Requisitos para ser maquilladora

Los requisitos para ser maquilladora profesional no son demasiado complicados. Cualquier persona que lo desee, puede dedicarse laboralmente a esta tarea con los conocimientos necesarios.

El primer requisito es el de obtener un título que se pueda acreditar ante cualquier empresa o persona indicando que se posee una serie de conocimientos y de haber realizado ciertas prácticas y exámenes.

Un título expedido por un organismo o escuela cualificada, garantizando que el trabajador ha superado una serie de pruebas, otorga un valor extra a cualquier profesión. Cuando hablamos del maquillaje no es distinto.

Un maquillador o maquilladora profesional que posea un título, tendrá mayor facilidad para obtener un puesto de trabajo dentro de el ámbito del maquillaje.

Si se piensa en trabajar de manera autónoma, los requisitos en este caso serán los mismos que los encontramos en cualquier campo laboral. Estos requisitos serán el hecho de estar dado de alta como trabajador autónomo, y la decisión opcional de contratar cualquier tipo de seguro médico y de responsabilidad civil.

No es un campo en el que se encuentre elevado riesgo de que se produzcan accidentes, pero, de cualquier forma, y en el caso de trabajar de manera autónoma, es prudente contar con un seguro básico para cubrir cualquier imprevisto o situación.

Este es un aspecto a considerar en cualquier profesión que se ejerza de forma autónoma, y resulta altamente recomendable tenerlo en cuenta.

Además la peluquería constituye un plus importante aunque no forme parte de los requisitos para ser maquilladora. Los salones de peluquería tienen como principal objetivo resaltar la belleza de cada persona a través del corte de pelo, el peinado y también el maquillaje. Puedes var mas sobre este tema aqui en requisitos para ser estilista. Es así como anexando el servicio de peluquería, se logra potenciar el estilo personal de los clientes.

Qué materias se estudian para ser maquilladora

No es suficiente un curso si lo que quieres es llegar a ser un maquillador profesional, deberás formarte mucho más y hacer una carrera. Aunque no es muy conocida, la carrera de maquillaje profesional existe y es sin duda, la opción más adecuada si quieres dedicarte a este mundo.

Estudios oficiales

Hay que tener en cuenta que dependiendo del ámbito de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector. La formación continua es un aspecto clave para la mejora profesional.

Estos son algunos de los estudios oficiales (ciclos formativos o carreras universitarias) que permiten ejercer esta profesión.

• Formación en Caracterización
• Formación en Estética
• Formación en Maquillaje Profesional
• Técnico en Estética y Belleza
• Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser farmacéutico

Realiza cursos en maquillaje y caracterización

El mundo del maquillaje y la caracterización cuenta con muchas salidas laborales. Las universidades y centros de estudio cuentan con un gran número de cursos para habilitar a los estudiantes para trabajar en la industria de la dermocosmética, el cine, y la televisión.

Entre los cursos recomendados encontrarás:

  • Curso Técnico Superior en Caracterización y Maquillaje Profesional
  • Máster de Formación para Esteticistas e Imagen Corporal
  • Curso de Peluquería y Estética Canina
  • Grado en Pedagogía de las Artes Visuales y Danza (la importancia del maquillaje en el desarrollo y lanzamiento de espectáculos).
  • Master en Cosmética y Dermofarmacia

Conocimiento y capacitación

Existe una clara necesidad de capacitación o conocimiento para poder desempeñarse de la forma más óptima. Es indispensable y de gran ayuda estudiar la piel y sus patologías, los diferentes rostros con sus tonalidades, las técnicas según la madurez de la piel, los productos a aplicar, las gamas de colores, sus usos, los instrumentos, técnicas y las normas de higiene.

Consolida tus conocimientos y maquilla con constancia y dedicación se encuentra entre los requisitos para ser maquilladora de éxito.

¿Por qué estudiar maquillaje profesional?

Para poder formar parte del mundo de la imagen personal y convertirse en maquillador profesional debes contar con una base formativa que permita desarrollar la creatividad para, posteriormente, especializarte en el ámbito que más llame tu atención (mundo audiovisual, efectos especiales, fantasía, bodypainting, etc.).

La base de cualquier maquillador profesional es conocer el uso de sus herramientas de trabajo y saber para qué sirve cada elemento. Cualquier curso formativo debe dedicar un tiempo considerable en profundizar en los usos, las cualidades y la catalogación de los productos empleados en el maquillaje profesional.

Además es importante estudiar maquillaje profesional porque nos va a permitir entender y profundizar en la parte emocional y psicológica de las personas. En ocasiones los maquilladores ayudan a los clientes a verse bien en momentos que son especiales para ellos, por lo que una de las cualidades más importantes es saber entender lo que el cliente necesita.
Por último, ten en cuenta que estudiar maquillaje profesional no es algo puntual con principio y final, sino que el aprendizaje nunca termina.

Si ya somos profesionales no debemos dejar de cultivarnos y reciclar nuestros conocimientos para seguir añadiendo valor a nuestros servicios y mantenernos al día de todas las tendencias.

Que se necesita para ser maquilladora

• Habilidades creativas, artísticas y para el diseño.
• Capacidad para hacer un trabajo de contacto y de mucho detalle.
• Buenas habilidades para las relaciones personales, como tacto, diplomacia y paciencia.
• Confianza y capacidad para trabajar bien bajo presión.
• Ser capaz de trabajar formando parte de un equipo.
• Conocimiento de las diferentes técnicas de maquillaje.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Capaz de prestar atención al detalle.
• Habilidad para resolver problemas.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Farmacias CVS

Si bien las modas tienden a repetirse, hay algunas desfasadas que debes evitar. Puedes echar la vista atrás y comprobar que el maquillaje de los años 20 no está siendo utilizado en este momento.

Estar siempre un paso adelante en el mundo del maquillaje, desarrollar tu creatividad e imaginación serán tu mejor herramienta. Combina colores, técnicas, teniendo en cuenta el trabajo que vas a realizar.

Cuanto mejor puedas asesorar a tus clientes partiendo de tus y experiencia serás mejor valorada.

Ser amable, abierto/a, tener buena disposición y empatía es una de las claves para ser un buen maquillador profesional. Debes estar cerca pero no ejercer demasiada presión sobre su cuerpo o su rostro, mantener la distancia adecuada para trabajar de forma cómoda sin que el cliente se sienta invadido o incómodo.

Mantenerte al día con las tendencias más actuales tanto a nivel local como a nivel internacional te ayudará a mantenerte al día en todo momento.

Realizar técnicas más actuales te ayudará a promocionarte. Recuerda que las tendencias son cambiantes y debes actualizarte.

Que hace una maquilladora

Como maquilladora deberías especializarte en temas de estética y ejercer distintas funciones. Puedes maquillar a una clienta para que disfrute de una ocasión especial (una boda, un aniversario o una velada) o, simplemente, dejarla resplandeciente con un maquillaje de día discreto.

Además serás consejera en temas de belleza asesorando a tus clientas sobre los productos más adecuados para su tipo de piel y tono y sobre cómo aplicarlos para conseguir un resultado perfecto.

La maquilladora artística trabaja en desfiles de moda o platós de cine. Su función es a menudo más creativa que estética: debe adecuarse a la temática del espectáculo, hacer que las modelos estén perfectas en el caso de los desfiles de moda o transmitir la sensibilidad y la identidad de los personajes cuando se trata de una película u obra de teatro.

Donde trabajar como maquilladora

Como maquilladora puedes trabajar en institutos de belleza, peluquerías, tiendas de cosmética y perfumerías como farmacity o CVS. También como autónoma a domicilio.

Las maquilladoras artísticas están sometidas al carácter intermitente del espectáculo, es decir, trabajan en función de las necesidades puntuales del espectáculo o el evento.

Digital influencer

Las redes sociales y el video también han llegado al mundo del maquillaje. Maquilladores casi anónimos han conseguido miles de fans gracias a un blog creado para una revista, o una cantidad de seguidores increíble mediante Youtube.

Maquilladores que se encontraban desempleados gracias a la visibilidad de los medios digitales crearon marca y ahora se los disputan las principales marcas para contratarlo. No es un camino fácil pero tiene sus recompensas.

Rastrea las oportunidades

Si participas como becario voluntario de grandes maquilladores irás conociendo a muchos equipos de profesionales que puedan contar contigo en el futuro.

Comunícate con escuelas de diseño y ofrécete para trabajar en el desfile de fin de curso de los alumnos. Llama a las agencias de maquilladores a ver si están interesados en representarte. Nunca se sabe dónde se va a abrir una puerta y hay que llamar a todas.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en farmacity

Cuánto cobra una maquilladora profesional

Lograr un buen salario como maquilladora profesional es posible dependiendo de diversos factores. No es lo mismo si trabajas en un salón de belleza que si lo haces de manera autónoma. Tampoco si prestas tu servicio a domicilio a clientes o si trabajas para modelos o sesiones fotográficas.

En general, el salario como maquilladora profesional puede rondar los 1.000 euros netos mensuales para las profesionales que trabajan bajo dependencia en algún salón de estética. Esta cantidad puede variar en función del tipo de centro, de los clientes a los que se dirige o incluso de la localización del mismo o de los servicios que ofrezca.

Será un sueldo mayor el que percibas si te dedicas al maquillaje para el sector audiovisual, es decir en películas, teatro o programas de televisión. Lo mismo que si trabajas para firmas cosméticas internacionales o para el sector de la moda en general como maquilladora de modelos, para editoriales de moda, etc.

Puedes emprender y ofrecer tus servicios de manera autónoma como maquilladora, tengas o no espacio físico. Esta modalidad te permite mayor libertad, atender encargos personalizados y a domicilio etc. Lo que puedes cobrar en esta modalidad depende del tipo de trabajo, la experiencia que poseas en la profesión o los gastos que debas asumir. Otro factor a tener en cuenta para establecer tu tarifa es el coste y la calidad de los productos de maquillaje que utilices en tu trabajo.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario