Requisitos para obtener una Visa Schengen

Si estás considerando empezar una nueva etapa en Europa, solicitar una Visa Schengen puede ser una excelente opción. Es esencial comprender el concepto del Espacio Schengen y, si estás investigando cómo obtener una Visa Schengen, en este artículo te proporcionaremos todos los detalles necesarios.

El Espacio Schengen está formado por 26 países europeos que han acordado permitir la libre circulación de sus ciudadanos entre los Estados miembros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que obtener una Visa Schengen difiere de obtener una visa de turista convencional. Con este tipo de visado, tendrás la oportunidad de ingresar a todos los países que forman parte del Espacio Schengen, no solo al país en el que hayas solicitado tu visa.

¿Estás listo para descubrir los requisitos de esta oportunidad única? Sigue leyendo para obtener toda la información sobre qué es, para qué se utiliza y cómo obtener una Visa Schengen.

¿Qué puedo hacer con una Visa Schengen?

En este artículo, utilizaremos el término «Visa Schengen» para referirnos a los visados uniformes de Schengen (USV). Esta aclaración es importante debido a que dentro del Acuerdo existen varios tipos de visas que, aunque comparten características y requisitos similares, no son idénticos. Al obtener una Visa Schengen, podrás disfrutar de diversos beneficios, como residir en los países miembros del Espacio Schengen durante un máximo de 90 días.

Probablemente te estés preguntando cuáles son exactamente estos países, ¿verdad? La gran mayoría de los países europeos están adheridos al Acuerdo Schengen. A continuación, te presentamos la lista de los 26 países que forman parte de este acuerdo:

  • Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza

Estos países conforman el Espacio Schengen, donde podrás disfrutar de tu estancia sin restricciones de viaje internas.

Estudiar en países del Espacio Schengen

Tendrás la oportunidad de matricularte en una amplia variedad de cursos, siempre y cuando tengan una duración inferior a 90 días. Además, podrás ingresar y salir del país del Espacio Schengen que visites y acceder libremente a otros Estados miembros del acuerdo. Dependiendo de la categoría de tu visa, podrás realizar una, dos o múltiples entradas.

Aunque esta visa tenga una duración breve, es una excelente opción para aquellos viajeros que deseen emigrar pero aún no estén seguros de cuál es su destino ideal.

¿Por qué? Si logras obtener una Visa Schengen, podrás permanecer hasta 90 días en el mismo país, pero tu visa también será válida en otros países del Espacio Schengen que podrías visitar e investigar como posibles futuros hogares. La Visa Schengen puede utilizarse tanto para viajes turísticos como para viajes de negocios.

Requisitos para obtener una Visa Schengen

Requisitos para obtener una Visa Schengen

Si estás interesado en solicitar una visa, es importante cumplir con una serie de requisitos y presentar los documentos correspondientes. Sigue leyendo para descubrir cuáles son estos requisitos y cómo presentarlos de manera correcta.

Solicitud de la Visa Schengen

Para solicitar el visado, es necesario presentar la solicitud en su formato original y una copia, debidamente completada y firmada.

Puedes descargar el formulario desde el sitio web de la embajada donde lo tramites. Tienes la opción de completarlo a mano o a máquina. En caso de que haya secciones que no apliquen a tu situación, simplemente coloca «NA» (sin respuesta) en lugar de dejarlas en blanco.

El formulario consta de 37 secciones y a continuación se explica cómo completar cada una de ellas para evitar algunos de los errores más comunes.

En primer lugar, debe pegarse una fotografía actual del solicitante en la casilla superior derecha con la palabra ‘FOTO’. La fotografía debe estar en formato pasaporte y preferiblemente tomada en los últimos seis meses.

Aunque las dimensiones requeridas para las fotografías de pasaporte pueden variar ligeramente según el país -por ejemplo, España solicita 30×40 milímetros y Alemania 35×45-, en este formulario es importante que la fotografía tenga una calidad profesional y alta resolución para permitir la identificación del solicitante del visado.

No se aceptarán fotografías en las que el solicitante esté mirando hacia abajo o con los ojos semicerrados. Si se usan gafas, asegúrese de que no haya reflejos en los cristales o monturas que dificulten la visión de los ojos.

Los apartados 1, 2 y 3 están reservados para el nombre y apellidos del solicitante. Si el país de residencia utiliza dos apellidos en el documento de identidad, se debe incluir el apellido del padre en el apartado 1 y el apellido de la madre en el apartado 2.
En los apartados 4, 5 y 6, se debe escribir, en ese orden, la fecha, lugar y país de nacimiento.

Te recomendamos ver también  Cuáles son las profesiones más pedidas para trabajar en Canadá

El apartado 7 incluye una sección doble para especificar la nacionalidad de nacimiento u origen del solicitante si difiere de su nacionalidad actual.

En los apartados 8 y 9, se debe indicar el sexo tal como aparece en el pasaporte del solicitante, así como el estado civil. Entre las opciones disponibles, hay una sexta opción llamada «Otros» para aquellos que no se consideren solteros, casados, separados, divorciados o viudos. En este caso, se debe proporcionar una breve explicación del estado civil.

El apartado 10 se reserva para los menores de edad y solo se debe completar si la solicitud del visado se realiza en nombre del menor. Se deben incluir los apellidos, nombre y dirección del menor (si difiere de la persona que completa el formulario) y la nacionalidad del tutor legal o adulto a cargo.

El apartado 11 está destinado a los residentes de países que tienen un documento nacional de identidad, para que puedan escribir el número del mismo.

En los apartados 12 y 13, se debe especificar el tipo de pasaporte que tiene el solicitante (ordinario, diplomático, de servicio, oficial, especial u otro) marcando la casilla correspondiente, y también se debe escribir el número del pasaporte. En los siguientes apartados, 14, 15 y 16, se deben proporcionar la fecha de emisión, la fecha de vencimiento y el país emisor del pasaporte.

El apartado 17 es para escribir la dirección postal del solicitante, su dirección de correo electrónico y un número de teléfono donde se pueda contactar.

En los apartados 19 y 20, se debe mencionar la profesión actual del solicitante y el nombre de la empresa para la que trabaja, incluyendo la dirección y el número de teléfono. Si el viaje es por motivos académicos, se debe incluir el nombre del centro educativo donde se planea estudiar o la entidad con la que se realizará un programa de intercambio o formación, incluyendo también la dirección.

El apartado 21 permite seleccionar el motivo del viaje: turismo, negocios, visita a familiares o amigos, cultural, deporte, visita oficial, motivos médicos, estudios, tránsito, tránsito aeroportuario u otro. Es importante elegir la opción adecuada, ya que determinará la documentación adicional que se debe presentar para justificar la visita al espacio Schengen.

En los apartados 22 y 23, se deben enumerar los países que se planea visitar durante la estancia y a través de cuál se cruzarán las fronteras exteriores del espacio Schengen. Es fundamental que el solicitante haya definido claramente su itinerario antes de iniciar el proceso, ya que proporcionar información inexacta en este apartado podría ocasionar problemas si se intenta ingresar al espacio Schengen por un punto de entrada distinto al mencionado en el formulario.

La selección en el apartado 24 determinará la cantidad de veces que se podrá cruzar las fronteras exteriores del espacio Schengen y la validez del visado. Los visados de entrada única expiran cuando el titular abandona el territorio, sin importar si es antes o después de la fecha de salida indicada en el visado.

Los visados de entrada doble permiten salir y entrar al espacio Schengen en dos ocasiones y luego dejan de ser válidos. Solo los visados de entrada múltiple permiten cruzar las fronteras tantas veces como se desee, siempre y cuando no se supere el límite de 90 días, sin que el visado caduque automáticamente.

El apartado 25 debe indicar la duración de la estancia o tránsito, incluyendo el día de llegada y el de salida. En el apartado 26, se debe indicar si se ha obtenido otro visado Schengen en los últimos tres años, mencionando las fechas de validez en caso afirmativo.

En el apartado 27, se debe indicar si los datos biométricos del solicitante están registrados en el Sistema de Información de Visados (VIS). Si se han tomado las huellas dactilares en solicitudes anteriores de visados Schengen, se debe marcar la casilla «Sí» y proporcionar la fecha si se recuerda.

En el apartado 28, se debe indicar si se cuenta con un permiso de entrada al país de destino, el país emisor y las fechas de validez. Esta casilla solo es relevante para las personas cuyo viaje por el espacio Schengen concluya en un país que no pertenezca a este territorio. En este caso, se debe adjuntar la información de la visa, si es necesaria, obtenida para visitar este último destino.

Los apartados 29 y 30 se deben completar con las fechas previstas de llegada y salida del espacio Schengen.
El apartado 31 se dedica a la información de alojamiento. Si se elige un hotel u otro tipo de alojamiento, como Airbnb, se debe incluir el nombre o la dirección del establecimiento. Si se planea alojarse en una casa particular de un amigo o familiar, se debe escribir su nombre y apellidos.

Te recomendamos ver también  Trabajar en España con trabajos.com

En las casillas inferiores, se debe proporcionar la dirección y el número de teléfono o fax del hotel o alojamiento. Si se aloja en una casa particular, se debe indicar la dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono de la persona que ha invitado al solicitante a quedarse en su casa.

El apartado 32 está reservado para personas que viajan por motivos de trabajo o negocios. Se debe indicar el nombre y dirección de la empresa u organización que ha invitado al solicitante a asistir a un evento en el espacio Schengen, así como el número de teléfono o fax. En la casilla inferior, se deben incluir los apellidos, nombre, dirección, número de teléfono o fax y dirección de correo electrónico de la persona de contacto de la empresa u organización.

Los apartados 34 y 35 son para personas que desean viajar al espacio Schengen para visitar a un familiar que sea ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de la Confederación Suiza. En cada apartado, se deben escribir los apellidos, nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de documento de viaje o identidad de ese familiar.

También se debe indicar el parentesco que el solicitante tiene con esa persona en el apartado 35, marcando una de las siguientes casillas: cónyuge, hijo/a, nieto/a o ascendiente a cargo.

Los dos últimos apartados, 36 y 37, están reservados para escribir la fecha y el lugar en que se ha completado el formulario, y para la firma. Si se trata de una solicitud presentada en nombre de un menor, la firma debe ser del padre, madre o tutor legal.

Pasaporte

Para cumplir con los requisitos de la solicitud, es necesario que poseas un pasaporte o documento de viaje válido. Asegúrate de que tu documentación no tenga una antigüedad mayor a diez años y cuente con al menos dos páginas en blanco disponibles.

Además, es imprescindible que tu pasaporte tenga una validez mínima que cubra el período contemplado para el visado. Además de presentar el pasaporte original, se requiere entregar una fotocopia de la página que contiene tus datos personales y biométricos.

Fotografía

Debes adjuntar una fotografía tamaño pasaporte, a color sobre un fondo blanco y tomada recientemente.

Edad

La Visa Schengen no establece un límite de edad máximo para los solicitantes. Sin embargo, si eres menor de edad, se requiere presentar la siguiente documentación adicional:

  • Certificado de nacimiento.
  • Formulario de solicitud firmado por el tutor legal, madre y/o padre.
  • En caso de que uno de los padres tenga la custodia completa del menor, se debe adjuntar la orden correspondiente emitida por el tribunal de familia.
  • Copias certificadas de los documentos de identidad o pasaportes de ambos padres o tutores legales.
  • • Si deseas viajar sin la compañía de tus padres, también debes incluir una autorización notarial.
Tramites para obtener una Visa Schengen

Alojamiento

  • Para obtener una Visa Schengen y disfrutar de tu viaje por Europa, es imprescindible presentar pruebas de alojamiento que cubran toda la duración de tu estancia planificada. A continuación, te menciono algunas opciones aceptables como evidencia:
  • Reservas de hotel, hostel u otros establecimientos similares.
  • Invitación del anfitrión junto con una copia de su pasaporte.
  • Evidencia de un tour prepagado que incluya detalles de pago a la agencia de viajes.

¿Puedo viajar como mochilero con una Visa Schengen?

Como ya hemos mencionado obtener una Visa Schengen puede ser una excelente opción como paso intermedio antes de elegir el destino ideal para emigrar. En este sentido, muchos viajeros deciden reservar sus ahorros significativos para los primeros 90 días de su aventura.

Si tienes planes de viajar como mochilero, existe la posibilidad de realizar una reserva ficticia de hotel, también conocida como «Dummy Hotel Booking».

Estas reservas son más económicas que las reservas convencionales, ya que están diseñadas específicamente para aquellos viajeros que las necesitan únicamente con fines de obtención de una Visa Schengen.

¿Cómo demuestro mis fondos económicos para obtener una Visa Schengen?

Es necesario demostrar que tienes los medios financieros suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en el Espacio Schengen. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el criterio para determinar la cantidad de fondos necesarios puede variar según el país miembro al cual estés solicitando el visado. A continuación, te presento algunos ejemplos de los requisitos establecidos por algunos países:

  • Alemania: 45 euros por día.
  • Francia: 65 euros por día, además de contar con una reserva de alojamiento.
  • Grecia: 50 euros por día.
  • Italia: A diferencia de otros países, Italia tiene diferentes requisitos de fondos según la duración de la estancia y el número de personas en el grupo familiar viajero. A continuación, se detallan las cantidades requeridas:
    • Hasta 5 días: 270 euros por persona si viajas solo/a y 213 euros por persona en grupos de dos o más.
    • Entre 6 y 10 días: 45 euros por día por persona si viajas solo/a y 26 euros por día por persona en grupos de dos o más.
    • Entre 11 y 20 días: 37 euros por día por persona si viajas solo/a y 22 euros por día por persona en grupos de dos o más.
    • Más de 20 días: 28 euros por día por persona si viajas solo/a y 17 euros por día por persona en grupos de dos o más.
Te recomendamos ver también  Cambio de titularidad de una licencia de actividad en España

Recuerda que estos son solo ejemplos y los valores y requisitos pueden variar. Es fundamental que te informes sobre las regulaciones y los requisitos específicos del país al que deseas viajar antes de solicitar la Visa Schengen.

Seguro de salud para acceder a la Visa Schengen

Es fundamental contar con un seguro médico válido para toda tu estancia en el Espacio Schengen. Este seguro debe tener una cobertura mínima de 30 mil euros y abarcar gastos relacionados con la repatriación por motivos médicos, atención de salud urgente y tratamiento de emergencias hospitalarias.

Boleto de avión de regreso

Para solicitar la Visa Schengen, se requerirá que presentes una reserva de viaje de ida y vuelta. Como alternativa, también podrás presentar tu itinerario de viaje, aunque no es tan seguro como mostrar directamente el boleto de avión.

Como obtener una Visa Schengen

¿Cómo es el proceso para obtener una Visa Schengen?

Una vez que hayas reunido toda la documentación necesaria para solicitar una Visa Schengen, debes proceder a realizar la solicitud en la embajada o consulado correspondiente. Los visados obligatorios Schengen se tramitan de la misma manera que cualquier otra visa.

Si planeas visitar más de un país, ¿cómo sabes a qué embajada debes solicitar la Visa Schengen? Aquí tienes algunas pautas:

  • Solicita la Visa Schengen en la embajada o consulado del país donde pasarás la mayor parte de tu tiempo, lo que se considera tu destino principal.
  • Si no estás seguro de qué países visitarás o cuánto tiempo pasarás en cada uno, debes solicitar la Visa Schengen en la embajada o consulado del primer país del Espacio Schengen al que ingresarás.
  • La presentación de la documentación para la solicitud del visado debe ser personal y presencial. Dependiendo de la embajada o consulado, es posible que necesites concertar una cita previa para entregar los documentos.

Los costos del visado se abonan en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito, y el valor aproximado es de 80 euros. Este valor puede variar según el país desde el cual solicites la visa y las tasas actualizadas.

¿Cuál es el tiempo de procesamiento para obtener una Visa Schengen?

Por lo general, los visados suelen ser procesados dentro de las 72 horas hábiles posteriores a la presentación de la solicitud. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas embajadas o consulados pueden tomar entre 14 y 45 días para procesar el visado. Por esta razón, se recomienda ponerse en contacto con el centro encargado del procesamiento de solicitudes correspondiente para obtener información sobre los tiempos específicos que manejan.

¿Qué hago si mi país de origen no tiene una embajada del país al que debo solicitar la visa?

En el caso de que algunos de los países más pequeños del Espacio Schengen no cuenten con embajadas en todos los países de América Latina, existe la opción de solicitar la visa en las oficinas consulares habilitadas en las embajadas de otros países del Espacio Schengen.

Por ejemplo, si necesitas solicitar la visa para Lituania y no hay una embajada de Lituania en tu país de origen, podrías postularte en las embajadas de Austria, Italia u otros países, según corresponda.

Es importante verificar con antelación en qué embajada o consulado se debe presentar la solicitud de visa para el país específico al que deseas viajar, en caso de que no haya una representación diplomática directa en tu país.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario