Requisitos para ser consultor de pequeñas empresas

¿Qué habilidades realmente necesita para ser consultor de pequeñas empresas?

Un consultor de pequeñas empresas trabaja con los clientes en diseñar la estrategia, la planificación y la resolución de problemas, ayudando a los clientes a desarrollar habilidades y conocimientos empresariales.

Estos temas abarcan desde el diseño de un modelo de negocio o un plan de marketing, hasta la determinación de las técnicas de marketing que se deben utilizar y cómo usarlas.

¿Qué es un coach-consultor para pequeñas empresas?

Un coach-consultor para pequeñas empresas, ayuda a los clientes a crear el éxito centrándose en el desarrollo personal: la gestión del tiempo, la búsqueda de claridad, la toma de decisiones y el entrar en acción.

El coach, no debe dar consejos, en lugar de ello ayudará al cliente a encontrar sus propias respuestas dentro de sí mismos.

Preste atención a los resultados que buscan los clientes. Es necesario tanto en la consultoría como en un proceso de coaching ser eficaz y proporcionar un valor real.

Qué carrera estudiar para ser consultor

En el momento de elegir tus estudios deberás optar por la rama económica si quieres trabajar como consultor empresarial. Los consultores recopilan todo tipo de información de sus clientes y la analizan con perspectiva económica para construir sus estrategias.

Por lo tanto lo que hay que estudiar para ser consultor estratégico se encuentra en cualquier universidad económica. Aquellos que trabajan como consultor han obtenido titulaciones de economía, business, administración, gestión, comunicación, informática y contabilidad.

Para especializarse en el mundo de la consultoría es necesario estudiar un postgrado. Además de otorgarte los conocimientos necesarios te ayudará a desarrollar aptitudes de liderazgo y capacidades analítica, muy necesarias en este sector.

Puedes acceder a distintos cursos relacionados con la consultoría que ampliarán tus conocimientos y te darán un perfil más competente. Algunos de ellos pueden ser de contabilidad, finanzas, marketing, recursos humanos u organización.

Existe otra opción que la ofrecen las empresas consultoras. Éstas pueden contratarte y formarte por su cuenta a través de talleres y un mentor. Eso sí, esta opción no se da a cualquiera, debes formarte como consultor junior previamente y mostrar tus aptitudes de consultor.

Requisitos para ser consultor

Un consultor de empresas requiere de ciertos aspectos específicos a la hora de trabajar.
Qué se necesita para ser un buen consultor:

  1. Servir de ayuda.
  2. Crear confianza y respeto a la hora de trabajar.
  3. Aportar una visión objetiva pero motivadora.
  4. Seguir una formación continua para desarrollarse como profesional.

Con estas características puedes realizar la función principal de un consultor de negocio: visitar a tus clientes y observar sus negocios para ofrecerle soluciones viables y efectivas a sus posibles problemas. Además de seguir la eficacia de las estrategias junto a la medición y control de sus resultados.

Tipos de consultoría

Los profesionales de varias áreas pueden trabajar desarrollando consultorías, se trata simplemente de elegir un tema que dominan y encontrar una audiencia interesada en lo que ofrecen.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Servipag

Consultor de Ventas

Este tipo de consultor suele ser contratado para ayudar a aumentar la facturación y la optimización de los procesos de ventas de un emprendimiento.

La contratación puede ocurrir porque la empresa quiere implementar una nueva manera de abordar al cliente o porque necesita cosechar frutos en un corto período de tiempo.

Existe, además, la posibilidad de que un emprendedor contrate a un consultor de ventas para auxiliar en el proceso de comprensión del mercado, prospección de clientes y divulgación de productos.

En el inicio de un negocio propio puede ser difícil contratar a una persona solo para esa función, con lo cual el consultor acaba siendo una opción ventajosa para aquellos que emprenden.

Consultor de marketing

El consultor de marketing es quien puede ayudar a su cliente a identificar mejor el perfil de su público, trazar las mejores estrategias para destacarse en el mercado e impulsar las ventas.

Este consultor trabaja en la construcción de planes para aumentar el alcance de audiencia, en el estudio de la competencia, sugerencias de contenido y canales de comunicación ideales para cada acción.

Consultor financiero

El consultor financiero es el profesional preparado para ayudar al cliente a manejar el dinero de forma más sana, ya sea una persona física o una empresa.

El consultor financiero trabaja ayudando al cliente en el control de finanzas, elección y realización de inversiones, recuperación de problemas financieros, entre otras cuestiones que involucran la gestión del dinero.

No siempre el motivo de un fracaso en un negocio es una persona endeudada o la falta de dinero.
A menudo el problema es la falta de conocimientos sobre el tema, dificultades para ajustar los ingresos/renta a los gastos o incomprensión de las oscilaciones del mercado, en el caso de las empresas.

Consultor de gestión empresarial

Muchas empresas recurren a un consultor externalizado para ayudar en la mejora de sus procesos internos.
Esto sucede por la necesidad de una mirada desde fuera, de alguien capacitado para manejar una situación atípica y específica.

Un buen consultor de gestión empresarial logra ver lo que no siempre es visto por los empleados, ya que éstos están muy involucrados en la rutina y en las demás exigencias del trabajo.

Consultor de Recursos Humanos

El área de recursos humanos ha ganado cada vez más visibilidad dentro del mundo de los negocios. Sin embargo, no todas las empresas tienen el conocimiento necesario para implementar los mejores procesos de entrenamiento, desarrollo y gestión de personas.

En estos casos, el consultor asume la responsabilidad de contribuir a que los objetivos organizacionales sean alcanzados.

Este tipo de consultor debe ayudar en la implementación de procedimientos más asertivos, para que los profesionales estén debidamente capacitados y motivados de manera que entreguen los resultados esperados por la organización.

Que debes conocer para ser consultor de marketing

La consultoría puede ser una excelente opción para quien quiere trazar nuevos caminos en la carrera o necesita generar una renta extra.

Si te has identificado con algunas de las características que presentamos, puedes empezar a usar todo tu conocimiento para ofrecer consultorías.

Y lo mejor es que no necesitas trabajar presencialmente si no quieres o no puedes, pues es posible ofrecer consultorías online.

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser Asesor Financiero

Aquí te mostramos algunos conceptos e ideas que debes conocer para ser consultor de marketing:
• ¿Qué es el Inbound Marketing y cómo hacer una estrategia?¿qué herramientas me pueden ayudar?
• ¿Qué es Content Marketing o marketing de contenidos y cómo hacer una estrategia?¿qué herramientas me pueden ayudar?
• ¿Qué es y cómo hacer una estretagia de marketing online?¿qué herramientas me pueden ayudar?
• ¿Qué son las buyer personas y cómo crearlas?
• Promociones online: formatos, canales, medios…
• Analítica online (web, redes sociales, ecommerce, apps móviles…)
• Habilidades y funciones de los consultores online.
• ¿Qué servicios podemos ofrecer como consultores?
• Tipos de consultorías de marketing.
• ¿Cómo crear y gestionar una marca personal?
• ¿Qué es el branding de empresa y cómo saber si es acorde a la realidad de su cultura?
• ¿Cómo hacer un pitch y para qué sirve?
• Creación de contenidos digitales: post, imágenes, vídeos…
• Diseño y tratamiento de imágenes (Photoshop, Illustrator…) para redes sociales, web y blog.
• Producción de vídeos (Iluminación, Adobe Premire…) para YouTube, Facebook y otras redes sociales.
• Acuerdos de colaboración y trabajar con otros profesionales y empresas para ofrecer más y mejores servicios.
• Presentaciones para formación y propuestas de negocio (Keynote y Power Point).
• Herramientas de captación de clientes.
• Automatización para consultores.
• Relaciones Públicas 2.0: campañas con influencers, eventos, medios de comunicación, asociaciones y otros públicos.
• Establecer tarifas de consultoría de marketing online (precio por hora, tarifa por servicio…)
• Hacer un briefing de consultoría de marketing online.
• Tipos de propuestas de marketing online.
• ¿Cómo gestionar el tiempo correctamente y qué herramientas existen para ello?
• ¿Cómo hacer propuestas para clientes eficaces?
• Creación de contratos para la prestación de servicios de consultoría.
• ¿Cómo realizar la facturación de servicios de consultoría?
• Cronogramas y otros documentos de implementación de consultorías.
• Formación para clientes: recursos didácticos, expresión oral, vídeos formativos, etc.
• ¿Cómo gestionar de forma efectiva un mentoring?
• Publicidad online: YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Google Ads…
• Perfil del Community Manager y funciones que debe desarrollar.
• Optimización de perfiles y publicaciones en redes sociales.
• Publicaciones, interacciones y otras acciones en redes sociales.
• Gestión de comunidades online.
• Propuestas de redes sociales y planes de contenidos.
• Herramientas para gestión y automatización de redes sociales.
• ¿Cómo hacer concursos en redes sociales?
• Planes de atención al cliente en redes sociales.
• Control absoluto de todo lo que tiene que ver con cada una de las redes sociales imperantes
• ¿Cómo hacer informes de redes sociales?
• Estrategias de redes sociales.
• Gestión de equipos de Social Media.
• Infoproductos, creación y su validación en internet.
• Vender en internet (creación de un funnel paso a paso).
• ¿Qué es, que tipos hay y como se hacen las landing pages?
• Email marketing estratégico: herramientas, captación de suscriptores, captación de leads, autorespondedores, tratamiento de datos personales, vender por email, recursos…
• ¿Qué es la automatización y los funnels?
• Automatización con Get Response: importar bases de datos, creación de etiquetas y listas, integraciones, automatizaciones, segmentación…
• Automatización con Active Campaign: importar tus bases de datos, cómo funciona el CRM y cómo gestionarlo de forma efectiva, creación de etiquetas y listas, integraciones, automatizaciones avanzadas…
• Control absoluto de todo lo que tiene que ver con páginas webs y blogs
• Creación y venta de productos digitales / cursos digitales: formatos texto, herramientas de vídeo, webinars, difusión, venta, leads, herramientas de pago, lanzamiento, promoción…
• ¿Para qué sirve y como poner en marcha un vídeo en directo y Live Streaming?
• ¿Cómo hacer una auditoría SEO?
• SEO para blogs/webs
• ¿Cómo usar Google Analytics?
• Todo lo que tienes que saber sobre marketing analítico: herramientas, KPIs…
• Auditorías de marketing digital.
• ¿Cómo crear un documento de auditoría?
• ¿Cómo auditar redes sociales?
• ¿Cómo auditar páginas webs y blogs?
• ¿Cómo crear una estrategia digital?
• HTML básico para marketinianos y SEO.
• ¿Cómo hacer un plan de Social Media?

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser Contador público Nacional

Además de todo esto, te serán de gran ayuda los idiomas (imprescindible para estar al tanto de las novedades del mundo online), formación en gestión de personas y en didáctica para formar equipos. La psicología es también un componente esencial para analizar la percepción de todos los públicos que intervienen en tu trabajo como consultor (tus clientes, los clientes de la empresa, los distintos equipos de trabajo, la competencia…).

Como puedes ver, estudiar para ser consultor de marketing no es algo que empieces hoy y puedas acabar mañana o dentro de un año, se trata de una continua evolución en la que lo más importante es estar dispuesto a aprender y autoformarse con la experiencia del día a día.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario

Empleotips
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en el siguiente enlace