tanta competencia laboral, por lo que conseguir trabajo resulta mucho más sencillo que en otros sectores.
Un 4% de los profesionales con alguna carrera relacionada a este sector cuentan con estudios de posgrado.
No obstante, las cifras no señalan un incremento considerable de salario para estos profesionales.
Arquitectura
Finalmente, la quinta carrera mejor retribuida es Arquitectura con un salario de $15,603.00 mensuales.
La tasa de ocupación es del 92.6%, la tasa de desempleo del 7.4% y la de informalidad del 29.9%.
El 69% de los profesionistas en arquitectura son hombres y el 31% son mujeres.
¿A qué se dedica un arquitecto?
A diseñar y construir espacios confortables y funcionales, poniendo al servicio de las obras sus habilidades artísticas y técnicas (es decir, contemplando criterios de seguridad y movilidad). Y por otro lado, analizando las necesidades humanas de espacio, siempre considerando aspectos económicos, políticos y sociales.
Desde luego, esa labor creativa siempre debe estar en función de un presupuesto que contemple análisis de costos, especificaciones de planos ejecutivos y requerimientos de construcción.
Convertirse en arquitecto requiere educación y experiencia, existen tres grados reconocidos como grados profesionales por Licenciatura en Arquitectura, Maestría en Arquitectura y Doctor en Arquitectura.
Estos son los principales requisitos de un buen arquitecto
- Vocación
- Obsesión por el detalle
- Capacidad para comunicar
- Ser idealista y visionario
- Buen gusto
- Imaginación
- Ser auto crítico
La estabilidad de la tasa de ocupación de este sector es una de sus principales fuertes, y es que, al ser tan fundamental en el presente del país, siempre existen oportunidades de trabajo disponibles.
Apenas un 4.4% de los profesionales con carreras vinculadas a este sector cuentan con estudios de posgrado. Los que sí lo tienen, reciben un incremento salarial de 57.4%
Ten en cuenta que este campo ofrece múltiples opciones de especialización, y que el salario para profesionales con posgrado es de $20,928 pesos mensuales.
Empleos que emergerán en la siguiente década
El organismo internacional que analizó el mercado laboral en el contexto post-pandemia COVID asegura que en México los empleos que emergerán y serán más requeridos en los siguientes años serán:
- Especialista en IA y Machine Learning
- Analista y científico de datos
- Especialista en ciberseguridad
- Arquitectos
- Ingenieros especialistas en FinTech
- Maestros de preparatoria y universitarios
Además, las habilidades que más se buscarán en los profesionistas serán:
- Resolución de problemas complejos
- Autoaprendizaje
- Pensamiento analítico e innovación
- Programación y desarrollo tecnológico
- Inteligencia emocional
- Orientación de servicio al cliente
- Negociación
- Administración del tiempo
Así que, si quieres tener un perfil competitivo que te haga destacar en tu carrera y ganar un sueldo por encima del promedio, asegúrate que en tu formación adquieras también alguna de estas habilidades.