Emigrar requiere de una cuidada planificación y que prestemos atención a ciertas recomendaciones básicas que permitirán acelerar el proceso y que evitemos errores que causen retraso o encarezcan el trámite.
La tramitación de una solicitud de inmigración se debe realizar únicamente ante los organismos correspondientes (embajadas o consulados).
Las agencias privadas, firmas legales o gestores, son de gran ayuda con los trámites consulares ya que tienen un conocimiento especializado sobre las gestiones. Pero aún así, el interesado debe participar personalmente en cada uno de los pasos del trámite, por exigencia de las autoridades migratorias.
Indice
Que se necesita para emigrar
No esperes a último momento. Es importante que tengas la documentación básica con suficiente anticipación, preferentemente con al menos 6 meses antes de solicitar la visa.
Ten en cuenta que la tramitación de algunos documentos puede llegara demorar semanas o meses según su naturaleza.
Otro detalle a tener en cuenta, es que no hay garantía de la aprobación y siempre toma muchos meses, incluso años, obtener una respuesta definitiva.
Por este motivo, debe evitarse tomar decisiones apresuradas. Por ejemplo, hasta no recibir la aprobación de la visa correspondiente, no debes renunciar a tu trabajo ni vender o repartir los bienes.
Es bueno que durante los meses de espera de la aprobación de la visa hagas “networking on-line”.
Establece contacto con otros inmigrantes que ya hayan vivido la experiencia o que ya estén establecidos en el país de destino a través de foros o grupos en redes sociales que tratan del tema.
Requisitos para emigrar
Documentación básica para emigrar
Los principales documentos que deben prepararse con suficiente antelación son los siguientes:
Títulos y diplomas académicos
Si vas a iniciar un proceso de emigración como trabajador calificado o en cualquier otra categoría, debes estar en capacidad de probar tus calificaciones académicas mostrando los documentos originales de los diplomas, certificados o títulos de estudio que hayas logrado.
Deben presentarse los siguientes diplomas: título de educación secundaria, título de estudios técnicos o universitarios de pregrado y postgrado y cualquier otro título académico que se posea, incluyendo los diplomas y constancias de cursos de idiomas.
Asimismo, conviene que hayan sido legalizados y traducidos al idioma del país al que se aspira a emigrar. En algunos casos, te pedirán que se encuentren notariados o apostillados por la autoridad consular del país de destino.
Tu cónyuge e hijos deben también presentar sus respectivos diplomas académicos.
CV para emigrar
Se debe preparar un curriculum vitae, al día y que presente la información más relevante de la carrera académica y profesional. Debe ser presentado en el idioma oficial del país al que se desea emigrar.
Cartas de referencia laboral
Trata que las cartas de referencia de antiguos y actuales empleadores tengan la papelería oficial de la empresa (con sus logos y membretes) y que estén firmadas por un representante de Recursos Humanos o por el gerente de área.
El posible empleador, a través de su departamento de Recursos Humanos, verificará la autenticidad de la carta, por teléfono o por e-mail, por lo cual deben incluirse los datos de contacto y la dirección de la antigua empresa en la que te has desempeñado.
Certificado policial
Por razones de seguridad, la mayoría de los países exigen que el interesado presente una carta policial de buena conducta que compruebe que no se presentan antecedentes criminales.
Este documento es conocido como certificado judicial, certificado policial, certificado de antecedentes penales o carta de buena conducta.
Demostración de solvencia financiera
Es un punto muy importante dentro del proceso migratorio, consiste en probar que se posee el dinero necesario para el establecimiento en el país de acogida. De esta manera, la nación receptora se asegura de que está permitiendo el ingreso de inmigrantes que no van a constituir una carga económica.
La solvencia financiera exige que el candidato demuestre la propiedad de bienes materiales o ahorros que le permitan pagar su manutención y la de su familia por un período de al menos 3 meses, lapso mínimo necesario para la instalación y la búsqueda de empleo.
Constancia de dominio del idioma
Dominar el idioma o los idiomas del país al que se desea emigrar constituye la base inicial para la buena integración a la sociedad de acogida. Por esta razón, los países de recepción de inmigrantes conceden cada día más importancia al manejo del idioma de los candidatos.
Formulario de solicitud
Una petición de visa de inmigración o de cualquier otra categoría no está oficialmente formulada si el candidato no ha llenado la correspondiente planilla de solicitud.
El formulario de solicitud varía de un país a otro y existen múltiples tipos según la modalidad de visa que se desee solicitar. Incluso una categoría de visa puede tener varias planillas de solicitud dependiendo del perfil del candidato y de sus intenciones de permanencia en el país de acogida.
Documentación para grupos familiares
Cuando todo el grupo familiar emigra, cada miembro de la familia debe presentar la documentación básica: los documentos de identidad y los títulos y diplomas académicos. Los hijos menores de edad entran en el mismo proceso de solicitud de sus padres o representantes, pero los mayores de 21 años deben tramitar su solicitud por separado.
Conviene que los hijos menores de 22 años (hasta 21 años) proporcionen un registro completo de sus años de escuela primaria, secundaria y de los estudios realizados antes de cumplir los 22 años.
Examen médico
La mayoría de los países receptores de inmigración exigen que el candidato se someta a un examen médico antes de recibir su visa, sobre todo cuando la intención es solicitar visa de estudiante, trabajador o residente (inmigrante) o permanecer más de seis meses en el país de destino.
Los requisitos y exigencias de esta prueba varían de un país a otro, por lo cual, antes de someterte a un examen médico, es vital consultar las normas de la embajada del país al que se desea emigrar y esperar recibir la orden para realizar exámenes médicos que otorga cada país, según sus procedimientos.
Generalmente, el consulado acredita a determinados médicos y a ciertos centros de salud para realizar el examen a los candidatos a emigrar.
Costos de trámites para emigrar
Resulta una práctica internacional cobrar por los servicios de inmigración. El candidato a emigrar debe pagar varios aranceles, que cobran los consulados y embajadas por la tramitación, procesamiento y aprobación de las visas en sus diferentes categorías.
El monto de los aranceles varía de un país a otro y depende del tipo de visa que se solicite. La cifra puede aumentar según la composición del grupo familiar (solicitud individual, parejas, hijos, familias completas).
Generalmente, el pago cubre el costo total por el procesamiento de la solicitud de la visa. A veces se exige que el pago se realice en la moneda del país de destino.
En casi todos los casos, el monto no es reembolsable, aún en caso de que la visa sea negada.
Mejor época para emigrar
No es conveniente viajar durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. También se recomienda evitar los meses de invierno para llegar al nuevo país. Primavera y verano suelen ser las mejores estaciones para iniciar la vida en la destinación elegida.
Los trámites deben iniciarse con tiempo. También se deberá traducir la documentación requerida al idioma del país de destino, así como registrarla y legalizarla.
Asegúrese de tener respaldos en formato de fotocopias o digital de todos los documentos personales. No se deben entregar documentos originales al consulado ni a los asesores de inmigración. Solo se deben proporcionar copias.