Google ha publicado recientemente información sobre los trabajos más buscados en diferentes países de todo el mundo. Mientras que en algunos países, las personas aspiran a ser hombres de negocios o pilotos, en la mayoría de los países de América Latina los niños quieren convertirse en «youtubers» y sueñan con ser streamers exitosos.
El término «streamer» hace referencia a un creador de contenido digital que transmite en vivo durante un período de tiempo determinado.
A diferencia de los creadores de contenido tradicionales, los streamers informan a sus seguidores sobre su horario y programación a través de redes sociales, generalmente utilizando Twitter.
Su objetivo es atraer a sus fieles espectadores para que vean su transmisión en vivo en plataformas como Twitch, Youtube, Facebook o Instagram, entre otras.
Algunos streamers tienen un horario establecido para transmitir en vivo todos los días o en ciertos días de la semana, mientras que otros lo hacen de manera más espontánea y desestructurada. En cualquier caso, su objetivo es entretener y mantener a su audiencia enganchada.
Hablemos entonces de cuales son los primeros pasos para ser streamer.
Indice
- ¿Es posible que cualquiera se convierta en streamer?
- ¿Qué plataforma elegir para hacer streaming en vivo?
- Youtube Live
- Twitch
- Facebook gaming
- Instagram Live
- TikTok
- Steam
- ¿Es posible que cualquiera se convierta en streamer?
- ¿Desde donde hacer streaming?
- ¿Cómo construir una comunidad streamer?
- ¿Cómo escoger el tema para tu streaming?
- Tips para principiantes
- ¿Cómo obtener ingresos a través del streaming?
¿Es posible que cualquiera se convierta en streamer?
Desde un punto de vista práctico y funcional, sí. Lo único que se necesita es un equipo que cumpla con ciertos requisitos y una plataforma para transmitir en vivo. Sin embargo, el contenido es el aspecto más importante a considerar.
Para entretener al público, es esencial crear contenido interesante que gire en torno a una temática específica (la especialidad de cada streamer) que atraiga a los espectadores.
En cuanto al equipo necesario, es fundamental contar con un producto de calidad ya que la competencia es alta. Realizar una transmisión en vivo con buena calidad de sonido, imagen en alta definición y un espacio bien ambientado puede ser el factor decisivo para que los espectadores elijan ver un contenido en lugar de otro similar.
¿Qué plataforma elegir para hacer streaming en vivo?
Esa es la gran pregunta que todo streamer se hace. Twitch lidera entre los canales de transmisión en vivo para gamers y muchos otros streamers debido a su relativa facilidad para monetizar contenido. Sin embargo, YouTube y Facebook también están compitiendo por su parte de mercado en el mundo del streaming.
Youtube Live
Pros
- Fácil de usar
- Gran variedad de canales, contenido y audiencia
- Calidad de video muy alta
Contras
- Poco control sobre los anuncios
- Es muy difícil ganar dinero
- Poco desarrollo de incentivos por interacción
Twitch
Pros
- Mayor interacción con la audiencia
- Suscripción a través de Amazon
- Interfaz de uso y software muy intuitivo
Contras
- Mucha competencia
- Partner a partir de 50 suscriptores
- Con poca audiencia sólo permite transmitir con baja calidad de imagen
Facebook gaming
Pros
- Gratis y fácil de usar
- Sencillo para emitir juegos en directo a través del móvil
- Muy poca publicidad
Contras
- No se usa tanto como otras plataformas
- El público de Facebook suele ser muy adulto
- Los ingresos no suelen ser altos
Instagram Live
Pros
- Perfecto para directos y eventos
- Gran potencial para cuentas con muchos seguidores
- Ideal para transmitir con el móvil
Contras
- Los directos son de máximo una hora
- El vídeo se debe guardar en un dispositivo
- No es una plataforma muy usada para juegos
TikTok
Pros
- Permite ganar dinero con pocos seguidores
- El público es muy joven
- El algoritmo funciona a la perfección
Contras
- Muchos de los seguidores son menores de edad
- Los videos son muy cortos
- No se centra en video juegos
Steam
Pros
- Tiene una comunidad de usuarios de gran calidad
- Se enfoca exclusivamente en el mundo gaming
- Es una gran red social y un espacio para jugar en línea
Contras
- Comparada a otras redes tiene pocos usuarios
- Sólo permite hacer streaming de juegos de PC
- Los equipos para jugar tienen un valor elevado
Twitch, la plataforma de Amazon, se ha posicionado como líder indiscutible en el mercado del streaming de videojuegos, siendo la opción preferida tanto para jugadores como para espectadores.
Esta plataforma cuenta con múltiples funciones y características que la distinguen de sus competidoras, como la posibilidad de otorgar premios, interactuar con los usuarios y ofrecer beneficios adicionales, entre otras cosas.
Además, está completamente enfocada en el mundo gamer y ha sabido sacar el máximo provecho de la interacción entre los streamers y sus seguidores.
Desde 2011, Twitch comenzó con un enfoque exclusivo en los deportes electrónicos y los jugadores de videojuegos, y después de más de una década, se ha consolidado como la plataforma líder en su mercado gracias a su estrategia.
¿Es posible que cualquiera se convierta en streamer?
Antes que nada, es necesario contar con un setup básico que cumpla con los requisitos mínimos de la plataforma de streaming a utilizar. Esto puede ser simple o complejo, pero para empezar solo se necesita una computadora, una webcam y una conexión a internet rápida y estable de al menos 50 Mb.
En cuanto a la elección de la plataforma, es recomendable optar por una que tenga una interfaz amigable para principiantes. Por ejemplo, Twitch ofrece tutoriales y logros para ayudar a los nuevos streamers a personalizar su canal paso a paso.
Además del hardware básico, también es necesario contar con un programa para transmitir la señal en vivo. OBS Studio y Streamlabs son opciones populares entre los streamers, ya que permiten configurar de forma sencilla características como mensajes automáticos, elementos en pantalla, donaciones y merchandising.
Por último, es importante ser consistente y establecer un horario de transmisión para que los espectadores sepan cuándo volver a verte en vivo y crear una interacción con ellos para construir una audiencia fiel.
¿Desde donde hacer streaming?
No todo el mundo tiene la suerte de disponer de una habitación exclusiva para hacer streaming. Algunos creadores de contenido transmiten desde el salón de su casa, mientras que otros usan el baño como estudio de vídeo.
Muchos emiten desde su propia habitación. Si no se tiene un buen equipo de vídeo e iluminación, lo mejor es hacer streaming desde una habitación con una ventana que permita la entrada de luz natural.
La elección del lugar de transmisión también depende de la calidad final que se quiera obtener y de lo que se vaya a mostrar con la webcam. La elección del lugar es personal, pero es importante tener en cuenta que las audiencias prefieren ver streams de calidad, en habitaciones ambientadas de acuerdo al estilo del streamer.
El sonido es otro factor a considerar, por lo que es necesario hacer streaming desde lugares tranquilos y en caso de usar un micrófono abierto, existen micrófonos y software que cancelan el ruido exterior de cualquier entorno.
¿Cómo construir una comunidad streamer?
Generar interacción con la audiencia es fundamental para construir una comunidad fiel en el mundo del streaming. Muchos streamers novatos cometen el error de limitarse a transmitir sin interactuar con sus espectadores.
La clave para construir un vínculo fuerte y duradero con el público es hacerlos sentir valorados y parte de la emisión. En Twitch, por ejemplo, gran parte de la audiencia busca interactuar con los streamers para sentirse parte de la aventura.
Para empezar a construir una audiencia, es recomendable establecer un horario regular de transmisiones y asegurarse de que los pocos espectadores que se tienen sepan cuándo volverás a emitir.
También se pueden ajustar los horarios de transmisión para adaptarse a la audiencia y así hacerles las cosas más fáciles para que vuelvan a ver los contenidos.
¿Cómo escoger el tema para tu streaming?
La elección de títulos adecuados puede ser crucial para el éxito de tu streaming. Juegos populares como FIFA, League of Legends, Valorant, Fortnite, Back 4 Blood, entre otros, ya tienen una audiencia cautiva en sí mismos.
Además del estilo personal del creador de contenido, es importante tener claro los objetivos que se quieren lograr con el streaming, y definir lo que se va a hacer en cada transmisión para ofrecer un entretenimiento organizado y de calidad.
A pesar de que Twitch es una plataforma que se enfoca en los videojuegos, el streaming no está limitado exclusivamente a este tema.
Hay categorías para creadores de contenido que realizan streams IRL (In Real Life), Just Chatting, Música y Creative. IRL es la abreviatura que los streamers utilizan para referirse a las transmisiones en vivo que se hacen en exteriores y donde no hay control sobre lo que sucederá en el entorno, lo que aporta frescura y naturalidad a las transmisiones.
La subcategoría Just Chatting es también muy popular y suele tener miles de streamers y al menos 100 mil espectadores en línea. Esta categoría no se limita a una sola persona hablando frente a una cámara, sino que incluye streamers que reaccionan a videos de YouTube, leen documentos públicos o cualquier otra actividad que no tenga una temática específica.
En Twitch, la categoría «Creatives» es un espacio dedicado a creadores de contenido relacionados con el arte, el diseño y la programación, donde se pueden encontrar freelancers y profesionales que muestran sus habilidades y conocimientos en vivo, como desarrolladores de software y juegos.
Hay muchas opciones a la hora de generar contenido, pero lo mejor es elegir una temática que sea interesante para el creador de contenido, que lo apasione y le permita agregar su propia personalidad a cada transmisión. Así, se puede generar una audiencia fiel que siga al creador y su contenido.
Tips para principiantes
Determinar la audiencia objetivo: Es esencial identificar a quién se quiere dirigir el contenido para poder crear material de valor para ese público específico. No es lo mismo crear contenido para niños que para adultos mayores.
Establecer un calendario: El horario de transmisión debe ser planificado teniendo en cuenta factores como la disponibilidad del emisor, los momentos de conexión de la audiencia y las rutinas de cada grupo demográfico. Al comenzar, se recomienda transmitir varias veces por semana durante al menos una hora y media.
Promover y publicitar el canal: Por lo general, la captación de nuevos seguidores se logra a través de las redes sociales. Es fundamental combinar la creación de contenido con la gestión de las redes para aumentar la visibilidad y el alcance del canal.
¿Cómo obtener ingresos a través del streaming?
Existen diversas formas de monetizar el contenido de un canal de streaming, aunque en ocasiones puede resultar un tanto complicado. Plataformas como Twitch brindan diferentes alternativas, como suscriptores, donaciones, referidos o merchandising.
Cada plataforma tiene sus propias políticas para que los usuarios puedan ganar dinero mediante la publicidad u otros métodos. En el caso de Twitch, para convertirse en afiliado se requieren al menos 50 seguidores, emitir durante 8 horas en 7 días distintos y tener una media de 3 espectadores en cada directo.
En cambio, el paso a partner es mucho más difícil, ya que se deben emitir 25 horas en 12 días diferentes y con una media de 75 espectadores.
Los streamers exitosos comparten una cosa en común: cuentan con herramientas para poder monetizar su trabajo y esfuerzo constante.
Payoneer es una excelente opción para ellos, ya que permite recibir pagos de todo tipo de operaciones a distancia, transferir dinero a cuentas bancarias propias, colaboradores y mucho más.