Si deseas abrir un local para iniciar una actividad comercial, industrial o de servicios, necesitas obtener una licencia de actividad comercial, te explicaremos como realizarlo correctamente.
Esta licencia de actividad comercial certifica que el local cumple con las condiciones de uso obligatorias y necesarias para ejercer la actividad a la que se pretende dar uso.
Antes de alquilar o comprar cualquier local, es aconsejable que un técnico lo visite para asegurarte que el local se encuentra en condiciones de cumplir o no con las exigencias que dicta la normativa vigente para la actividad y uso que pretendas desarrollar.
En este artículo verás:
- 1 Como realizar el trámite para obtener la licencia de actividad comercial
- 2 Como obtener una licencia de actividad comercial
- 3 Proyecto Emprende en 3
- 4 Costes de una licencia de actividad comercial
- 5 Pasos para obtener la licencia de actividad comercial
- 6 Licencia de actividad clasificada
- 7 Obtén asesoramiento previo de un profesional
Como realizar el trámite para obtener la licencia de actividad comercial
Lo primero que debes asegurarte es de que la actividad que piensas desarrollar está permitida en la zona y en el propio inmueble. Observando el tipo de locales que hay en las inmediaciones tendrás una orientación inicial, pero siempre es imprescindible hacer una comprobación con el técnico para que nos informe sobre el tipo de usos y actividades permitidos en el local que nos interesa.
Los rótulos de fachada que planees instalar se encuentran igualmente legisladas en las normativas establecidas por la Ordenanza de Publicidad Exterior, en cuanto a características y medidas, por lo que deberemos legalizarlos en la nueva licencia de actividad en forma correcta.
En el caso de que se desee cambiar el uso del local (por ejemplo de industrial a comercial) deberemos cumplir con la normativa de accesibilidad, siendo necesario hacer las obras pertinentes para adaptar el local.
Para cualquier actividad que se desarrolle, se debe disponer al menos de un aseo y, para los casos de que se trate de un local de uso público, se debe contar además con un anteaseo.

Como obtener una licencia de actividad comercial
Puedes realizar todos los trámites necesarios para obtener el permiso de tu ayuntamiento para iniciar tu actividad en el local que has elegido para llevarla a cabo de manera personal. Recaba la siguiente información:
- Dirección exacta del local que aparece en el callejero oficial del ayuntamiento.
- Referencia catastral del inmueble (figura en la escritura y en los recibos del IBI).
- Superficie útil del local.
- Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) bajo el que desarrollarás tu actividad.
Con estos datos a la mano, comunícate con el número de atención al ciudadano de tu ayuntamiento. Explícales que quieres abrir un negocio y facilítales la información anterior.
Te informarán sobre la marcha o te darán una cita con la gerencia de urbanismo que te comunicará, por email si lo deseas, los requisitos que debes cumplir, tasas y formas de pago, impresos a cumplimentar, documentos a adjuntar y trámites a realizar ya sea de manera presencial o, como en algunos ayuntamientos ya ofrecen, de manera telemática.
Proyecto Emprende en 3
Emprende en 3 te permite poner en marcha tu negocio, ampliar tu local o modificar tu actividad comercial. Solo tendrás que cumplimentar un formulario y obtendrás un justificante de registro que te habilitará para ejercer tu actividad comercial en un plazo de tres días siempre que tu actividad no sea clasificada. Es muy fácil y tan solo necesitarás disponer de certificado digital de persona física o jurídica para firmar los trámites.
Costes de una licencia de actividad comercial
El principal coste es la tasa municipal, cuyo importe varía mucho de unos municipios a otros, pero que por lo general se establece en base a tres parámetros: la actividad que se va a desarrollar, la superficie del local y la zona del municipio (en municipios grandes).
¿Cuánto cuesta una licencia de apertura ?
El precio mas económico hasta ahora, 200€ siendo el más alto de unos 4.500€ el precio más alto que hemos consultado. El importe para la elaboración de una licencia de actividad se determina en función de la superficie del local, el tipo de actividad a llevar a cabo, y la clasificación según la Ley LPCAA 20/2009 (Ley de Prevención y Control Ambiental de Actividades), principalmente.
Se podría considerar el importe más económico para actividades inocuas que tan sólo requieran de comunicación previa, y un importe más elevado para actividades del Anexo 1 de la citada Ley que requieren de mayor especialización y aporte de documentación.
Pasos para obtener la licencia de actividad comercial
- Definir la actividad.
- Solicitar un certificado de compatibilidad en el ayuntamiento (para disponer de la declaración conforme la actividad a desarrollar es apta)
- Contratar los servicios de una oficina técnica para disponer de un informe realizado por un ingeniero/arquitecto.
- Disponer de un boletín de la instalación eléctrica existente.
- Disponer de un contrato de mantenimiento de los extintores.
- Adecuar el local según las especificaciones técnicas que marca el informe o el proyecto técnico.
- Presentar en el ayuntamiento la documentación y la solicitud de la comunicación de la actividad.
- Abonar la tasa al ayuntamiento para obtener la licencia.
Esta información no sólo es válida para obtener los permisos oportunos y poder emprender la actividad, sino también para poder definir el tipo de comercio adecuado para cada zona y la viabilidad de éste, ya que tal como se indica previo a los pasos para obtener la licencia de apertura de comercio, es necesario obtener el visto bueno, que la normativa sea la adecuada y que se valide que tal actividad es apropiada para el entorno en el que queramos ubicar el negocio.
Licencia de actividad clasificada
En cierto tipo de actividades es necesario esperar a la concesión de la licencia de actividad por parte del Ayuntamiento para dar inicio a la actividad.
Actividades que precisan de licencia de actividad clasificada:
- Actividades extractivas.
- Instalaciones nucleares y radiactivas.
- Instalaciones productoras de energía eléctrica con una potencia instalada superior a 100 Kw.
- Industrias en general.
- Talleres que realicen tratamientos superficiales u operaciones de barnizado o pintado a pistola y similares, así como mantenimiento y reparación de vehículos a motor y similares.
- Talleres y obradores varios (carpinterías, caldererías, montaje, mecanización, obradores de panadería, pastelería, catering…), cuando la potencia total instalada (potencia mecánica y eléctrica, excluida la correspondiente al alumbrado) sea igual o superior a 25 Kw y la superficie específicamente destinada a la producción supere los 300 m2.
- Actividades o instalaciones de almacenamiento, comercio y exposición que dispongan de productos y materiales catalogados como tóxicos, peligrosos o inflamables en cantidad superior a500 kgen instalaciones ubicadas en suelo urbano residencial, y1.000 kgen el resto de suelos.
- Estaciones de servicio y parque de suministro, instalación distribuidora o instalación análoga de combustibles líquidos o gaseosos.
- Instalaciones de almacenamiento de combustibles líquidos o gaseosos ubicadas en cualquier tipo de suelo con una capacidad superior a 50.000 litros.
- Instalaciones de almacenamiento, valorización y eliminación de residuos.
- Rellenos de tierras y rocas con una capacidad superior a 500.000 m3 cuya ejecución se prolongue por un tiempo superior a un año, excepto aquellos vinculados a obras de infraestructura lineal.
- Instalaciones de depuración de aguas residuales y de tratamiento de agua potable.
- Piscifactorías.
- Mataderos.
- Establecimientos destinados a salas de baile y fiestas, clubes, discotecas, disco-bares, karaokes, pubs o similares.
- Otros establecimientos de hostelería y restauración y de espectáculos públicos o actividades recreativas, siempre y cuando, en todos los casos, cumplan alguno de los siguientes requisitos: Disponer de una capacidad o aforo igual o superior a 300 personas; o disponer de un equipo de música que tenga una potencia eficaz superior a 50 vatios para una carga estándar de cuatro ohmios.
- Explotaciones ganaderas y corrales domésticos de más de 20 UGM (unidades de ganado mayor) o explotaciones equivalentes según las proporciones que se indican en el apartado a) del artículo 3 del Decreto 515/2009, de 22 de septiembre, o norma que lo sustituya, y guarderías caninas (cría y adiestramiento) con una capacidad superior a 25 perros, siempre que todas ellas estén ubicadas en suelo no urbanizable o suelo urbano industrial.
- Actividades ganaderas domésticas, entendiendo por tales las instalaciones de más de 4 UGM (unidades de ganado mayor), y todo tipo de guarderías caninas, siempre que todas ellas estén ubicadas en suelo urbano residencial.
- Crematorios.
- Otras actividades que puedan tener efectos análogos sobre la salud y el medio ambiente.
Documentación a presentar:
- Solicitud de licencia de actividad clasificada debidamente cumplimentada.
- En caso de representación legal, DNI, NIF o documento equivalente de el/la representante legal y acreditación documental de la representación. La acreditación podrá hacerse por cualquier medio válido en derecho (poderes notariales, escrituras…).
- Proyecto de actividad.
- Acreditación de la cualificación técnica o habilitación profesional de la persona que certifica y firma el proyecto, en caso de que no venga visado por el Colegio profesional correspondiente.
- En caso de que el edificio en que se desarrolla la actividad esté fuera de ordenación, renuncia expresa a indemnización debidamente cumplimentada.
Una vez obtenida la licencia de actividad, y realizadas las obras de implantación, se debe presentar la comunicación previa de inicio de actividad en actividades sometidas a licencia junto con el correspondiente certificado técnico, acreditando que las instalaciones se adecuan al proyecto constructivo y a la documentación técnica presentada y que se han cumplido las medidas correctoras impuestas.
Tasas
Para conocer la tasa vigente en cada momento consulte la Ordenanza reguladora de tasas por prestación de servicios públicos y realización de actividades administrativas.
Si la actividad objeto de solicitud no está incluida en la lista de actividades que precisan de licencia de actividad clasificada, no será necesario solicitar la licencia de actividad, siendo suficiente presentar una comunicación previa.
Obtén asesoramiento previo de un profesional
Independientemente de lo anterior, la mayoría de los trámites para abrir un local comercial exigirán algún tipo de documento técnico, ya sea un proyecto de instalaciones, un certificado técnico de cumplimiento de normativa o unos planos del local y de sus instalaciones que deberán ser elaborados por un técnico competente para la suscripción de los mismos.
Ya que debes encargar la realización de estos documentos a una Ingeniería, puedes solicitar, a veces sin ningún sobrecoste, que dicha Ingeniería te represente ante el Ayuntamiento para la realización de los trámites y la obtención del permiso de apertura.