Requisitos para ser gerente de proyecto – Proyect Manager

No es necesario tener el título de «Project Managet» para ser gerente de proyecto profesional. De hecho, la gestión de proyectos abarca una amplia gama de habilidades que pueden convertirte en un candidato muy valioso.

La buena noticia es que no se requieren años de experiencia para convertirse en un buen project manager. Veamos qué es un project manager y qué se necesita para convertirse en uno eficaz.

El software de gestión de proyectos está en el corazón de la mayoría de las actividades de TI, incluido el diseño y desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas. Todas estas actividades rutinarias también pueden caracterizarse como proyectos, algunas de gran alcance y duración, otras más rápidas y evanescentes.

De hecho, es por eso que las habilidades y el conocimiento de gestión de proyectos tienen una gran demanda entre los profesionales de TI en casi todas las especialidades y áreas de enfoque técnico en ese campo.

Los mejores gerentes de proyectos poseen un gran ojo para los detalles y son altamente organizados. Maestros de las habilidades blandas, son comunicadores claros, concisos y efectivos tanto al hablar como al escribir.

Estos profesionales son excelentes solucionadores de problemas y negociadores. También es útil si tienen una comprensión de las áreas multifuncionales, como la cadena de suministro, recursos humanos y limitaciones de recursos; obtención; finanzas; y órdenes de cambio, lo que puede afectar los resultados generales del proyecto.

Requisitos para ser Proyect Manager

Funciones del project manager

Ahora que ya sabes qué es un project manager, seguro que estás preguntándote por las funciones y tareas que realiza. Las funciones del project manager comienzan antes incluso que el proyecto, ya que es también responsabilidad del gestor de proyectos determinar la necesidad o idoneidad del proyecto.

Una vez que se ha decidido seguir adelante con el proyecto, éstas son las principales funciones del project manager:

  • Establecer qué recursos se necesitarán para realizar el proyecto y en qué plazos.
  • Elaborar el plan de proyecto.
  • Definir los estándares de calidad que debe tener cada entregable del proyecto.
  • Dirigir al equipo del proyecto y mantenerlo motivado.
  • Realizar el seguimiento de tareas del proyecto para comprobar cualquier desvío de los objetivos.
  • Prever y gestionar los riesgos relacionados con el proyecto.
  • Gestión de los proveedores.
Certificaciones de gestión de proyectos

Requisitos para ser gerente de proyecto

Las habilidades duras se pueden adquirir mediante capacitaciones específicas. Por lo general, son exclusivas de algún rol y se pueden desarrollar con la experiencia laboral. Dependiendo del puesto que ocupes, podrías desarrollar habilidades duras para la gestión de proyectos como las siguientes:

  • Trabajo con presupuestos
  • Gestión de riesgos de proyectos
  • Gestión de los actores
  • Hojas de ruta de los proyectos
  • Creación de planes de proyectos
  • Gestión del equipo que participa en un proyecto
  • Conocimientos específicos de un sector
Te recomendamos ver también  11 tips exitosos para promocionar un producto

Las habilidades blandas son competencias que no son técnicas, son habilidades que tienes y que te convierten en un postulante valioso sin herramientas o requisitos específicos. Estas habilidades, con frecuencia se llaman habilidades “sociales” o “interpersonales” porque te sirven para ser un miembro colaborativo del equipo y también efectivo.

Algunas de las habilidades blandas que tienen los project managers exitosos son:

  • Habilidades comunicativas sólidas
  • Habilidades organizativas
  • Habilidades para resolución de problemas
  • Habilidades para la colaboración en equipo
  • Habilidades para la gestión del tiempo
  • Habilidades para liderazgo
  • Habilidades para pensamiento crítico

Certificaciones de gestión de proyectos

En algunos roles de gestión de proyectos es necesario contar con una certificación antes de postularse para el cargo. Estos son cursos opcionales que puedes tomar para reforzar tu currículum, pero, lamentablemente, tienen un lado negativo: las certificaciones y las clases estructuradas pueden ser caras. Si para el puesto que buscas ocupar se requiere de alguna certificación que está fuera de tu alcance, trabaja con el equipo para ver si estarían dispuestos a apoyarte para hacer que la certificación fuera más asequible para ti.

En otro artículo, te mostramos diferentes certificaciones en gestión de proyectos a las que puedes inscribirte.

Metodologías más populares de gestión de proyectos

¿Cuáles son las metodologías más populares de gestión de proyectos?

Como profesional de gestión de proyectos, no encontrará escasez de metodologías. No existe una metodología «correcta», y la que elija practicar estará influenciada por factores como el tipo de proyecto, el sector industrial y la preferencia de su negocio.

Al seleccionar materiales de capacitación en gestión de proyectos, es importante buscar cursos que complementen la metodología que deseas practicar.
Estos son algunos de los estilos y marcos de gestión de proyectos más populares:

Te recomendamos ver también  Logros en el CV La clave para conseguir más entrevistas de trabajo

Waterfall

Waterfall es una metodología de gestión de proyectos tradicional con un flujo de proceso descendente lineal. Los cambios de diseño son difíciles de implementar.

Las fases del proyecto incluyen los requisitos del sistema y del software, el análisis, el diseño, la codificación, las pruebas y las operaciones.

A menudo se usa con proyectos grandes donde se requieren cronogramas definidos y se esperan pocos cambios.

Six Sigma

Los gerentes de proyecto Six Sigma (generalmente denominados cinturones negro, verde o amarillo) se enfocan en mejorar la calidad y la eficiencia identificando lo que no funciona y eliminándolo del proceso.

Un Six Sigma Black Belt, por ejemplo, definiría el problema, mediría el proceso actual, analizaría datos, mejoraría el proceso y luego controlaría el proceso futuro.

Agile

Agile se introdujo en 2001 como respuesta al Manifiesto Agile y originalmente estaba orientado al desarrollo de software.

En el marco Agile, los equipos son colaborativos y autoorganizados. Los proyectos son incrementales e iterativos, lo que permite a los miembros del equipo moverse rápidamente y responder al cambio.

Scrum

Scrum , un tipo de marco Agile, se centra en cinco valores fundamentales: coraje, compromiso, apertura, respeto y enfoque. Al igual que con Agile, los equipos son colaborativos.

Las iteraciones se organizan en bloques cortos de tiempo llamados «sprints», que permiten una gran flexibilidad para responder al cambio de diseño.

Un maestro Scrum (un líder servidor) realiza reuniones diarias en las que los miembros del equipo analizan lo que hicieron el día anterior y lo que planean lograr cada día.

Kanban

Kanban , otro tipo de marco Agile, es popular en entornos de fabricación. Los equipos son colaborativos y autogestionados.

Te recomendamos ver también  Como preparar un buen currículum

Las prácticas de Kanban incluyen la visualización, la limitación del trabajo en curso, la gestión del flujo, la explicitación de las políticas, la retroalimentación y la evolución colaborativa.

PMI PMBOK

PMI PMBOK (Conjunto de conocimientos de gestión de proyectos del Project Management Institute), aunque no es estrictamente una metodología de gestión de proyectos, es un estándar bien conocido y respetado para las prácticas de gestión de proyectos.

Las certificaciones de PMI, especialmente su credencial PMP, se encuentran entre las credenciales de gestión de proyectos más codiciadas.

Las prácticas del PMBOK se centran en cinco áreas de proceso principales: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario