Cómo funcionan las bolsas de empleo

Una de las opciones más extendidas para acceder al mercado laboral la constituyen las bolsas de empleo. También denominadas bolsas de trabajo constituyen una fórmula que utilizan tanto organismos públicos como entidades privadas. A través de ellas consiguen nutrirse de perfiles idóneos para cubrir los puestos que necesitan.

Cualquier candidato que esté en búsqueda activa de trabajo debería tener en cuenta este instrumento. Es el momento de facilitarte todas las claves para que sepas cómo usar las bolsas de trabajo en tu empeño por ocupar una vacante.

Que es una bolsa de empleo

Una bolsa de trabajo es un espacio online en el cual los oferentes publican una serie de ofertas laborales y, por la otra parte, las personas que buscan empleo consultan para postularse a dichos ofrecimientos. Es decir, es un sistema por el cual se crean candidaturas y la posibilidad de postularse para cubrirlas.

Por lo general es un concurso-oposición, al que se presentan los candidatos que cumplen los objetivos preliminares y, a partir de los cuales, se crea la bolsa de candidatos aprobados. Este, se ordena teniendo en cuenta la puntuación o valía de los candidatos, por lo que el acceso a la vacante dependerá de su puntuación.

Considera que no todas las bolsas de trabajo son iguales, ya que cada una de ellas cuenta con una serie de requisitos y características diferentes, aunque el proceso de acceso es prácticamente igual.

Podríamos decir que una bolsa de trabajo funciona como intermediaria entre las ofertas laborales y las personas que solicitan empleo. Descubrirás que son una forma muy rápida y fácil de ver todas las ofertas de empleo disponibles en forma actualizada y relacionadas con un ámbito específico.

Como funciona una bolsa de trabajo

La bolsa de trabajo es una herramienta más mediante la cual una empresa puede reclutar candidatos por diversos períodos de tiempo, por puestos laborales específicos.

Te recomendamos ver también  ¿Qué hacer para encontrar un trabajo rápido?

Actualmente, todo esto se realiza mediante un listado online, en la cual las empresas determinan quienes son los mejores candidatos para trabajar en sus compañías.

Tipos de bolsa de trabajo

Esta metodología cuenta con una serie de tipos que diferencian las bolsas de empleo, estas son:

  • Bolsas de trabajo especializadas
    Es el caso de aquellas dedicadas a un tema en específico del mercado laboral, es decir, a un área funcional, por ejemplo, informática, profesionales de marketing, entre otros. Ejemplo freelancer.es o workana.com que ofrece empleos de tipo freelancer.
  • Bolsa de trabajo generales
    No tratan de rubros específicos, por lo que le brindan el servicio a quien tenga la necesidad de trabajar, evidentemente, si cumple con los requisitos. Ejemplo bumeran.com, neuvoo.com.
  • Bolsas de trabajo regionales
    Se enfoca en países o ciudades determinadas justo en las zonas en las que se encuentran los prospectos o interesados en el puesto laboral. Ejemplo computrabajo.com.mx, dedicada a ofrecer empleos en México.

Cómo inscribirse en una bolsa de empleo

Cada bolsa puede dolicitar requisitos propios, por lo que es recomendable revisar que cumples las peticiones al apuntarte.

Para poder apuntarse a una bolsa, sobre todo del tipo público, lo más importante es asegurarse de cumplir todos los requisitos y presentar toda la documentación en plazo, ya que puede suceder que por un fallo administrativo no lleguemos ni siquiera a figurar en el listado.

La forma de inscribirse en una bolsa de trabajo suele ser inscribiéndose a un concurso u oposición, en la que todos aquellos candidatos que cumplan los requisitos se apuntan y, luego, se publica el listado por orden según hayan conseguido más o menos puntos.

Por lo común, el proceso se realiza online, así que lo primero es leer bien las condiciones y requisitos de la bolsa.

En caso de ser públicas, puede que se requiera cumplir con algún trámite presencial. En las bolsas privadas suele ser suficiente con entregar el currículum y los datos personales de contacto en la página web de la empresa o a través del portal que están utilizando para realizar la selección. Así, cuando se resuelva la lista, se pondrán en contacto con nosotros.

¿Cómo sacar provecho de las bolsas de empleo?

  1. Identifica las bolsas de empleo de tu interés. Puedes comenzar con una búsqueda en Google utilizando las palabras clave “bolsas de empleo costa rica”. También ee recomendable colocar tu información en más de una; de esta manera para asegurar mayor cobertura en tu búsqueda.
  2. Suscribite en ellas. Si tienes gran urgencia de encontrar empleo, es recomendable que pagues la suscripción que te de mayores beneficios, como colocar tu información de primera o tener acceso a detalles de la contratación que otros concursantes no podrán ver.
  3. Incorpora tu curriculum. Usualmente, el mismo programa te va a llevar paso por paso para confeccionar tu curriculum en línea.
  4. Crea un plan de seguimiento para tu búsqueda de empleo. Establece claramente las acciones que vas a seguir cada día para encontrar tu trabajo.
  5. Consulta las bolsas de empleo todos los días para que no pases por alto ninguna oportunidad.
  6. De encontrar un trabajo que te interesa y ya cerró el tiempo de recepción de ofertas, puedes escribir directamente a la empresa que lo ofrece para consultar si aún tienes posibilidad de enviar tu curriculum, aunque sea para que sepan que estás interesado.
Te recomendamos ver también  Top 10 Mejores Agencias de Empleos Temporales en Miami

¿Por qué es importante estar en una bolsa de empleo?

Es fundamental inscribirse en las bolsas de empleo si estás buscando trabajo y deseas tener acceso a procesos de selección de personal de forma continuada. Además, las bolsas de empleo acostumbran a actualizar los puestos de trabajo constantemente, por lo que estarás enterado de todas las nuevas ofertas de empleo que se publiquen.

Saber cómo funcionan las bolsas de trabajo no es lo único que necesitas para encontrar empleo. En Cualifícate sabemos que a veces esta búsqueda resulta una tarea complicada. Por ello, recuerda que una buena formación y un buen currículum, entre otras cosas, puede ayudarte a conseguir un mayor número de entrevistas de trabajo.

3 buenas razones para utilizar una bolsa de empleo universitaria

  1. Tendrás ventaja en los procesos de selección
    Cuando una empresa publica sus vacantes en una bolsa de trabajo universitaria sabe exactamente el perfil que busca, y a menudo tiene alguna referencia positiva de los egresados de la universidad.
  2. Es una gran opción para estudiantes y recién egresados
    Las ofertas de empleo ofrecidas a través de bolsas de trabajo universitarias incluyen oportunidades para trainees, becarios y practicantes en las que no es necesaria la experiencia laboral y en muchos casos ofrecen desarrollo. Quizá la oferta laboral en tu bolsa de empleo universitaria sea menor que en otros medios, pero está enfocada exactamente a los perfiles de sus egresados, por lo tanto te costará menos encontrar vacantes de tu interés.
  3. Mejora la vinculación entre empresas y universidades
    Hoy tú puedes obtener empleo a través de tu bolsa de trabajo universitaria, pero en el futuro podrías necesitar talento y recurrir a ese medio. Mientras más profesionistas se conecten con las empresas a través de sus universidades más estrecha será la relación entre empresas e instituciones académicas.
Te recomendamos ver también  Cómo identificar estafas en las ofertas de trabajo

¿Todo el mundo puede acceder a la bolsa de empleo público?

Lo cierto es que no todos los opositores suspendidos pueden hacerlo ya que, lo más común, es que para acceder a la bolsa de empleo público tengas que tener como mínimo un examen aprobado, aunque sea con un 5. Si has suspendido todos los procesos de selección quedas descalificado.

Maria Lacunza

Deja un comentario