En España, para poder laborar legalmente, se requieren únicamente dos condiciones: ser mayor de dieciséis años y poseer una autorización de residencia y trabajo. Esta autorización faculta a los individuos a vivir en el país y ejercer una actividad laboral, ya sea como empleado o emprendedor por cuenta propia.
Sin embargo, obtener dicha autorización puede ser un proceso desafiante debido a que no solo depende de las cualidades del solicitante, sino también de las condiciones del mercado laboral en ese momento. En otras palabras, para que se otorgue la autorización, la situación nacional de empleo debe ser coherente con el perfil del solicitante.
En este artículo verás:
Cómo trabajar en España siendo extranjero
La «situación nacional de empleo» se refiere al estado actual del mercado laboral en relación con la solicitud de autorización. Cuando se solicita por primera vez la autorización, se realiza una evaluación de esta situación para determinar si el mercado laboral permite o no la contratación del solicitante. Esto implica que no debe haber ningún trabajador español o comunitario disponible para ocupar el puesto de trabajo ofertado.
Para obtener información sobre cómo está la situación nacional de empleo, se puede consultar el «catálogo de ocupación de difícil cobertura». Este catálogo es elaborado por el Instituto Nacional de Empleo y recopila todas las ofertas de trabajo presentadas por los empleadores para cubrir puestos vacantes que son difíciles de ocupar. Se actualiza cada tres meses y se divide por provincias. Es posible consultar este catálogo en línea en el sitio web www.inem.es.
¿La situación nacional de empleo se aplica a todo el mundo?
La «situación nacional de empleo» no se aplica a todos por igual, existen varias excepciones. No es necesario consultarla en los siguientes casos: cónyuges o hijos de residentes en España con autorización renovada, hijos de españoles nacionalizados, hijos o nietos de españoles de origen, extranjeros nacidos en España que residen en el país, personas que ya poseen una autorización de trabajo y solo necesitan renovarla, extranjeros que tienen a su cargo familiares de nacionalidad española y ciudadanos extranjeros de Perú o Chile que están amparados por convenios internacionales.

¿Quién puede solicitar la autorización para trabajar en España?
La autorización para trabajar en España puede ser solicitada por diferentes personas según su situación:
Por parte del empresario español
Si un empresario español desea contratarte, él debe iniciar el proceso para obtener una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Este proceso implica presentar la oferta de trabajo en una Oficina de Extranjeros o en el área de trabajo de la delegación del gobierno de su provincia.
Por cuenta propia
Si tu intención es establecer tu propio negocio o trabajar de forma independiente, debes gestionar la solicitud por ti mismo. Esto implica presentar la solicitud en la Oficina de Extranjeros correspondiente o en la delegación del gobierno.
¿Qué actividades se pueden realizar en España?
Con la autorización, tienes la posibilidad de trabajar como empleado asalariado por cuenta ajena, siempre que se cumplan las condiciones relacionadas con la situación nacional de empleo, como se explicó anteriormente.
Además, también puedes optar por trabajar por cuenta propia, ya sea estableciendo tu propio negocio o ejerciendo una actividad profesional independiente. En el caso de esta última opción, será necesario homologar tu título para que tenga validez en España.
¿Qué son los contingentes de trabajadores extranjeros en España?
Otra opción disponible es venir a España como parte de un contingente de trabajadores extranjeros. Un contingente representa un conjunto de puestos de trabajo aprobados por el gobierno para ser ocupados por trabajadores extranjeros.
Estos trabajos suelen estar vinculados a actividades de duración determinada, como la temporada de cosechas, la construcción de infraestructuras específicas o la instalación de plantas industriales o eléctricas. La asignación de contingentes se acuerda mediante acuerdos entre los gobiernos de ambos países, por lo que es importante estar al tanto de las ofertas que se presenten en tu país de origen.
España tiene acuerdos de contingente con países como Colombia, Ecuador y República Dominicana, lo que significa que es más común que se ofrezcan oportunidades laborales en estos países. Sin embargo, también pueden existir contingentes para trabajadores de otros países, como sucede en algunas ocasiones.
Además, el contingente también incluye un número limitado de visados para la búsqueda de empleo, que los interesados pueden solicitar. Estos visados otorgan un período de tres meses para conseguir un contrato de trabajo en España. Si no se logra obtener un contrato en ese plazo, será necesario abandonar el país.