Ser arquitecto paisajista no consiste solo en crear un parque o jardín. Un paisajista es fundamental en propiedades privadas y en grandes proyectos públicos para convertir el espacio en un lugar habitable estético y funcional, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente y un eficiente aprovechamiento de materiales y energías.
Si cumples con los reuisitos para ser paisajista podrás realizar la instalación, restauración y mantenimiento de espacios abiertos públicos y privados; la restauración de paisajes industriales o agrícolas, la integración paisajística de infraestructuras y la ordenación del espacio.
En este artículo verás:
Funciones del paisajista
El paisajista se encarga de la creación de espacios, desde jardines, viveros, patios, con iluminación, operaciones para la instalación de este tipo de lugares con todo lo que necesitan.
Desde proponer la posibilidad de construcción del espacio hasta organizar la instalación y hacer real el lugar, de la mente creativa y los cálculos del arquitecto paisajista surgen urbanizaciones completas, calles, rotondas, hoteles, campus universitarios, zonas de juego para niños, complejos de oficinas, zonas comerciales.
Las instituciones públicas requieren de profesionales de la arquitectura paisajista para realizar los planes de ordenación urbana y en general las políticas de diseño de los espacios públicos a nivel municipal, o nacional.
También participan como consultores en planes de restauración o conservación de espacios naturales, gestión de espacios protegidos, proyectos de ingeniería y técnica forestales, turismo sostenible
Un paisajista tiene habilidad para planificar zonas rurales, decidir sobre la ubicación de centrales eléctricas, fábricas, vegetación.
Es importante tener claros conocimientos sobre interpretación de planos y diseños, y la legislación sobre contratos urbanísticos, instalaciones, obras. Deberás preparar presupuestos detallados o supervisarlos.

Estudios Necesarios y Requisitos para ser Paisajista
Puedes diseñar paisajes sin título para proyectos privados de tipo artístico, pero si quieres ser arquitecto paisajista necesitas formación universitaria y conocimientos de desarrollo sostenible, responsabilidad medioambiental, gestión cultural.
Entre los estudios recomendables se encuentran:
- El grado en Arquitectura y master oficial en Urbanismo
- El grado en paisajismo en universidades y escuelas técnicas
- Cursos de experto en gestión de espacios naturales
- El máster en paisajismo
- El master en gestión y conservación de espacios naturales protegidos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
- Cursos de técnico en gestión de espacios naturales protegidos
- Técnico en conservación de bosques, parques naturales y espacios protegidos
- Cursos de espacios naturales y turismo
Y todo tipo de formación en jardinería y todo tipo de plantas, actividades auxiliares que te ayudarán a obtener cargos de menos responsabilidad en paisajismo.
Para ser arquitecto paisajista necesitarás adquirir, como competencias profesionales, el manejo de programas de diseño y dibujo técnico y de presentación de proyectos, con software CAD y habilidades para dibujar a mano alzada, y tienes que perfilarte como un buen comunicador que transmita confianza.

Cuando tratas con clientes capaces de contratar a un arquitecto paisajista, te encuentras con personas que creen saber más de lo que saben. Hay que guiarles sin enfado pero con firmeza y apoyarse siempre en datos y en imágenes.
Un paisajista será capaz de:
- Diseñar zonas ajardinadas utilizando las nuevas tecnologías e identificando las características del entorno
- Planificar y organizar los trabajos a realizar interpretando y analizando las partes de un proyecto de jardinería y restauración paisajística.
- Realizar operaciones topográficas manejando los instrumentos y aparatos de medida.
- Controlar la recepción de material vegetal, comprobando su documentación de origen y estado sanitario.
- Planificar y supervisar las actividades de instalación y mantenimiento de zonas verdes y campos deportivos, de restauración del paisaje y de producción de plantas y productos agrícolas organizando los medios materiales y humanos requeridos.
¿Qué necesitan los paisajistas para su trabajo?
Los arquitectos paisajistas de resolución de problemas necesitan habilidades analíticas y para liderar a veces proyectos complejos. Amplio conocimiento de materiales y cómo se comportan en diferentes circunstancias es esencial, junto con habilidades de dibujo y diseño, incluido el software de diseño.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser paisajismo?
La carrera de arquitecto paisajista tiene una duración de aproximadamente cinco años en la mayoría de los países. Durante este período, los estudiantes adquieren los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar y crear espacios verdes funcionales y estéticamente agradables.

¿Qué salida laboral tiene el paisajismo?
Algunas de las salidas profesionales del paisajista son: el Planeamiento, diseño, restauración, gestión, mantenimiento y administración de espacios abiertos privados y públicos como jardines, parques, viales o plazas ajardinados, entornos de complejos turísticos, industriales, comerciales, deportivos o educativos, etc.
Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la normativa vigente.
Trabajar como:
- Diseño de zonas ajardinadas que no requieran la redacción de un proyecto.
- Encargada / encargado de la instalación de parques, jardines y áreas recreativas urbanas y periurbanas.
- Encargada / encargado de mantenimiento, conservación y restauración de jardines y parques (áreas recreativas urbanas y periurbanas y medio natural)
- Trabajador / trabajadora por cuenta propia en empresa de jardinería y restauración del paisaje.
- Encargada / encargado de obras de jardinería y restauración del paisaje
- Encargada / encargado de podas y operaciones de cirugía arbórea.
- Encargada / encargado o capataz agrícola de huertas, viveros y jardines, en general.
- Encargada / encargado de viveros en general, tanto convencionales como ecológicos.
- Encargada / encargado de propagación de plantas en vivero.
- Encargada / encargado de cultivo de plantas en vivero.
- Encargada / encargado de recolección de semillas y frutos en altura.
- Encargada / encargado de producción de semillas y tepes.

¿Qué diferencia hay entre un jardinero y un paisajista?
El jardinero debe conocer sobre nutrientes, suelo y las diferentes plagas y enfermedades además de realizar el mantenimiento de parques y jardines.
El paisajismo por otro lado aplica también los conocimientos de jardinería pero requiere de un entendimiento del espacio creando ambientes que ayuden a transmitir sensaciones y funcionalidad adaptada al cliente que contrata su servicio.