En este artículo verás:
5 Razones para trabajar como psicólogo
Una manera de saber si al ser psicólogo te sentirás bien es conociendo los beneficios que la carrera puede ofrecerte. Para comenzar, existen algunas características con las que te puedes llegar a sentir identificado y te ayudarán a decidir si la Carrera de Psicología sea la ideal para ti.
1) Te interesa el estudio del pensamiento o comportamiento humano
Como psicólogo puedes elegir entre diversas especializaciones, pero en cualquiera que elijas, tendrás que analizar los procesos mentales o conductuales de las personas así como también la dinámica de sus relaciones interpersonales.
2) Quieres ayudar a los demás a transitar sus problemas y buscar una solución
Un buen psicólogo no indica a su paciente que tiene que hacer, pero sí lo ayuda a transitar de la mejor forma posible un problema y le brinda herramientas para lograr superarlo.
3) Buscas una carrera con amplias salidas profesionales
Dar consultas en una clínica, es la opción más frecuente pero no la única. Además de la clínica o el diván, el psicólogo puede desempeñarse en una empresa como parte del departamento de Recursos Humanos o parte de la investigación sobre la psicología del consumidor, realizar investigación en múltiples áreas, docencia en universidades, desempeñarse en organizaciones como psicólogo social, deportivo, comunitario o educativo o hasta en departamentos de justicia como psicólogo criminal o forense. Y estas son solo algunas de las posibles opciones para este profesional.
4) Quieres entender mejor tu propia psique
Al estudiar psicología y las diferentes teorías y escuelas comprenderás mejor a los demás, e incluso tus propios procesos mentales y formas de afrontar la vida y las relaciones con los demás.
5) Realizar una maestría en psicología
Terminar la licenciatura en psicología te convertirá en psicólogo; pero si deseas ir más allá, puedes elegir entre gran cantidad de postgrados en psicología.
Cualidades y requisitos para ser psicólogo
Las posibilidades de trabajo para u psicólogo es muy amplio y debe ser, ante todo, un profesional empático que sepa orientar a los demás, pero sin imponer sus opiniones.
Será una persona que sepa escuchar, con un talante positivo y con la capacidad de tener una mano tendida a los demás. Pero más allá de las cualidades personales, se deben adquirir una serie de habilidades a través de la formación y estudios necesarios para ser psicólogo.
6 cualidades para ser psicólogo
1. Autocontrol emocional. Quizás sea la cualidad más importante, al menos desde el punto de vista del equilibrio mental del profesional ya que esta característica le permite regular sus emociones de manera asertiva e independientemente de lo que suceda en la consulta.
2. Empatía. El psicólogo no solo debe sentir simpatía por la persona que tiene delante, debe ir un paso más allá y ponerse en su lugar para sentir lo que siente y pensar como piensa. Solo de esta forma puede ayudarle realmente ya que así logra comprender la magnitud del problema que la persona está viviendo.
3. Apertura mental. El psicólogo debe tener la suficiente apertura mental como para comprender por qué una persona se comporta de determinada manera y debe ser lo suficientemente tolerante como para aceptar esas conductas. Cuando el psicólogo no logra aceptar a la persona que tiene delante, enviará señales extra verbales de rechazo y, tarde o temprano, estas serán detectadas por el paciente, que no se sentirá cómodo y probablemente abandonará la terapia.
4. Introspección. A través del proceso de introspección el psicólogo no solo logra reequilibrar sus estados emocionales y comprender sus impulsos y deseos sino que también se acerca aún más al mundo de la psiquis.
5. Integridad. El psicólogo debe inspirar confianza de manera que las personas se sientan cómodas contándoles sus problemas que probablemente no se han atrevido a desvelarle a nadie. Cuando una persona nota que el profesional es seguro de sí, que se conoce bien a sí mismo, que tiene claras sus metas y que es congruente con lo que piensa, depositará su confianza y se abrirá.
6. Habilidades comunicativas. La palabra es el principal medio de trabajo del psicólogo pero las habilidades comunicativas no se restringen a esta. El psicólogo debe ser, ante todo, un buen oyente, debe mantenerse atento al lenguaje corporal de las personas para poder descifrarlo y debe transmitir a través de su gestualidad, mucha confianza y tranquilidad.

¿Qué hay que estudiar para ser Psicólogo?
Se comienza con alguna modalidad de Bachillerato que te oriente hacia la asignatura de psicología, y otras como biología, química o estadística, que abren las puertas de los futuros conocimientos que son necesarios para estudiar psicología. Es la primera toma de contacto con la profesión.
Algunos estudios universitarios permiten el acceso desde cualquier modalidad: Ciencias Sociales y Humanidades, o Ciencias y Tecnología.
El Grado en Psicología es una carrera de Ciencias de la Salud que se ofrece en muchas universidades tanto presenciales como online. Y te ofrece más posibilidades incluso, para acceder a la facultad, en estudiar el grado para ser psicóloga en una universidad a distancia.
¿Cuánto hay que estudiar para ser psicólogo?
Normalmente, los grados como el de Psicología se estructuran en programas de cuatro años. En los dos primeros años se sientan las bases de conocimiento de la profesión con asignaturas de psicología como psicología del aprendizaje, psicología social, neuropsicología, que se estudian en el primer curso. Y materias como personalidad, pensamiento y lenguaje, psicología de grupos, motivación y emoción… que se abordan en segundo.
A partir de tercero, comienza la especialización y además de las asignaturas obligatorias (como psicodiagnóstico, psicoterapia o psicopatología…) se puede seleccionar en las optativas por 5 menciones. En función de las necesidades o intereses que más te hayan llamado la atención en los dos primeros años.
En cuarto se estudian asignaturas como psicología de la salud, habilidades de autonomía personal y social o gestión de la tensión. Y es necesario preparar el Trabajo de Fin de Grado, una investigación sobre el tema que más te interese de tu formación y que aporte un nuevo conocimiento a la ciencia universitaria.
Muchas opciones para especializarse en Psicología
La Carrera de Psicología ofrece una gran cantidad de posibilidades en lo que respecta a las especialidades. Las actividades laborales son muchas ya que cuentas con la posibilidad de aplicar los conocimientos a los intereses y pasiones propios.
Entre los campos más comunes en los que te puedes especializar se encuentran:
- Psicología Clínica
- Psicología Laboral
- Psicología Educativa
- Psicología Jurídica
- Psicología Forense
- Psicoterapia
- Psicología de la Salud
- Psicobiología
- Psicología Organizacional
- Psicología del Desarrollo
- Psicología del Deporte
- Psicología Social o Comunitaria
- Trabajar en Médicos sin Fronteras

Donde estudiar psicología
A distancia
Hoy en día es posible estudiar psicología a distancia. Puedes escoger la mejor universidad para estudiar Psicología a distancia, sin necesidad de desplazarte como si te matricularas en una universidad presencial. Si trabajas y debes gestionar tu tiempo, solo requiere de organización e interés en esta especialidad, acceso a internet y saber optimizar tu tiempo y esfuerzo.
Donde estudiar psicología en Argentina
Universidades Nacionales
Fac. de Psicología – UBA (Buenos Aires)
Fac. de Psicología – UNMP (Mar del Plata)
Fac. de Psicología – UNR – (Rosario)
Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación – UNLP (La Plata)
Facultad de Psicología – UNC (Córdoba)
Universidades Privadas
Universidad Católica
Dirección: Bartolomé Mitre 1869 – (1039) Capital Federal
Teléfono: (011) 4371-3077 /374-2943/3072 Fax: 374-2921
Universidad J. F. Kennedy
Dirección: Bartolomé Mitre 1411 – (1037) Capital Federal
Teléfono: (011) 4371-1391/ 374-5211
Universidad de Belgrano
Dirección: Zabala 1837 – (1426) Capital Federal
Teléfono: (011) 4788-5400 / 4001
Universidad de Palermo
Dirección: Mario Bravo 1260 – (1175) Capital Federal
Teléfono: Tel: (011) 4963-1397 Fax: (011) 4963-1561
Universidad del Salvador
Dirección: Marcelo T. de Alvear 1312, 1er. p. (1058) Capital Federal
Teléfono: (011) 4813-9639 Fax: (011) 4813-3400
Universidad de Flores
Dirección: Av. Nazca 274 (1406) Capital Federal
Teléfono: (011) 4611-4800 (l. rot.) 4613-3636
Universidad Abierta Interamericana
Dirección: Entre Ríos 245 – 2000 – Rosario (Sta. Fe)
Teléfono: (041) 818032 / 808161 / 808162
Universidad del Aconcagua (Mendoza)
Donde estudiar psicología en España
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Universidad de Zaragoza (UniZar)
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Donde estudiar psicología en México
Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea (UTEL)
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Universidad Iberoamericana (IBERO)
Universidad de Monterrey (UDEM)
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Universidad de Guadalajara (UDG)
Donde estudiar psicología en Costa Rica
Universidad Hispanoamericana
Teléfono +506 2241-9090
Aarón Ocampo Hernández: aocampo@uh.ac.cr
Inti Álvarez castro: i.alvarez@uh.ac.cr
San José, Costa Rica
Sitio web
Universidad Latina de Costa Rica
Guápiles
Sede Heredia
Pérez Zeledón
Sede San Pedro
Universidad de Iberoamérica (UNIBE)
Francia No. 129, Gazcue
Santo Domingo
República Dominicana
Teléfono (809) 689-4111
Universidad Adventista de Centro América UNADECA
5 Km. al Norte de los Tribunales de Justicia, La Ceiba, Alajuela
Apartado 138-4050 Alajuela, Costa Rica
Teléfonos +506 2436-3300 y +50663316083
Correo: admisiones@unadeca.net / mercadeo@unadeca.net
Universidad Fidélitas
Teléfonos Central: +506 2206-8600
Primer Ingreso: +506 2206-8602
Información: info@ufidelitas.ac.cr
Posgrados: posgrados@ufidelitas.ac.cr
Recursos Humanos: talentos@ufidelitas.ac.cr
Universidad Autónoma de Centro América (UACA)
Del Hospital la Anexión 250 norte. Nicoya
Teléfonos +506 2685-4339 y +506 2271-2046
WhatsApp 855-57070
sedepacificonorte@uaca.ac.cr
Universidad Politécnica Internacional
Campus Heredia: 4060-1120
Campus Heredia: 4060-1130
Universidad Nacional de Costa Rica
Sitio web: http://www.fcs.una.ac.cr/psicologia/index.htm
Director: PhD. Gerardo Jiménez Porras
Correo electrónico: gerardo.porras.jimenez@una.cr
Teléfonos: 2277-3263 / 2277-3262
4 claves para comenzar a trabajar como psicólogo.
1.- Especialízate y ofrece un servicio diferente
Los psicólogos pueden ofrecer servicios desde muchísimas áreas y problemáticas, y lo más frecuente es el típico gabinete psicológico. Muchas veces no es cuestión de crear un servicio nuevo, sino saber “ofrecer” el servicio al cliente, ya que gran parte de la población asocia el psicólogo única y exclusivamente a determinados problemas de salud mental (en especial la enfermedad mental grave).
2.- Asígnate una jornada laboral de 40 horas
Los psicólogos cuando comienzan, tienen poco volumen de trabajo. En lugar de trabajar sólo las horas que demandan tus servicios, proponte trabajar al menos 40 horas semanales, y que el resto del tiempo dedícalo a darte a conocer, establecer alianzas, crear un blog propio, hacer contactos con Linkedin, leer y formarte y otras actividades que puedes hacer para promover obtener mayor volumen de trabajo.
3.- Establece alianzas
Haz un esfuerzo por establecer puentes y cauces de comunicación con otros profesionales de áreas comunes a aquellas en las que desarrollas tu actividad, en lugar de vivir encerrado en tu despacho.
4.- Hazte conocer
Sobre todo date a conocer entre el público en general, que es de donde saldrán quienes contraten tus servicios con algún problema que esperan que puedas ayudarles. Intenta dar charlas y conferencias divulgativas en asociaciones, clubes culturales, asociaciones de vecinos, etc.
Otra buena forma de darse a conocer es tener presencia en internet y las distintas redes sociales. Un blog o una cuenta de linkedin o twitter pueden ser grandes aliados en tu andadura profesional como emprendedor.
¿Cuanto gana un psicólogo?
Cuánto gana un psicólogo por mes en Argentina
El sueldo promedio de Psicólogo(a) en Argentina es de $ 81.386 mensual. El sueldo puede variar de $ 11.500 a $ 190.000.
Cuánto gana un psicólogo en España al mes
España. Los profesionales dedicados a la psicología en España pueden tener un salario muy variable. Por norma general, el salario medio oscila entre 1.000 y alrededor de 1.500€ mensuales, pudiendo llegar en algunos casos a los 3.000€. Al año, pues, suele oscilar entre los 18.000€ y los 21.000€ brutos
Cuánto gana un psicólogo en México
El salario psicólogo promedio en México es de 84,000$ al año o 43.08$ por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 71,862$ al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 144,000$ al año.
Cuánto gana un psicólogo en Costa Rica
El salario mínimo y máximo de los Psicólogos en Costa Rica de ₡439.062,20 a $1.238 648,87 por mensual para el año 2021.
Cuánto gana un psicólogo en Estados Unidos
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos señala que el salario anual aproximado para los psicólogos en el país es de $80,370 dólares. El salario promedio por hora es de $38.64 dólares.
Cuánto gana un psicólogo en Colombia
El salario Psicologo promedio en Colombia es de $20.555. 073 al año o $10.541 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $15.600. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $30.633.