El término de un contrato temporal puede generar inquietud. No obstante, en España, existen medidas concebidas para respaldar a los trabajadores en estas situaciones. Una de ellas es la prestación por desempleo, la cual puede solicitarse al concluir un contrato temporal. A continuación, se explica el procedimiento para llevarlo a cabo.
Indice
¿Qué es la prestación por desempleo?
La prestación por desempleo representa una forma de asistencia económica destinada a los trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria y han cumplido con una cotización mínima en el sistema de Seguridad Social.
Este beneficio se considera un derecho de los trabajadores y tiene como objetivo brindar apoyo financiero durante el período en el que buscan un nuevo empleo.
En España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de gestionar este subsidio, el cual está sujeto a ciertos requisitos, como haber cotizado al menos durante 360 días en los 6 años previos al desempleo y estar registrado como demandante de empleo.
Es relevante destacar que la cantidad y duración de la prestación por desempleo varían en función del historial laboral y las contribuciones efectuadas en el último año.
El propósito fundamental de esta prestación es proporcionar un respaldo financiero que permita al trabajador afrontar el tiempo necesario para buscar una nueva oportunidad laboral sin que su situación económica se vea gravemente afectada.
Requisitos para solicitar la prestación por desempleo
Para poder solicitar la prestación por desempleo después de la finalización de un contrato temporal en España, es fundamental cumplir con una serie de requisitos, los cuales se dividen en dos categorías: requisitos generales que aplican a todos los solicitantes y requisitos específicos para aquellos que terminan un contrato temporal.
Requisitos generales:
• Estar desempleado: La situación de desempleo debe ser involuntaria. No se puede solicitar esta prestación si se ha dejado voluntariamente el empleo.
• Estar inscrito como demandante de empleo: Debes registrarte como demandante de empleo en los servicios de empleo autonómicos (anteriormente conocido como INEM) en un plazo de 15 días hábiles desde el cese en el trabajo.
• Haber cotizado un mínimo: Es necesario haber cotizado durante al menos 360 días en los 6 años previos a la situación de desempleo.
• Compromiso de actividad: Deberás firmar un compromiso en el que te comprometes a buscar activamente empleo y a aceptar una oferta laboral adecuada.
• No trabajar a tiempo completo por cuenta propia o ajena: Aunque es posible trabajar a tiempo parcial y compatibilizarlo con la prestación por desempleo, esta se reducirá en proporción a las horas trabajadas.
• No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación: A menos que no tengas derecho a la pensión contributiva.
Requisitos específicos tras un contrato temporal
Además de los requisitos generales, es fundamental destacar algunos aspectos adicionales para los trabajadores que han concluido un contrato temporal en España:
• Duración del contrato: La duración del contrato previo afecta directamente al tipo de prestación al que tienes derecho. Si tu contrato tenía una duración igual o superior a un año, tendrás derecho a la prestación por desempleo. En el caso de contratos de duración menor, podrías tener derecho al subsidio por desempleo.
• Aceptación de ofertas de empleo y formación: Es esencial no haber rechazado una oferta de trabajo adecuada ni haberse negado a participar en acciones de formación o reconversión profesional durante el último contrato de trabajo.
Cumpliendo con estos requisitos, estarías en posición de solicitar la prestación por desempleo. No obstante, es importante recordar que cada situación puede ser única y estar sujeta a circunstancias específicas que podrían afectar tu derecho a la prestación. En consecuencia, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional para abordar tu situación de manera adecuada.
Cómo solicitar la prestación por desempleo
Una vez que hayas confirmado que cumples con todos los requisitos necesarios, llega el momento de dar inicio al proceso de solicitud de la prestación por desempleo. A continuación, se detallan los pasos que debes seguir:
- Obtén los documentos requeridos: Asegúrate de contar con los documentos necesarios, que incluyen tu DNI, la tarjeta de la Seguridad Social, el certificado de empresa que confirme la finalización del contrato y los detalles de tu cuenta bancaria donde deseas recibir los pagos.
- Solicita una cita previa: Deberás solicitar una cita previa en la oficina de empleo correspondiente. Puedes hacerlo de varias formas, como a través del sitio web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), vía telefónica o visitando la oficina en persona.
- Completa y presenta la solicitud: En la oficina de empleo, te proporcionarán el formulario de solicitud. Tu responsabilidad será completarlo y presentarlo junto con los documentos requeridos.
Recuerda que es crucial solicitar la prestación por desempleo en un plazo de 15 días hábiles desde la finalización de tu trabajo. No cumplir con este plazo podría resultar en la pérdida de días de prestación.
Cuánto durará la prestación por desempleo
La duración de la prestación por desempleo se determina en base a tu historial de cotización durante los últimos 6 años. Como norma general, por cada 360 días cotizados, tienes derecho a 120 días de prestación, con un límite máximo de 720 días (equivalente a 2 años) para cotizaciones superiores a 2.160 días.
Es esencial destacar que la duración de la prestación por desempleo puede verse influenciada por diversos factores, como la edad del solicitante o las condiciones económicas y laborales del país en un momento dado.
Finalmente, es importante recordar que durante el período en el que recibes la prestación por desempleo, tienes la responsabilidad de buscar activamente empleo y de participar en las acciones de inserción laboral que te sean propuestas por el servicio público de empleo.