Dicen que la verdadera satisfacción viene de crear en sí mismo. Aunque eso está muy bien hasta que venza el alquiler.
Los creadores realizan una multitud de valiosos servicios. Desde entretenimiento hasta educación y piezas de arte personalizadas, su trabajo es excelente y merece que se les paguen por ello. Y eso nos lleva a la pregunta, ¿Cómo se le debe pagar exactamente?
Elegir la mejor plataforma de monetización de creadores de contenido es muy personal y tan importante como saber como ser creador de contenido. Claro, hay muchas opciones para elegir, pero cada una de las plataformas sobre las que hablaremos a continuación difieren en una variedad de formas.
Elegir la plataforma adecuada para difundir tu contenido es cuestión de investigar, conocer tu segmento de negocio y experimentar.
Así que ocupémonos de esa parte de la investigación, ¿de acuerdo?
Indice
Tiene sentido comenzar con la plataforma que revolucionó el juego de creación de contenido. Desde su creación en 2013, Patreon ha hecho mucho por los creadores de contenido en redes sociales que buscan explorar nuevas fuentes de ingresos. De hecho, es utilizado por millones de profesionales creativos para monetizar contenido exclusivo.
La plataforma alberga a más de seis millones de usuarios y tiene más de 200 000 creadores que cuentan con el apoyo de al menos un usuario.
El servicio permite a los creadores de todos los tamaños y especializaciones aceptar donaciones. Si bien es gratis crear una cuenta, las tarifas se cobran tan pronto como comienza a ganar dinero. Los creadores pueden esperar pagar entre el cinco y el 12 por ciento de sus ingresos mensuales.
Las múltiples funciones de monetización de Ko-fi
Ko-fi está repleto de funciones de monetización. Los creadores de contenido pueden usarlo para:
- Lanzar una campaña de crowdfunding
- Recibir donaciones
- Vender productos físicos y digitales
- Ofrecer membresías mensuales
- Acepta comisiones
Mejor aún, Ko-fi es de uso gratuito y no cobra tarifas de plataforma por donaciones. La plataforma cobra tarifas de transacción. Además, solo algunas funciones premium requieren una tarifa de suscripción mensual o una tarifa de plataforma.
Monetiza tu contenido con Podia
Los creadores de contenido establecidos pueden ahorrarse mucho en tarifas de plataforma y procesamiento al cambiarse a Podia. Eso es gracias al modelo de membresía premium de la plataforma. En lugar de tomar un porcentaje de lo que gana, Podia opta por una tarifa de suscripción mensual de tarifa plana.
Los miembros de Podia pueden aceptar donaciones y vender membresías mensuales, descargas digitales y/o cursos en línea, al igual que sus competidores. Los creadores pueden elegir entre un paquete de membresía de $39 o $79. Ten en cuenta que cualquiera de los dos paquetes estará sujeto a tarifas estándar de procesamiento de pagos.
Membresías y donaciones a través de Buy Me a Coffee
Buy Me a Coffee es un gran punto de entrada para creadores de contenido interesados en explorar membresías, donaciones y ventas de productos. El servicio es socio oficial de PayPal y Stripe, lo que permite a los creadores vincular su cuenta directamente a su cuenta bancaria y recibir su efectivo de manera inmediata.
Excepcionalmente, no hay tarifas mensuales aquí. En cambio, Buy Me a Coffee cobra una tarifa de transacción competitiva del cinco por ciento, además de las tarifas de procesamiento estándar de PayPal o Stripe.
Aumenta las suscripciones de tu web con Memberful
Memberful ofrece una solución simplificada para aquellos que prefieren generar ingresos por suscripción directamente desde su sitio web. La empresa permite que el creador controle la experiencia del usuario al permitir una marca personalizada, análisis y seguimiento de conversiones.
En la práctica, Memberful es un complemento de membresía diseñado para instalarse como una extensión de WordPress, donde el creador de contenido puede establecer sus propios términos de membresía y usarlos para pagar el contenido de su sitio.
El plan de inicio de Memberful no cobra una tarifa mensual, sino que toma el 10 por ciento de sus ganancias. Aunque ese porcentaje disminuye según su plan de suscripción, mientras que la tarifa mensual aumenta.
¿Monetizar con Facebook?
No es mi opción favorita, pero la empresa matriz de Facebook, Meta, siempre está examinando el mercado de monetización en busca de nuevas oportunidades. Como tal, no debería sorprender a nadie descubrir que Facebook también ofrece muchas de las mismas oportunidades que ya hemos discutido.
Los creadores de contenido pueden monetizar sus videos con anuncios in-stream, asociarse con marcas o configurar un botón de suscripción mensual en su página de Facebook. La configuración es muy simple y vale la pena echarle un vistazo en caso que tu página de Facebook genere mucho tráfico.
Conclusión
Puede ser cierto que cuanto más rápido elijas una plataforma de monetización, más rápido podrás comenzar a ganar dinero. Sin embargo, tener cuidado de elegir el correcto es un paso crítico. Odiarías hacer todo el trabajo preliminar inicial, solo para descubrir meses después que podrías haber estado ganando más o trabajando menos.
Tampoco se trata de exprimir hasta el último centavo. Elegir la plataforma incorrecta también podría crear obstáculos en el futuro. Razón de más para investigar cada uno de ellos en línea lo más a fondo posible.
De todo lo dicho podemos desprender que:
• Los creadores de contenido pueden ganar mucho dinero si se asocian con la plataforma de monetización adecuada.
• Las tarifas de la plataforma, las tarifas de membresía y los servicios varían drásticamente de un servicio a otro.