Todos los enfermeros/as que han elegido trabajar en Medicos sin Fronteras tienen como responsabilidad principal la formación y supervisión de un gran número de personas.
Los tipos de proyectos asignados al personal de enfermería son muy variados: Atención primaria de salud
- Campañas de vacunación
- Proyectos de emergencia.
- Gestión de programas de salud materno-infantil
- Ayuda a desplazados que huyen de conflictos, etc
En muchos casos, el personal sanitario local también tiene conocimientos muy valiosos (p.ej. enfermedades tropicales) y eso permite a los enfermero/as aprender a la vez que enseñan.
Los enfermeros/as con experiencia en pediatría, enfermedades tropicales, urgencias, quirófano, campañas de vacunación y salud pública son muy útiles sobre el terreno.
Indice
Requisitos mínimos para trabajar en Medicos sin Fronteras
- Licenciatura en Enfermería.
- Mínimo de 2 años de experiencia profesional asociada a su formación.
- Experiencia demostrable en alguna de las siguiente áreas:
- Salud pública
- Obstetricia
- Pediatría
- Nutrición
- Urgencias
- Enfermedades infecciosas
- Atención primaria
- Buen nivel de conocimiento de inglés y/o francés, valorándose especialmente el conocimiento de ambos.
- Disponibilidad de 12 meses.
- Conocimientos informáticos a nivel de usuario.
Requisitos deseados:
- Altamente valorable la experiencia en servicios de urgencias o guardias de salud primaria.
- Experiencia en supervisión de personal y/o gestión hospitalaria.
- Experiencia en el terreno con otras ONG.
- Se valorará el dominio del árabe y/o el castellano.
- Formación y/o experiencia especializada, por ejemplo en: emergencias, nutrición, enfermedades tropicales, salud pública.
¿Cuánto paga Médicos sin Fronteras, A.C. en México?
El salario mensual promedio en Médicos sin Fronteras, A.C. va desde los U$D 320 mensuales como Desarrollador/a .NET a los U$D 1200 mensuales como Médico/a.
Media salarial
- Auxiliar de recursos humanos U$D 900 al mes
- Enfermera/o U$D 700 al mes
- Logística U$D 650 al mes
- Médico/a U$D 1200 al mes
- Promotor/a $400 al mes
- Psicólogo/a U$D 1000 al mes
- Trabajador/a social $850 al mes
La información salarial proviene de 61 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses. Los datos de salarios son figuras aproximadas basadas en aportaciones de terceras personas a Indeed. Estos datos se ofrecen a los usuarios de Indeed para poder realizar comparaciones de forma aproximada. El salario mínimo puede variar por región y recomendamos contactar directamente con la empresa para obtener datos salariales exactos.
¿Cómo se financia MSF? ¿Reciben dinero de los gobiernos?
Los ingresos de MSF provienen casi en su totalidad de aportes de personas particulares. A mediados de cada año se publica el balance financiero del año anterior.
De los fondos recaudados en 2018:
Fondos privados: 95% (aportes de socios y donantes 76%, legados 15,2%, aportes de fundaciones 4,4% y de empresas 4,3%)
Fondos públicos institucionales (aportados por los gobiernos de Canadá, Japón y Suiza, el Fondo Mundial y ONUSIDA, entre otros): 1,3%
Otras fuentes (ingresos por intereses, venta de bienes a otras organizaciones, artículos promocionales y otros ingresos): 3,7%
Lo que obtiene al unirse a Medicos sin Fronteras
- Curso de preparación antes de la partida (online o presencial).
- Salario acorde a la tabla salarial de MSF, seguro internacional, viajes, alojamiento y Per diem (cantidad para alimentación y gastos menores) acorde al país de destino.
- Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional junto a equipos multiculturales. Un pool manager en el departamento de Recursos Humanos hará el seguimiento del desarrollo profesional del expatriado (career path, formaciones, etc.) dentro de la organización.
- La oportunidad de contribuir a nuestro objetivo de salvar vidas, aliviar el sufrimiento y trabajar para las personas que más lo necesitan.
Si quieres unirte a MSF para trabajar Medicos sin Fronteras y cumples con el conjunto de requisitos profesionales, consulta las preguntas frecuentes y envía tu Currículum Vitae a medicos sin frontera incluyendo una Carta de Motivación (ambos en inglés).