Para buscar trabajo en España siendo extranjero, las chances de conseguir una visa de trabajo en este país aumentan si eres profesional cualificado. Si estas dentro de la edad recuerda consultar si la Visa Working Holiday España está habilitada ya que no siempre está disponible.
De acuerdo a lo que hemos investigado, los trabajos más demandados en España se encuentran en los siguientes sectores:
- Servicios: Vacantes para profesionales en áreas de turismo y hotelería, salud, ventas, seguros, bancos, etc.
- Sector TIC y Telecomunicaciones: hay gran demanda de profesionales IT.
- Industria: profesionales para industrias de manufactura de productos de consumo masivo.
- Logística: hay puestos para Ingenieros en Logística y todo lo que concierne al transporte en general.
En este artículo verás:
- 1 Cual es el salario mínimo en España
- 2 Mejores páginas para buscar trabajo en España
- 3 Obtener una oferta laboral concreta
- 4 La sanidad en España
- 5 El NIE y el número de la Seguridad Social
- 6 Requisitos para que un extranjero emprenda en España
- 7 Pasos para crear una empresa en España siendo de otro país
- 8 Obtener residencia por arraigo en España
Cual es el salario mínimo en España
Necesitas conocer este punto para calcular cual será tu costo de vida en este país y deberías conocerlo antes de aplicar o buscar trabajo en España.
El salario mínimo en España 2021 es de EUR 31.66 (USD 37.41) por día o EUR 950 (USD 1,122) por mes. A esto se le suman 2 pagos extras anuales, lo que significa que al año se cobrarían 12 sueldos + 2 pagos extraordinarios (equivalente a 2 sueldos extras).
Por supuesto que, a partir de este mínimo, el sueldo podría ser mayor según la tarea que se desempeñe y tu capacitación. No percibirá el mismo jornal alguien que realice un trabajo temporal o no calificado como camarero, que una persona que quiera trabajar en España como profesional.
En síntesis, se puede estimar un salario mínimo en España de EUR 1100 (USD 1,300)

Mejores páginas para buscar trabajo en España
InfoJobs: Permite filtrar las búsquedas por provincias y por profesión, así como también planificar alarmas para recibir notificaciones cuando aparezca alguna oferta relacionada con tu perfil.
- Infoempleo: Las ofertas de empleo que se renuevan día a día. Ofrece plantillas de CVs con descarga gratuita y herramientas para la búsqueda de trabajo.
- LinkedIn: Permite estar conectado con reclutadores de todas partes del mundo, por lo que es muy importante que tengas siempre tu perfil actualizado.
- Monster: Puedes realizar búsquedas por palabra clave, categoría de empleo y profesión, y por supuesto por provincia y ciudad. Además, la web también les ofrece datos sobre salarios, actualidad, consejos para buscar trabajo, modelos de CVs y cartas de presentación.
Obtener una oferta laboral concreta
Si planificas viajar a España, una vía recomendada es obtener una oferta laboral concreta por parte de un empleador en España antes de emigrar.
Esto facilitará, además, los trámites de la visa y del permiso de trabajo correspondiente. Para lograr ese objetivo se pueden utilizar los servicios de búsqueda de empleo en Internet y en los avisos clasificados de los periódicos españoles.
La sanidad en España
En España el Sistema Nacional de Salud (SNS) brinda cobertura pública a los afiliados a la Seguridad Social. La sanidad en España es una competencia que se gestiona a través de las comunidades autónomas, no hay un único órgano en el que se centralice toda la gestión. Es por esto que cuando estés en España es recomendable que acudas al centro de salud más cercano. Te informarán sobre cómo tramitar la Tarjeta Sanitaria Individual.
Si tu país pertenece a la Unión Europea o tiene un convenio bilateral con España, como en el caso de Marruecos, Túnez, Perú, Brasil o Chile, para recibir atención sanitaria es suficiente con que presentes la Tarjeta Sanitaria Europea o el certificado de derecho a la asistencia sanitaria que te corresponda en función de tu situación particular.

El NIE y el número de la Seguridad Social
El número de identidad extranjero (NIE) es el número que te identificará como extranjero residente. Se solicita en la Dirección General de la Policía, si te encuentras ya en España en situación regular, o bien a través de la oficina consular de España en tu país.
Otro documento que debes conocer es el número de afiliación a la Seguridad Social. Se requiere estar dado de alta en la Seguridad Social para realizar un contrato de trabajo.
Puedes llevar a cabo este trámite en una oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, pero es conveniente que te informes sobre condiciones y requisitos en la web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Requisitos para que un extranjero emprenda en España
Un extranjero que quiera crear su negocio en España deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir en España de manera legal.
- Que la idea de la empresa tenga la capacidad de crear puestos de trabajo y tenga interés económico para España.
- Ser mayor de edad.
- No tener antecedentes penales en los últimos cinco años.
- No figurar como “rechazable” en España ni en cualquier país con los que tenga convenios.
- Tener un seguro de salud en nuestro país.
- Acreditar que se cuenta con los recursos suficientes para su manutención y alojamiento, así como contar con la inversión necesaria para empezar a operar.
- Contar con la formación requerida y la experiencia necesaria para el proyecto.
- Cumplir con la normativa vigente de los requisitos de apertura necesarios, en función del tipo de negocio.
Diferencias entre extranjeros pertenecientes a la Unión Europea y los que no
A la hora de montar una empresa en territorio español, también es necesario e importante diferenciar entre los ciudadanos europeos y los que no. En este sentido, además de los integrantes de la UE, se consideran comunitarios a los que pertenecen a Espacio Económico Europeo y a Suiza, Islandia, Noruega o Liechtenstein.
Todos ellos pueden trabajar sin más requisitos que los anteriores. Sin embargo, si va a ser por un periodo superior a tres meses, también es preciso inscribirse en el Registro Central de Extranjero en la Oficina de Extranjería o en una Comisaría de Policía.
Pasos para crear una empresa en España siendo de otro país
En caso de cumplir con los requisitos exigidos, es momento de poner en marcha el proyecto. Para ello, deberá presentar los siguientes documentos traducidos al español en la Oficina Consular correspondiente, y realizar los siguientes trámites.
- Lo primero es abrir una cuenta bancaria en España.
- En segundo lugar, es preciso contar con un informe de interés de la actividad emprendedora y un plan de negocio. Además de para acreditar el interés del proyecto en la economía española, se indicará si el proyecto es viable o no.
- Entregar el impreso de solicitud en modelo oficial (EX–07) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado.
- A continuación, se debe dar de alta en Hacienda e inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Es posible realizarlo en el portal CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), de manera telemática.
- En los casos en los que el negocio sea un comercio minorista, y se precise un local con una superficie igual o inferior a 300 metros cuadrados, se deberá abonar el pago del tributo correspondiente, así como la declaración de responsabilidad.
- En el resto de actividades es obligatorio certificar las licencias exigibles para el desarrollo de la actividad, indicando los trámites y certificaciones necesarias.
- Presentar el pasaporte en vigor.
- Abonar las tasas de residencia y de trabajo. Éstas se devengarán en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y deberán abonarse en el plazo de diez días hábiles:
- Modelo 790 código 052, epígrafe 2.1 autorización inicial de residencia temporal.
- Modelo 790 Código 062, epígrafe 1.5 “autorizaciones de trabajo por cuenta propia.
Además de todo lo anterior, se deberá presentar la documentación que demuestre que se cumple con los requisitos solicitados: certificado médico, nulidad de antecedentes penales, justificación de capacidad de inversión, etc.
Obtener residencia por arraigo en España
El arraigo es el procedimiento de extranjería que permite a cualquier ciudadano no Europeo que lleva cierto tiempo viviendo en España de forma ilegal conseguir la residencia en el país y regularizar su situación.
Así, esta autorización de residencia por circunstancias excepcionales permite vivir en territorio Español de forma legal durante un año; con la posibilidad de renovación posterior para conseguir un permiso de residencia regular.
Es la opción ideal para todas aquellas personas que se encuentran en situación irregular.
Mediante el procedimiento de arraigo podrás residir legalmente en España así como trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia (como autónomo) en cualquier lugar del país.
Esto es gracias a la regulación en la normativa de extranjería, que puedes consultar en la ley orgánica 4/2000 y el Real Decreto 557/2011.
Puedes solicitarlo desde España. Esto es una opción mucho más cómoda frente al resto de permisos de residencia, que en la mayoría de los casos exigen trámites más complejos que deben ser iniciados desde el país de origen.