La clave para conseguir el trabajo de tus sueños es una buena preparación para contestar con seguridad las preguntas que recibirás durante una entrevista de trabajo y durante la primera fase, eres las palabras plasmadas en tu currículo y carta de presentación.
Ser llamado a una entrevista es la oportunidad perfecta para que un potencial jefe te conozca y evalúe si tu experiencia es relevante para su compañía, pero a veces, incluso los candidatos más calificados pueden tener dificultades con ciertas preguntas.
En este artículo verás:
- 1 ¿Cómo puedes marcar la diferencia en tu entrevista de trabajo y ser recordado?
- 2 Prepara un buen Currículum Vitae
- 3 Consejos para destacar en tu próxima entrevista de trabajo
- 4 Posibles preguntas que te pueden plantear en la entrevista de trabajo
- 5 Que podrían preguntarte acerca de tu formación durante la entrevista de trabajo
- 6 Que podrían preguntarte acerca de tus trabajos anteriores
- 7 Que podrían preguntarte acerca de la empresa a la que te postulas
- 8 Que podrían preguntarte acerca de tu vida privada
- 9 Prepárate para mantener una pequeña conversación inicial
¿Cómo puedes marcar la diferencia en tu entrevista de trabajo y ser recordado?
Prepárate antes de la entrevista, es esencial para no sentir tantos nervios y dar una buena impresión.
Si estás próximo a una cita, sigue estos consejos en tu próxima entrevista para brillar entre los demás y podrás llegar con más preparación y confianza.

Prepara un buen Currículum Vitae
Una buena hoja de vida puede ser tanto tu jugada maestra para impresionar a una empresa como para o dejarte fuera de la selección.
Una de las estrategias primordiales en la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo es tener una hoja de vida atractiva que te consiga una entrevista con el personal de selección.
Este documento será tu carta de presentación frente a los reclutadores y es por esto que saber elaborar una hoja de vida llamativa puede ser la diferencia entre ser contratado o fracasar en el intento.
Para elaborar una buena hoja de vida hay que tener en cuenta varios aspectos, los cuales van desde la formación profesional y personal, hasta el formato y la estética.
Aunque existen muchas formas de escribir y presentar la información en un currículum, existen algunas pautas básicas que te ayudarán a elaborar una hoja de vida perfecta. Te recomendamos nuestro artículo con las 20 mejores habilidades para incluir en tu currículum para que no falles en nada.
Consejos para destacar en tu próxima entrevista de trabajo
Las entrevistas de trabajo son una gran oportunidad para demostrar tus habilidades y experiencia. Y hay algunos aspectos que pueden ayudarte a resaltar más y ganar unos cuantos puntos extra con el reclutador.
Comencemos con los consejos que pueden ayudarte a destacar en tu próxima entrevista de trabajo:
Investiga sobre la empresa y el puesto
Antes de presentarte a la entrevista de trabajo, asegúrate de conocer bien la empresa y el puesto para el que estás solicitando. Esto te permitirá mostrar tu interés y compromiso durante la entrevista.
Prepara ejemplos de tu experiencia
Tener ejemplos concretos de cómo has aplicado tus habilidades y conocimientos en situaciones anteriores puede ser muy útil durante la entrevista.
Practica tu postura y lenguaje corporal
La postura y el lenguaje corporal pueden transmitir confianza y seguridad. Practica tu postura y tu forma de hablar antes de la entrevista para asegurarte de que estás transmitiendo la imagen que quieres.
Sé tú mismo
Trata de ser auténtico y natural durante la entrevista. No trates de fingir ser alguien que no eres, ya que eso puede resultar falso y poco creíble.
Pregúntale al entrevistador
Mostrar interés en la empresa y en el puesto puede ser muy valioso para el entrevistador. Prepárate algunas preguntas para hacer durante la entrevista.
Sé puntual
Llegar a tiempo a la entrevista es muy importante. Asegúrate de llegar con antelación suficiente para poder relajarte y prepararte para la entrevista.
Cuida tu apariencia
Asegúrate de vestir de manera apropiada para la entrevista. Investiga sobre la cultura de la empresa y el tipo de ropa que se suele usar en ella para poder elegir el atuendo adecuado.
Muestra respeto y cortesía
Trata a la persona que te está entrevistando con respeto y cortesía, saludándolos con un apretón de manos y llamándolos por su nombre y título.
Escucha con atención
Asegúrate de prestar atención a lo que se te está preguntando y de no interrumpir al entrevistador. Si no entiendes algo, no tengas miedo de preguntar para aclarar la pregunta.
Exprésate de manera clara y concisa
Asegúrate de hablar de manera clara y concisa durante la entrevista y de no divagar o hablar demasiado. Trata de responder a las preguntas de manera directa y apegada a los hechos.
Muestra entusiasmo e interés
Demuestra entusiasmo y interés por el trabajo y la empresa durante la entrevista. Pregunta sobre el trabajo y la cultura de la empresa y muestra por qué estás interesado en trabajar allí.
Pide preguntar
Al final de la entrevista, es común que se te dé la oportunidad de hacer preguntas. Aprovecha esta oportunidad para demostrar tu interés y conocimiento sobre la empresa y el trabajo.
Tampoco descuides ciertos detalles como:
- Saluda al entrevistador de forma convencional: Buenas tardes Sr. X
- Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto)
- No seas el/la primero/a en extender la mano
- Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándo a los ojos
- No te sientes hasta que te lo digan
- No tutees si no te lo indican
- Estate atento/a y simpático/a
- Evita ponerte comportamientos que indiquen nerviosismo y los gestos que lo señalan como morderte las uñas, golpear con el boli en la mesa o agitarte en el asiento.
- No fumes
- No interrumpas
- Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
- Deja que él tome la iniciativa
- No hables demasiado, ni demasiado poco
- Cuida tu lenguaje
- No peques de agresividad ni de sensibilidad
- No te aproximes en exceso a el entrevistador/a
- No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador
- No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva
- Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica
- Silencia el móvil, y no lo utilices mientras dure la entrevista
Posibles preguntas que te pueden plantear en la entrevista de trabajo
Aquí hay algunas preguntas que te pueden hacer durante una entrevista de trabajo:
- ¿Cuéntame un poco sobre ti?
- ¿Por qué estás interesado en trabajar en nuestra empresa?
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Cómo te describirías a ti mismo?
- Háblame de tus actividades al margen de tus estudios/ trabajo
- ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?
- ¿Cómo manejas el trabajo bajo presión?
- ¿Cómo resolviste un conflicto en el trabajo anterior?
- ¿Cómo te mantienes actualizado en tu campo de trabajo?
- ¿Qué te gustaría estar haciendo en cinco años?
- Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática
- ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?¿Qué elemento diferencial aportas?
- Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
- ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
- ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
- ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que tomar?
- Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
- ¿Qué has aprendido de tus errores?
- ¿Acabas lo que empiezas?
- Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?
- Describe tu escala de valores
- ¿Qué personas te sacan de quicio?
- ¿Duermes bien?
- ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
- ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
- ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?
- Piensa en un profesor, un amigo, tu novio/a. Si le preguntaran cómo eres tú, ¿qué crees que contestarían?
- ¿Tienes alguna pregunta para nosotros?
Es importante prepararse para estas preguntas y tener respuestas sólidas y sinceras preparadas. También es útil tener algunas preguntas propias preparadas para hacer durante la entrevista, ya que esto demuestra interés y motivación.

Que podrían preguntarte acerca de tu formación durante la entrevista de trabajo
- ¿Por qué estudiaste arquitectura, derecho, económicas, etc.?
- ¿Cómo decidiste estudiar………….? ¿Qué otras carreras te atraían?
- ¿Quién influyó más en ti a la hora de elegir tu carrera?
- ¿Qué asignaturas te gustaban más/menos y en cuáles sacabas mejores/peores notas?
- ¿En qué medida tus calificaciones se deben a tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia?
- ¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si hubieras podido?
- ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
- ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
- Si volvieras a empezar tus estudios, ¿Qué harías de modo diferente?
- En tu formación complementaria, ¿Qué seminarios o cursos de corta duración has realizado? ¿Qué te motivó a realizarlos?
- ¿Realizaste algún trabajo de «estudiante» (clases, trabajos de verano, prácticas…)?
Que podrían preguntarte acerca de tus trabajos anteriores
- ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
- ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
- ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
- ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
- ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste frente?
- Describe el/la mejor jefe/a que hayas tenido. Y el/la peor
- Descríbeme un día típico en tu trabajo anterior
- ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica…?
Que podrían preguntarte acerca de la empresa a la que te postulas
- ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
- ¿Qué te atrae de ella?
- ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
- ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
- ¿Qué relaciones piensas debe haber entre un jefe y su colaborador inmediato?
- Estarías dispuesto/a a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
- ¿Tienes alguna preferencia geográfica?
- ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida laboral?
- ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción, comercial…) te atrae más?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles para este puesto?
- ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años?
- ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo?¿Cómo crees que podrás lograrlos?
- ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
- ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo?
- ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
- ¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
- ¿Estarías dispuesto/a a realizar un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado/a?
- ¿Cuánto quieres ganar ahora ( y dentro de cinco años) ?
- ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, pequeña, pública, privada…?¿Por qué?
- ¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuya hora de comienzo conoces, así como la hora de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy no sabes exactamente lo que harás mañana?
- ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
- ¿Qué personas de las empresas en que has trabajado anteriormente pueden darnos referencias de ti?
- ¿Participas en otros procesos de selección?
- ¿Qué opinas de…..la unión monetaria, el terrorismo, el feminismo, los políticos, los sindicatos………?
- ¿Comentas con tus padres-esposa/o-novia/o las incidencias de tu trabajo?
Que podrían preguntarte acerca de tu vida privada
- ¿Con quién vives?
- ¿A que se dedica tu familia?
- ¿Tienes novia/o – esposa/o? ¿Qué opina de este trabajo?
- ¿Qué haces en tu tiempo libre?
- ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
- ¿Cuál es último libro que has leído? ¿Qué te pareció?
Prepárate para mantener una pequeña conversación inicial
Desarrollar una conversación apropiada suele influir de forma considerable al presentarnos a una entrevista de trabajo. Durante las primeras conversaciones se puede construir la afinidad necesaria para que se comience a generar esa «química» que caracteriza a todas las relaciones de negocio eficaces.
Es una buena idea pensar con anticipación en algunos posibles temas que puedan surgir para ayudar a que la entrevista de trabajo se desarrolle de forma fluida y natural.
La clave es aprovechar los temas donde tú tengas un interés común con el entrevistador o la empresa, para que puedas responder, y formular, preguntas de una forma natural y creíble.