Requisitos para ser masajista

La importancia en la formación para ser masajista radica en que están en contacto con el físico de otras personas. Esto implica la necesidad de tener amplio conocimiento de anatomía humana y una práctica sostenida en el tiempo. No es suficiente solo tener el grado de fisioterapia, ya que no es equivalente a ser masajista.

Si quieres saber como ser masajista y sabiendo realmente lo que haces y cumpliendo con la legalidad te recomendamos que estudies Fisioterapia. Un Fisioterapeuta no solo da masajes, sino que abarca un espectro más amplio. Evidentemente, un Fisioterapeuta titulado sabe dar buenos masajes, tanto relajantes, como masajes pero tiene mayor conocimiento sobre técnicas de rehabilitación terapéutica.

Diferencia entre fisioterapeuta y masajista

¿Fisioterapeuta o masajista? Es muy importante conocer la diferencia entre uno y otro.
La principal distinción es que el fisioterapeuta posee un título universitario, perteneciente a la rama de la salud.

El masajista no necesita de un título universitario. Se centran más en la parte estética del cuerpo humano. De ahí la importancia de acudir a personas cualificados para evitar lesiones. Esto no desmerece el trabajo de los masajistas sino que es muy diferente su campo de acción.

Resumiendo: el fisioterapeuta se encarga de prevenir lesiones y el masajista tiene un fin más estético.

¿Qué es ser Masajista y Quiromasajista?

Después de lo explicado anteriormente, veamos las similitudes y diferencias entre las profesiones de Masajista y Quiromasajista. Ya hemos mencionado que, estas profesiones no están reconocidas como profesiones sanitarias en la mayoría de países, por lo tanto un título de Masajista o Quiromasajista, que te habilita para dar masajes no te convierte en un profesional de la salud y por tanto no permite tratar a personas utilizando técnicas de masaje con fines terapéuticos.

Al no ser un profesional de la salud reconocido, el masajista o Quiromasajista no está capacitado, legalmente, para valorar problemas de salud.

¿Qué hay que estudiar para hacer masajes?

Antes de encontrar qué formación se necesita para ser masajista, tienes que tener claro qué tipo de masajista quieres ser y a qué te quieres dedicar. En este sector hay muchos tipos de masajistas.

Para trabajar en el ámbito del masaje relajante, preventivo o deportivo, existen diversas especialidades en las que te puedes formar, de las que hablaremos en breve. Sin embargo, la osteopatía y la quiropraxia exigen un mayor nivel de conocimiento del cuerpo humano, por lo que se recomienda realizar estos cursos únicamente cuando se tiene una formación previa de calidad.

Quiromasaje
Los conocimientos sobre quiromasaje te permitirán resolver problemas físicos de origen muscular mediante la intervención de tus propias manos. Esta formación te abrirá las puertas para trabajar centros de estética, centros de masaje, balnearios, hoteles, gimnasios y clubes deportivos, así como trabajar por tu cuenta.

Masaje deportivo
Formarte como especialista en masaje deportivo te permitirá desenvolverte en un segmento de alta demanda. Estos cursos te prepararán para realizar técnicas de masaje avanzadas y complementarias para su aplicación práctica a un amplio número de alteraciones funcionales.

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser estilista

Quiropraxia
Los quiroprácticos son profesionales con la capacidad para solucionar alteraciones en las vértebras debidas a traumas físicos que afectan a la estructura esquelética del cuerpo, a los nervios y a la salud.
En un curso de quiropraxia aprenderás a manipular la columna vertebral de forma segura, el tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético, mediante el ajuste vertebral y otras manipulaciones tanto articulares como de tejidos blandos.

Osteopatía
La osteopatía se refiere a manipular de forma eficaz las extremidades y la columna vertebral, así como las relaciones físicas del sistema músculo esquelético y sus relaciones con el sistema nervioso.

¿Que deberías de hacer en caso de solo querer aprender a dar masajes a un nivel amateur y/o no terapéutico?

En ese caso sería tan sencillo como estudiar un curso de masaje o quiromasaje. Hay muchas escuelas privadas que dan cursos de este tipo. Una vez localices que centros realizan ese tipo de cursos, te recomiendo investigues sobre dicho centro y sobre la reputación de dichos cursos. Lo importante es aprender la anatomía del cuerpo humano y como tratarla.

Dentro de los cursos más recomendables por su popularidad y salida laboral te recomendamos tengas en cuenta los siguientes y veas cuál se adata mejor a ti.

  • Curso de Masaje Tradicional Tailandés.
  • Curso de Liberación Miofascial.
  • Curso de Masaje Ayurvédico.
  • Curso de Shiatshu.
  • Curso de Quiromasaje.
  • Curso de Masaje Superior.
  • Curso de Osteopatía.
  • Curso de Drenaje Linfático.
Como ser masajista

¿Cuánto cuesta un curso de masaje?

El valor de los curso dependerá de la especializacion que se elija, así como también del centro de estudio que lo dicte y existe en el mercado una amplia oferta de cursos de masaje.

Puedes encontrar multitud de escuelas, cursos online, cursos caros, cursos baratos, cursos homologados y otros que no lo están, cursos con mucho o con poco material, profesores con experiencia o sin ella, etc.

Todo este cúmulo de información puede generar confusión y dudas a la hora de elegir el curso apropiado. Pero para acertar en nuestra decisión, la primera regla a tener en cuenta es que deberemos elegir aquel curso que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Estas necesidades pueden ir dirigidas a personas que buscan un curso de masaje por entretenimiento, por adquirir nuevos conocimientos, a otras que lo buscan como una salida laboral con gran proyección, etc.

1 En primer lugar es de vital importancia conocer el temario del curso, es decir, lo que vamos a aprender, y tener en cuenta que se tiene que corresponder con el número de horas de duración del mencionado curso. Debes estar alerta, puesto que en los cursos cortos no es posible obtener un correcto aprendizaje, es mas, estos van a pasar por encima de las técnicas sin profundizar en ellas y por lo tanto vas a estar perdido en un mar de dudas.
La correcta enseñanza de un curso de masaje debe comprender entre 150 y 300 horas lectivas.

2 Conocer el material didáctico del cual dispondrás para tu aprendizaje. Puedes equivocarte contratando cursos con un precio muy atractivo, pero finalmente lo que recibes son fotocopias mal impresas.
Un buen curso de masaje debe incluir un manual práctico donde explique todas las técnicas que vas a aprender durante tu formación, un manual de anatomía adaptado para el correcto aprendizaje de la profesión, y si elevamos al máximo las expectativas docentes, material audiovisual de calidad y aula virtual, lo que te permitirá tener una formación seria.

Te recomendamos ver también  Anestesiólogo Requisitos y Oportunidades

3 Es básico contar con un profesorado acorde con la calidad de la escuela elegida, con amplia experiencia y que ofrezcan una formación completa al alumno. Es importante que el profesor no se dedique exclusivamente a la docencia, sino que también trabaje a diario con las técnicas que nos va a enseñar.

4 Tienes que tener muy presente que el diploma que recibas al finalizar el curso te otorgue credibilidad como profesional. El hecho de elegir un centro de formación que tenga cierto prestigio te abrirá las puertas al mercado laboral, ya que el diploma que recibirás cuando finalices el curso es una representación del centro de formación.

5 Es muy importante saber, que una escuela seria y profesional, que se preocupe por los conocimientos que van a adquirir sus alumnos, tenga en cuenta la evaluación de los conocimientos. Si eliges una formación de calidad bien estructurada, te darás cuenta que cuando finalices tu formación habrás adquirido una serie de conocimientos, lo que te aportará seguridad para el futuro desempeño en esta profesión.

6 Es un plus extra contemplar la posibilidad de que el centro de aprendizaje pueda, a futuro, ampliar nuestra formación con nuevos cursos.

7 Tienes que poder contar con un asesoramiento continuo, mas allá del tiempo de duración del curso. A lo largo del ejercicio de nuestra profesión nos aparecerán muchas dudas. Y es muy valioso contar con un profesional a tu lado que te aconseje sobre cómo actuar en estas situaciones y además contemplar la posibilidad de acudir a clases de repaso cuando lo necesitemos.

Titulo de masajista

Aunque la profesión no está regulada, al finalizar tu curso de masajista recibirás un diploma profesional, de tipo acreditativo, donde serán reflejados los conocimientos adquiridos.

Este título es válido por reconocer los conocimientos adquiridos, pero si el centro que te lo otorga no cuenta con prestigio o sus docentes no son de calidad, el título tiene un valor relativo. Si quieres ser masajista profesional busca una escuela con experiencia, que te ofrezca garantías y que posea prestigio dentro del sector.

Cuando salgas a buscar trabajo como masajista, las empresas tendrán en cuenta tu formación y/o tu experiencia. Si ya posees experiencia reconocible la formación pasará a segundo plano, pero si no la tienes el haber elegido un buen centro de estudio será la clave.

También tienes como opción el autoempleo. Muchos de los masajistas profesionales se registran como autónomos para trabajar como masajista por cuenta propia.

¿Dónde puede trabajar un masajista terapéutico?

El abanico de empleo que se ofrecen para los masajistas son muy amplios abarcando un gran espectro de opciones encontrando posibilidades de trabajo por cuenta propia, trabajar para los spas, salones de belleza, hospitales, oficinas, gimnasios, complejos turísticos en todo el mundo, cruceros, eventos deportivos, etc.

Cabe destacar que en los últimos años se ha podido observar un significativo aumento en las salidas laborales de estos profesionales.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar de Técnico en implante capilar

Salida profesional para masajista

Cuando termine el curso de masajista. ¿Puedo trabajar por mi cuenta?. Si, pero como en toda profesión, también existen una serie de paso de marketing para iniciarte como masajista. Tienes que seguir los siguientes pasos:

  • Hazte una web atractiva
  • Ten presencia en redes sociales
  • Marketing de contenidos
  • Posiciónate y crea tu marca personal
  • Publicidad para masajistas, mediante Google y Facebook ads
  • Descuentos
  • El diseño del local
  • Promociones
  • Conoce a otros profesionales y asóciate con ello

¿Cuál es el salario de un masajista?

El salario de un masajista está compuesto entre su salario por horas y las propinas de los clientes. Según la Oficina de estadísticas laborales (BLS), el salario medio de un masajista es de $38,040 por año o $18.29 por hora.

El salario mas alto, en el cual están incluidos un 10% de los profesionales en la terapia de masaje es de $75.000 al año.

Otros factores que afectan al salario

Como con cualquier otra profesión, donde resides influye cuanto ganarás. Otros factores que influirán tu ganancia potencial: Cuanto tiempo llevas trabajando en éste ámbito y en que entorno eliges trabajar.

Tener una especialización u ofrecer servicios de medicina holística a tus clientes pueden ayudar a aumentar tus ganancias potenciales. Apuntarse a cursos que tienen un certificado especial para mejorar sus habilidades es una cosa a tener en cuenta.

El 58% de los profesionales según la Asociación de Masajistas Americana (AMTA) trabajan en forma independiente. Si vienes de trabajar de un spa o balneario y deseas empezar a trabajar por tu cuenta, ten en cuenta que tu salario bajará al carecer de una base de clientes la cual deberás construir.

Lo más importante trabajes donde trabajes, será saber construir una base regular de clientes que mantengan su fidelidad contigo para mantener el nivel de beneficios que deseas obtener. Tu motivación y tu espíritu emprendedor afecta directamente en cuán bien te ira en esta área.

1 comentario en «Requisitos para ser masajista»

  1. Deseo activarme en Europa cómo esteticista o terapeuta con 22 años de experiencia en el mundo de los masajes y la belleza

    Responder

Deja un comentario