Como cobrar con TodoPago desde mi negocio

Existen plataformas de pago tanto en Argentina como a nivel internacional, en este artículo hablaremos sobre como cobrar con TodoPago, la principal competidora de MercadoPago

¿Qué es TodoPago?

TodoPago es una plataforma de pagos online, que permite tanto cobrar como realizar pagos mediante tarjetas de crédito e incluso posibilita ofrecer cuotas sin interés a los compradores.

Se diferencia principalmente de Mercadopago por no tener promociones de cuotas sin interés con bancos, sino que debemos ajustarnos a un interés que se rige de acuerdo a la cantidad de cuotas que el cliente elija o TodoPago determine como máximo, lo cual detallaremos más adelante e este artículo.
TodoPago es la mejor opción para comprar online

  • Es práctico y confiable, ya que no se debe ingresar tus datos al comprar y
  • éstos nunca se comparten.
  • Es simple y en pocos clicks, con un único usuario.
  • Ahora también podés comprar online con tus Tarjetas de Débito.
  • Pagás de la forma más rápida desde la App Todo Pago.

¿Qué tipo de cuentas existen en TodoPago?

Encontrarás 3 tipos de registro en TodoPago:

Vendedor Eventual: Si vas a vender de manera esporádica. Para ello sólo necesitas ingresar al sitio web, registrarte con una «Cuenta persona», completar los datos correspondientes y confirmar email para finalizar el proceso.

Vendedor profesional independiente: Si vas a vender de manera recurrente, te deberás registrar en el sitio web también con una «Cuenta persona», pero deberás indicar tu CUIT y condición fiscal.

Te recomendamos ver también  Requisitos para habilitar un Local Comercial o Industrial en CABA

Vendedor Empresa: Para registrarse como empresa deberá inscribirse en el sitio web con una «Cuenta empresa», donde habrá que completar los datos requeridos y adjuntar la documentación solicitada.

¿Cómo funciona TodoPago?

TodoPago opera de dos maneras para abonarte un producto o servicio.

  • Pagos mediante un botón: Es la manera más básica para que te efectúen un pago. Deberás crear un botón de pago, con el importe correspondiente, para luego utilizarlo en lugares específicos (como por ejemplo un newsletter, redes sociales, etc).
  • Integración de la plataforma con tu sitio web: Ésta es la manera mas profesional como también la mas automática para el vendedor.

En éste último caso, se integra Todopago a tu sitio web eCommerce para que el cliente desde tu sitio web lleve a cabo una compra y, al finalizar la misma, tenga la posibilidad de abonar el importe total utilizando TodoPago (pudiendo usar las cuotas sin interés).
Decimos que es la manera mas «automática» para el vendedor, ya que no debe estar gestionando botones de pago que se deben realizar si o si en forma manual.

Lector de tarjetas mPOS | Todo Pago

Usá el lector de tarjetas para vender estés donde estés

  • Solo pagás cuando lo usás y no tiene costo fijo mensual
  • Podés aceptar todo tipo de tarjetas, vendiendo con débito y crédito, en cuotas, con o sin interés.
  • Vendés sin contacto. El sensor del mPOS full lee la tarjeta sin tener que apoyarla.
  • Vendés desde cualquier lugar. Ideal si no tenés un sitio fijo de trabajo: como servicios a domicilio, ferias, deliveries, taxis, remises y más.

TodoPago: Tarjetas y Cuotas

¿Qué intereses tiene TodoPago?

Como indicamos anteriormente TodoPago se diferencia de Mercadopago, por aplicar un porcentaje de interés de acuerdo a la cantidad de cuotas con las cuales el cliente abone.
Te mostramos a continuación, los intereses actuales:

Te recomendamos ver también  Cómo poner una Agencia de Lotería y Quiniela

Qué intereses tiene TodoPago

¿Qué tarjetas acepta TodoPago?

TodoPago, acepta las siguientes tarjetas de crédito:

TodoPago: Tarjetas y Cuotas

Una vez que me pagan ¿cuando puedo retirar el dinero de TodoPago?

Cuando recibas un pago a través de TodoPago, te aparecerá en tu cuenta como «Saldo Pendiente».
Éste pago se liberará para que puedas enviarlo a tu cuenta bancaria, en un plazo de 10 días hábiles. Esta es otra diferencia con Mercadopago, ya que éste hace esperar a sus usuarios al menos 20 días hábiles.

¿Me pueden pagar en efectivo mediante TodoPago?

Sí, en los casos de ventas por medio de Botones de Pago. Tus clientes pueden elegir la opción de pagar en efectivo y sólo deben imprimir el cupón de pago y presentarlo en cualquier sucursal de Rapipago.

Protección de cobros en TodoPago

En ésta plataforma, también podemos contar con una protección de cobros. Es un servicio de Cobro protegido, que tiene como objetivo principal la protección de los clientes frente a determinados contracargos o reclamos generados para determinadas operaciones.

Sólo mediante operaciones realizadas con el botón de pago y con tarjetas de crédito.
TodoPago podrá debitar los fondos de la cuenta del cliente, y dejarlos en saldo «en revisión» hasta que el caso se encuentre aclarado y cerrado.

¿Que operaciones cubre la protección de TodoPago?

Pago de compra de bienes muebles no registrables (tangibles)
¿Qué operaciones no cubre la protección de TodoPago?
Pago de contratación de servicios y/o bienes Intangibles, por ejemplo:

  • Servicios
  • Licencias
  • Marcas
  • Otras prestaciones

¿Como demuestro que el producto fué entregado?

Siempre, al momento de entregar un producto vendido o finalizado un servicio, debes quedarte con un certificado de entrega.
De ésta manera, tenés con qué respaldar esa venta ante cualquier reclamo que haga o inicie el comprador.
Podés descargar un formulario de entrega creado por TodoPago desde su web oficial, para cuando ésto ocurra, ingresando aquí.

Te recomendamos ver también  Requisitos para habilitar una panadería en CABA

¿Qué es TodoPago?

Ventajas de Todo Pago

  • Comisiones, la principal diferencia es el costo por cada transacción que varia entre 3.99% y 17% dependiendo la tarjeta y las cuotas que elige el cliente.
  • Promociones, mayores promociones con cuotas sin interés (ver Promociones Vigentes).

Desventajas de Todo Pago

  • Menos Medios de Pago, de momento acepta estas tarjetas: Tarjetas Visa, Mastercard, Naranja, Amex, CABAL, Diners y Credimás.
  • Diferentes Comisiones, según la tarjeta y las cuotas que elige el cliente Todo Pago cobra diferente comisión. Si bien esto puede ser una ventaja a veces dificulta estimar un costo financiero para cada operación.
  • Conocimiento, la plataforma es más nueva por lo tanto es un poco menos conocida que Mercado Pago

¿Qué es Billetera Virtual todo pago?

La Billetera Virtual Todo Pago agrupa en un sólo lugar todas tus Tarjetas de Débito y Crédito para que compres online estés donde estés y sin necesidad de tenerlas con vos.

Además es confiable porque sólo ingresás los datos de tus tarjetas una única vez cuando creas tu billetera virtual y luego comprás online usando tu usuario y contraseña.

Deja un comentario