Las frases para currículum deben capturar el interés de un reclutador e inspirarlo a llamarte. Pero no te angusties, no tienes que ser experto para escribir una buena frase. Solo necesitas seguir las siguientes recomendaciones:
Datos indispensables de un CV
- Datos personales + foto. Nombre y Apellidos.
- Estudios y Formación.
- Otros cursos y seminarios.
- Experiencia profesional.
- Idiomas.
- Conocimientos de informática.
- Otros datos de interés (Licencia de conducir, Vehículo propio, etc.).
- Referencias
Completa el currículum. Paso a paso.
Sé breve, conciso y directo. Tu currículum ha de ser leído rápidamente y no debe pasar de una o dos hojas, como máximo.
Utiliza de preferencia un papel de color blanco o de colores claros y sin brillo, en formato DinA4 y de calidad.
Escribe con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.
No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. Es preferible escrito en ordenador que mecanografiado.
Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores. El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.
Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Utiliza al máximo tu riqueza verbal, emplea sinónimos y evita las repeticiones excesivas.
No uses abreviaturas a menos que sea imprescindible.
Transmite honestidad. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, pero nunca inventes.
Sé positivo. No hay porqué explicar fracasos o suspensos. Vende lo mejor de ti mismo, pero de forma breve, concreta y sencilla.
Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
Envía siempre originales, nunca fotocopias.
La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño carnet. Es preferible que sea de color.
Para identificar qué tipo de trabajo quieres buscar, es importante que reconozcas tus intereses, habilidades y experiencias.
Estas preguntas te pueden servir para completar tu curriculum:
- ¿Para qué soy bueno y para qué no?
- ¿Qué actividades me resultan fáciles y cuáles me cuestan más?
- ¿Qué conocimientos y/o habilidades tengo?
- ¿Dónde los aprendí?
- ¿Qué estoy estudiando?
- ¿Cuál es mi experiencia?
- ¿Qué ventajas puedo ofrecerle a un empleador?
- ¿Qué me gusta hacer?
- ¿Qué no me gusta hacer?
Modelos de currículum
Hay dos formatos que son los más utilizados para elaborar un CV y se diferencian en la manera de organizar la información:
1 – Cronológico: los datos se ordenan de manera temporal. Primero va lo más actual, para
que quien los lea pueda ver rápidamente tu trayectoria y tu progreso. Este es el formato que
más se usa.
¿Cuándo utilizarlo?
Cuando tu experiencia laboral reciente sea similar a la del puesto de trabajo al que te estás presentando.
Si tu experiencia laboral fue llevándote a ocupar puestos cada vez más calificados y con mayor responsabilidad y quieres destacar este crecimiento.
2 – Funcional: se pone foco y se agrupa la información en los conocimientos adquiridos, funciones, tareas desempeñadas y no tanto en la experiencia laboral reciente.
¿Cuándo utilizarlo?
Cuando quieras destacar las habilidades y experiencias en un área determinada.
Cuando tengas períodos de tiempo sin trabajar.
Evita estos errores:
Abundancia de datos secundarios: por ejemplo, datos personales de tu núcleo familiar.
Imprecisiones en la información: poner, por ejemplo, “varios cursos de actualización”, sin especificar detalles.
Uso innecesario de términos extranjeros, cuando existen palabras equivalentes en castellano.
Usar una foto grande e informal: debe ser tamaño carnet y formal.
Usar direcciones de correo electrónico con seudónimos: tiene que tener tu nombre y/o tu apellido. Si no es así, es mejor que te hagas uno nuevo.
Extenderse más de dos carillas: el CV tiene que ser corto y concreto.
Si estos consejos te han sido de utilidad te invito a leer el artículo donde te presentamos los mejores tips para presentarse en una entrevista de trabajo. Esta será la fase del proceso de selección donde el entrevistador analiza a fondo el candidato para comprobar su idoneidad para el puesto ofertado. El aspirante debe aprovechar la oportunidad para destacar que es el más cualificado para el empleo.