Un Analista de Sistema es un profesional que se encarga de analizar sistemas informáticos con la finalidad de darle solución a los errores que estos puedan tener.
Es decir, el Analista de Sistemas describe un problema en específico de un sistema informático para que el diseñador de software pueda darle solución.
En este artículo verás:
- 1 Funciones de un analista de sistemas
- 2 Conocimientos necesarios para el Analista de Sistemas
- 3 Que estudiar para ser analista de sistemas
- 4 Donde estudiar y duración de la carrera de Analista de Sistemas
- 5 Cómo ser un buen analista de sistemas
- 6 Ventajas de estudiar Análisis de Sistemas
- 7 Desventajas de estudiar la carrera de Análisis de Sistemas
- 8 Sueldos y tarifas freelance de Analista de Sistemas
- 8.1 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en EEUU?
- 8.2 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en España?
- 8.3 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en Argentina?
- 8.4 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en México?
- 8.5 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en Colombia?
- 8.6 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en Uruguay?
- 8.7 ¿Cuánto gana un analista de sistemas en Canadá?
Funciones de un analista de sistemas
Podemos organizar las funciones de estos profesionales en cinco bloques principales:
- Garantizar las expectativas del cliente para el que está prestando los servicios
- Dirigir a las personas del equipo hacia el resultado que se ha marcado previamente
- Dar garantía de que el diseño del software es viable, eficiente y eficaz con la tecnología existente
- Manejar la parte de la semántica por parte del analista
- Educación de requisitos para determinar el comportamiento que se espera que tenga el software
Habilidades de un analista de sistemas
Puesto que un profesional de este rubro puede llegar a dar soporte a diversos sistemas dentro de una misma empresa, debe tener la capacidad de responder con efectividad a diversos panoramas, como la necesidad de capacitar a un equipo de trabajo o de responder con agilidad cuando el sistema sufre un percance que requiere atención inmediata.
Es importante que el analista de sistemas sepa cómo trabajar con todo tipo de clientes, desde los más accesibles hasta aquellos que, por decirlo de alguna manera, puedan volverse conflictivos. Esto implica, que además de tener flexibilidad para atender problemas en diversos panoramas, no siempre ocurrirán dentro del horario laboral.
Puede que el analista de sistemas deba tener bajo su responsabilidad la capacitación de múltiples usuarios, por lo que necesita tener facilidad de comunicación oral y escrita. Entre sus tareas suele ocurrir que deba elaborar manuales que indiquen procesos para el uso adecuado de sistemas y equipos informáticos de la empresa a la que se encuentra asistiendo.
Conocimientos necesarios para el Analista de Sistemas
Los analistas de TIC necesitan conocimientos técnicos en las áreas de seguridad TIC, arquitecturas de software, y también en la gestión de proyectos. Por lo general, tienen conocimientos básicos de negocios y son buenos con la analítica.
También deben tener capacidad para gestionar la calidad del software, haciendo pruebas y entender el diseño centrado en el usuario, ya que cualquier sistema debería estar diseñado pensando en este.
El analista de sistemas es capaz tanto de entender la parte técnica como la de análisis y será el intermediario entre los programadores y los managers o clientes. Por esto, se necesitan también buenas dotes de comunicación.

Que estudiar para ser analista de sistemas
Los analistas de sistemas suelen haber terminado un título universitario:
- Carrera de Analista en Sistemas
- Grado de Ingeniero en Sistemas de Información
- Licenciatura en telecomunicaciones
- Otros títulos relacionados con las TIC
Donde estudiar y duración de la carrera de Analista de Sistemas
En Argentina la carrera Analista de Sistemas posee una duración de aproximadamente tres años, donde se considera una carrera de pregrado. En este país las mejores universidades para estudiar esta carrera son: Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales, Instituto de Tecnología ORT, etc.
También existen licenciaturas en Sistemas o en Análisis de Sistemas que se imparten en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Mendoza, etc. que poseen una duración de entre cuatro y cinco años.
En España, existe el grado en Ingeniero en Sistemas de Información, que dura cuatro años y es impartido en las principales universidades del país como Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de Málaga, Universidad Rovira y Virgili, etc.
En Colombia, la carrera Analista en Sistemas es ofrecida por diversas universidades como la Universidad de los Andes, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, etc. y dura alrededor de cuatro años.
En México, dicha carrera se imparte en la Universidad Iberoamericana, Universidad del Valle de México, UNITEC, etc. donde dura aproximadamente cuatro años.
En Brasil, por su parte, las mejores universidades son Universidad de Sao Paulo, Universidad de Brasilia, etc.
Cómo ser un buen analista de sistemas
Actualiza tus conocimientos de forma constante: debes estar a la vanguardia de los avances en materia de informática. Por ello, es importante aprovechar las diversas oportunidades de formación que se presenten. Ten en cuenta que actualmente existe una gran cantidad de opciones para llevar a cabo cursos de formación continua. Una de ellas es la educación en línea, por medio de cursos acreditados a través de universidades en el exterior.
Sé proactivo: no esperes a que se reporte un problema para poder actuar en el trabajo, lo ideal es que tomes liderazgo en cuanto al soporte permanente de los diferentes sistemas que la empresa puede poseer. Así, tendrás un rol activo dentro de la misma y serás reconocido por la calidad de tu trabajo y tu dedicación al mismo.
Acostúmbrate a trabajar en equipo: en este tipo de rubros siempre es mejor apoyarse en otros especialistas que puedan complementar tu trabajo. Además, es recomendable que veas a tus colegas como parte de un mismo equipo, con el fin de garantizar que todos los procesos se cumplan de la mejor forma posible.
Ventajas de estudiar Análisis de Sistemas
En el mundo de hoy la informática y el Internet participan en todas las áreas, especialmente en el ámbito empresarial. Debido a que cualquier negocio necesita mejorar su sistema informático y tecnológico para mejorar cada vez más su productividad, el rol que desempeñan los Analistas de Sistemas es sumamente importante.
Por esto los Analistas de Sistemas son muy requeridos, y la convierte en una carrera con un amplio campo laboral. Además, de que suele recibir un buen sueldo por su trabajo, es posible también que un Analista de Sistemas pueda trabajar de forma independiente para diferentes empresas.
Desventajas de estudiar la carrera de Análisis de Sistemas
En cuanto a las desventajas, la carrera Analista de Sistemas, requiere de conocimientos amplios de matemáticas y otras ciencias, por lo que se necesita de una actualización y dedicación constante.
También se debe destacar que además de horarios a veces complicados, el trabajo de un Analista de Sistemas no es sencillo y dependiendo del rol que este desempeñe puede resultar laborioso e incluso estresante, sin embargo, todo este trabajo tiene sus recompensas que se citaron anteriormente.
Sueldos y tarifas freelance de Analista de Sistemas
¿Cuánto gana un analista de sistemas en EEUU?
Un analista de IT puede esperar un salario de entrada de alrededor de 43.000 dólares en EE.UU.
Dependiendo de la experiencia y las cualificaciones, es posible que se produzcan importantes aumentos salariales a lo largo de los años. Con varios años de experiencia profesional llegando a más de 94.000 dólares.
El salario anual promedio de un analista de sistemas en EE.UU es de alrededor de $65.000/año.
¿Cuánto gana un analista de sistemas en España?
Los analistas de sistemas en España pueden esperar un sueldo de entre 30.000 y 60.000 euros en función de la experiencia, empresa en cuestión y lugar en el que se encuentre la empresa.
¿Cuánto gana un analista de sistemas en Argentina?
El salario promedio de Analista De Sistemas en Argentina es de $ 360.000 anuales o $ 184.62 por hora. Puestos de jerarquía básica perciben $ 93.000 anuales mientras que profesionales con más experiencia pueden llegar a ganar hasta $ 612.000 anuales.
Como siempre, el sueldo dependerá de muchos factores como la empresa en la que se trabaje, la ciudad, la experiencia, certificaciones, etc.
¿Cuánto gana un analista de sistemas en México?
El salario analista sistemas promedio en México es de 132,000$ al año o 67.69$ por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 96,000$ al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 228,000$ al año
¿Cuánto gana un analista de sistemas en Colombia?
El salario analista sistemas promedio en Colombia es de $24.000.000 al año o $12.308 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $16.800.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $42.000.001 al año.
¿Cuánto gana un analista de sistemas en Uruguay?
El sueldo promedio de un Software Engineer es de $U50.000 en Montevideo, basado en estimaciones de 118 sueldos suministradas por empleados con un cargo de Software Engineer en Montevideo al portal de empleo Glassdoor de manera anónima.
¿Cuánto gana un analista de sistemas en Canadá?
Normalmente, los Latinoamericanos que llegan a Canadá ya poseen alguna experiencia en sus países de origen. Para estos profesionales, el promedio salarial según esta fuente, gira alrededor de los CAD 43.27 la hora, con mínimo de CAD 24.04 y máxima de CAD 60.10.
Recordando que estos números son referentes al cargo de «Computer and Information systems manager», que corresponde a las personas que tienen el conocimiento y la práctica ya en su haber.
Mientras que para el que no tiene experiencia, el cargo de Analista de Sistemas de Información aparece en este perfil con promedio salarial CAD 36.06 por hora, con mínimo de CAD 18 y máxima de CAD 48.08.
Me interesa encontrar un puesto de trabajo como Analista de Sistemas
Gracias por el articulo, muy interesante
Gracias por la recomendación, acabo de graduarme como Analista de sistemas y he enviado mi CV.
Adriana