¿Deseas explorar las diversas opciones disponibles para ingresar al mercado laboral? Indudablemente, el desempleo constituye una situación desafiante que impacta diversos aspectos de la vida, tanto a nivel personal como profesional. No obstante, existe una solución al alcance. Una de ellas es buscar trabajo en el SEPE, también conocido como Servicio Público de Empleo Estatal, una entidad que pone a su disposición recursos, herramientas y asesoramiento con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo.
¿Te gustaría obtener más información al respecto? En ese caso, te invitamos a continuar leyendo el presente artículo, donde se detallará de manera paso a paso cómo llevar a cabo este proceso.
Indice
- Qué es el SEPE
- ¿Qué es el Portal Empléate de SEPE?
- ¿ Cómo buscar trabajo en el SEPE?
- ¿Cuánto tardan en ponerse en contacto el SEPE?
- ¿Cómo informar al SEPE que voy a trabajar?
- De manera online
- Telefónicamente
- De manera presencial
- Sueldos de hasta 40.000 euros con estudios básicos. Estas son las recientes ofertas de empleo del SEPE
- Requisitos
- ¿Cómo se llama ahora el SEPE?
- Cómo Conseguir Trabajos en Construcción Bien Pagados en 2025 (Sin Carrera Universitaria)
- Cómo Ser Soldador Sin Estudios: Guía Definitiva (Certificaciones, Salarios y Empleo 2025)
- Aplica para trabajar como Coordinador de Documentación
- Techint Busca Trabajadores para Servicios Mineros y Más
Qué es el SEPE
El SEPE se configura como una entidad autónoma asociada al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además, establece colaboraciones con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, contribuyendo así a la formación del Sistema Nacional de Empleo.
Uno de los objetivos fundamentales que persigue es respaldar la ejecución de políticas laborales, supervisar el sistema de prestaciones por desempleo y garantizar la disponibilidad de información vinculada al ámbito laboral.

¿Qué es el Portal Empléate de SEPE?
El portal Empléate ofrece, entre otras, las siguientes posibilidades a sus usuarios:
- Conocer las ofertas inapropiadas: El usuario tiene la posibilidad de identificar el contenido de una oferta de empleo publicada en el portal como inapropiado.
- Conocer las ofertas en prácticas: Se identifican dentro de Empléate las ofertas clasificadas por los portales colaboradores como ofertas en prácticas. Se permite a las empresas dadas de alta en Empléate publicar ofertas en el portal con este tipo de contrato. El usuario demandante de empleo puede acceder fácilmente, haciendo uso de los filtros del buscador de ofertas del portal, a las ofertas clasificadas de este modo.
- Las empresas de economía social pueden darse de alta en Empléate indicando su condición de empresa de economía social.
- Imagen y contenidos disponibles en Empléate: El usuario puede acceder a todas las ofertas de empleo disponibles en este portal, a los puestos de trabajo vacantes, a los últimos datos de contratación, a las ocupaciones más contratadas y a la información de referencia del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.
- En Empléate se incorporan todas las ofertas de empleo de los portales colaboradores.
¿ Cómo buscar trabajo en el SEPE?
Accede a la sección de empleo del SEPE que es una plataforma gratuita que te ayuda a interactuar de forma directa con las empresas que ofrecen puestos de trabajo.
En el apartado Empléate puedes crear tu currículum, consultar las ofertas disponibles, inscribirte en las que te interesen y recibir alertas.

Para anotarte en el portal tienes que seguir estos pasos:
- Accede a la página web de Empléate y haz clic en el botón Alta ciudadano que aparece en la parte superior derecha.
- Rellena el formulario con tus datos personales, de contacto y de acceso. Asegúrate de introducir un correo electrónico válido y una contraseña segura. También puedes vincular tu cuenta con tu DNI electrónico o certificado digital si lo tienes.
- Una vez completado el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación con un enlace para activar tu cuenta. Haz clic y ya podrás acceder al portal de empleo del SEPE con tu usuario y contraseña.
- Dentro del portal, puedes completar tu perfil profesional con tu formación, experiencia laboral, idiomas, competencias y otros datos de interés. También tienes la opción de adjuntar tu currículum en formato PDF o Word si lo prefieres.
- Para buscar ofertas de empleo usa el buscador que aparece en la página principal o filtrar por sector, provincia, tipo de contrato, jornada, salario y otros criterios. También ves las ofertas internacionales, las ofertas en prácticas y las de economía social.
- Cuando encuentres una oferta que te guste, ve los detalles y los requisitos del puesto. Si cumples con el perfil solicitado, inscríbete haciendo clic en el botón que aparece debajo de la descripción. De esta forma, la empresa recibirá tu candidatura y podrá contactarte.
- Además, cuentas con la opción de activar las alertas de empleo por correo electrónico. Para ello, tienes que ir al apartado Mis alertas dentro de tu área personal y crear una nueva con los criterios que quieras.
¿Cuánto tardan en ponerse en contacto el SEPE?
El periodo de espera para ser contactado por el SEPE está sujeto a diversos factores, tales como la demanda de atención, la complejidad de la solicitud y la disponibilidad de personal. Conforme a las estadísticas oficiales, el tiempo promedio que el SEPE emplea para contactar a los solicitantes ronda los 15 días hábiles, excluyendo fines de semana y días festivos. No obstante, este lapso puede variar según las particularidades de cada caso.
Es esencial ejercer paciencia y confianza en el proceso, dado que la entidad trabaja de manera diligente para agilizar los trámites y gestionar todas las solicitudes en el menor tiempo posible.
Se sugiere estar atento a las notificaciones por correo electrónico o SMS, ya que estos medios también podrían ser utilizados para solicitar documentación adicional o proporcionar información sobre el estado de la solicitud.
¿Cómo informar al SEPE que voy a trabajar?
Existen diversas alternativas a tu disposición para contactar con el SEPE, ya sea a través de internet, por teléfono o de manera presencial. A continuación, se detallan cada una de estas opciones.
De manera online
En este punto, puedes ingresar a la sede electrónica del SEPE para solicitar la baja de tu prestación o subsidio por desempleo. Para llevar a cabo este proceso, es necesario contar con el DNI electrónico, certificado digital o utilizar la clave de usuario y contraseña. En caso de no poseer estos elementos, puedes solicitarlos directamente en la misma página web. Una vez dentro, haz clic en el botón azul «Solicitar baja» y sigue las indicaciones paso a paso que te proporcionen.
Telefónicamente
Para comunicarte con el SEPE, puedes llamar al número de atención al ciudadano, que es el 060. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Un operador estará disponible para atenderte y solicitará tus datos personales, además de confirmar la baja de tu prestación o subsidio.
De manera presencial
Dirígete a la oficina de empleo más cercana y comunica tu situación. Para ello, solicita una cita llamando al teléfono 91 926 79 70 o mediante la página web del SEPE. Asegúrate de llevar contigo tu DNI y el contrato de trabajo.
Es crucial informar al SEPE cuando comiences a trabajar, ya que la falta de notificación podría resultar en una infracción, con la consecuente obligación de devolver cualquier cantidad recibida indebidamente. Incluso en contratos temporales o a tiempo parcial, existe la posibilidad de reanudar o compatibilizar tu prestación o subsidio una vez concluida la actividad laboral.
Recuerda que la búsqueda de empleo es un proceso que demanda paciencia, perseverancia y una actitud positiva. No te desalientes si no logras obtener lo que buscas; sigue intentándolo y mejora tu perfil profesional. Además, es esencial mantenerse en constante formación y ampliar tu red de contactos profesionales, acciones que incrementarán tus oportunidades.
Sueldos de hasta 40.000 euros con estudios básicos. Estas son las recientes ofertas de empleo del SEPE
En las últimas semanas, se ha observado un notable aumento en la demanda de empleo por parte de diversas empresas, quienes han recurrido al SEPE en busca de candidatos para cubrir sus necesidades de personal. Entre los sectores más destacados en esta búsqueda se encuentran la hostelería y el comercio, los cuales presentan una oferta laboral considerable.
En particular, se destaca la propuesta de un restaurante ubicado en Girona, Cataluña, el cual ofrece una remuneración anual de hasta 19.000 euros a aquellos interesados en desempeñarse en el servicio de mesas. Similar situación se presenta en La Rioja y Murcia, donde dos negocios específicos ofrecen salarios anuales de 15.600 y 20.000 euros, respectivamente, para aquellos dispuestos a atender al público en sus respectivas tiendas.
Requisitos
En muchas de las ofertas laborales actuales, se observa que la mayoría de las empresas requieren únicamente la finalización de estudios primarios para acceder a las distintas oportunidades de empleo. Esta tendencia se refleja incluso en el sector de la conducción, que también experimenta una notable escasez de personal cualificado.
En Islas Baleares, un negocio especializado en paquetería presenta una propuesta salarial de 16.250 euros anuales para aquellos interesados en asumir responsabilidades en el reparto. De manera similar, en Las Palmas de Gran Canaria, la remuneración alcanza los 17.000 euros anuales para una posición de transportista y mozo de almacén, aunque en este caso se requiere poseer el permiso de conducción de camiones.
Las campañas agrícolas anuales también generan una cantidad significativa de oportunidades laborales. Actualmente, una empresa con sede en León está en búsqueda de trabajadores para la recolección de manzanas, ofreciendo un salario competitivo de 18.000 euros.
Sin embargo, la oferta más atractiva de esta temporada se encuentra en Tenerife, Islas Canarias, donde una empresa del sector cosmético está en la búsqueda de cuatro agentes de ventas con estudios básicos y sin experiencia previa. La compañía ofrece contratos indefinidos, un salario anual de 40.000 euros, además de proporcionar un vehículo, aunque el salario final está vinculado al logro de los objetivos establecidos.
¿Cómo se llama ahora el SEPE?
Recientemente, el Servicio Público de Empleo Estatal, conocido como SEPE, ha experimentado un cambio en su denominación. Ahora se identifica como Servicio Público de Empleo, abreviado como SPE. Esta modificación se enmarca dentro de un proceso de modernización orientado a adaptarse a las nuevas circunstancias.
- Cómo Conseguir Trabajos en Construcción Bien Pagados en 2025 (Sin Carrera Universitaria) -
- Cómo Ser Soldador Sin Estudios: Guía Definitiva (Certificaciones, Salarios y Empleo 2025) -
- ¿Recién graduado en Ingeniería Informática? Así puedes conseguir tu primer empleo en Cognizant (Remoto desde LATAM) -