Lo primero que debes conoser es la diferencia entre veterinaria y zootecnia. La carrera veterinaria enfocandose solo en la parte médica de los animales. Es decir, conocer acerca de las enfermedades que afectan las diferentes especies y sus tratamientos o manejos.
Por otro lado, la zootecnia se refiere a la producción animal, vale decir; negocios pecuarios en los que los productos de comercialización tienen que ver con animales, como Ganaderías porcícolas, avícolas, etc.
La medicina veterinaria y zootecnia (MVZ) es la combinación de ambas especialidades, donde se maneja tanto la parte médica como la de producción; lo cual resulta de ser de mucha utilidad cuando se trabaja en empresas pecuarias.
Indice
- ¿Por qué trabajar de veterinario?
- Beneficios de ser veterinario
- Requisitos para trabajar como veterinario
- ¿Cómo puedo encontrar un trabajo como veterinario?
- Educacion necesaria para trabajar de veterinario
- 5 trabajos en el sector veterinario
- Auxiliar de veterinaria
- Ayudante en clínica veterinaria
- Peluquería canina
- Cuidador de animales
- Adiestrador canino
- ¿Dónde estudiar Veterinaria?
- ¿Cuánto tiempo toma convertirse en un veterinario?
- ¿Se puede estudiar Medicina Veterinaria en línea?
- Cuanto gana un veterinario
¿Por qué trabajar de veterinario?
Esta formación propone el análisis de una gran diversidad de especies tanto en estados de salud como de enfermedad, trabajando en el diagnóstico, prevención y cura de los mismos.
Es una profesión dedicada a la preservación de las especies y del entorno ambiental, así como también las pautas de higiene y sanitarias para productos de orígen animal.
El campo de acción es realmente extenso. Recibiéndote de veterinario además de que podrás trabajar en diagnósticos, prevenciones y tratamientos posibles de enfermedades en los animales, también estarás en condiciones de realizar diversos análisis basados en la microbiología, parasitología y biología.
Con tu título en mano podrás intervenir clínica y quirúrgicamente en el campo de la medicina veterinaria.
Como veterinario, puedes también desempeñar tu función en ámbitos rurales y realizar investigaciones relacionadas a la mejora continua de las distintas especies animales, auditar aquellos contextos que trabajen con faunas y capacitar a sus trabajadores.
Beneficios de ser veterinario
Ai has elegido la carrera veterinaria por vocación, uno de los mayores beneficios que obtienes deriva de la oportunidad de trabajar con animales. Sentirás una gran satisfacción emocional y profesional restaurando la salud de cientos de animales enfermos, lo cual es una de las grandes motivaciones para las personas que siguen programas de medicina veterinaria.
Además del trabajo diverso y satisfacción profesional, los veterinarios también pueden beneficiarse de altos ingresos.
Requisitos para trabajar como veterinario
Para ser veterinario, necesitas:
- Sentir nterés por el bienestar animal
- Fuerza emocional, no debes ser impresionable, trabajarás con animales muy enfermos, y a veces hay que sacrificarlos
- Dotes para la resolución de problemas y toma de decisiones
- Capacidad de observación y atención por los detalles para el correcto diagnóstico de enfermedades
- Habilidades prácticas para llevar a cabo los tratamientos
- Dotes de comunicación. Por ejemplo, para trabajar con dueños de mascotas, granjeros y enfermeros veterinarios debes ser capaz de explicar las cosas con claridad y dar consejos comprensibles
- Simpatía, comprensión y tacto
- Capacidad de calmar y tranquilizar a personas que están angustiadas
- Voluntad de mantenerse al día respecto a los avances de la ciencia y tecnología veterinarias, y respecto a la legislación pertinente
¿Cómo puedo encontrar un trabajo como veterinario?
Los veterinarios pueden buscar trabajos con prácticas privadas o con el estado. Se sugiere también buscar puestos vacantes relacionados con la vida silvestre y la conservación, la salud general y la ciencia médica veterinaria.
Al igual que con cualquier búsqueda de trabajo, la participación en redes y bolsas de empleo es muy importante. Los veterinarios deben hacer muchos contactos profesionales a través de sus rotaciones clínicas, y esos contactos pueden ser útiles para encontrar y asegurar puestos vacantes.
Educacion necesaria para trabajar de veterinario
Los veterinarios deben tener un título de Doctor en Medicina Veterinaria. La preparación para la escuela de veterinaria comienza en la escuela secundaria cuando los estudiantes eligen universidades. Hay pocas escuelas acreditadas de medicina veterinaria y la admisión a estas escuelas es muy competitiva. Los futuros veterinarios pueden obtener una ventaja con altas calificaciones en cursos de ciencias.
5 trabajos en el sector veterinario
¿Cuáles son los trabajos a desarrollar dentro del sector veterinario?
La principal profesión en esta área es la de veterinario, pero también se pueden ejercer otros trabajos distintos. A continuación, vamos a enumerar cinco trabajos de este sector, que además tienen una alta tasa de empleo:
Auxiliar de veterinaria
Este es un puesto muy ofrecido en clínicas, zoosanitarios y reservas de animales. Se trata de realizar diferentes tareas como preparar y desinfectar materiales y dependencias hospitalarias; encargarse de la higiene de los animales; administrar medicamentos; aplicar tratamientos; recoger muestras.
Ayudante en clínica veterinaria
El auxiliar veterinario en su tarea, debe poseer una buena formación en técnicas auxiliares aplicadas a los cuidados básicos y a procesos de urgencias y cirugías, y el material necesario que se utiliza en dichos procesos.
Peluquería canina
Puedes ejercer esta profesión tanto en clínicas, centros especializados, como así también en tiendas de animales. Para poder trabajar en una peluquería canina, deberás aprender la fisiología de canes y felinos, para cuidar su pelo, piel o uñas. Deben tener especial atención al detalle, ser pacientes, ser capaz de calmar y controlar a los animales.
Cuidador de animales
Esta función es muy habitual en zoológicos, parques, jardines y acuarios. Sus tareas incluyen limpiar el recinto, alimentar a los animales, controlar su estado de salud y atender a los animales enfermos.
Adiestrador canino
Es el encargado de instruir tanto a dueños como a canes sobre el comportamiento de sus mascotas. La finalidad puede ir desde un adiestramiento de perros de asistencia, de recate, detectores, etc.; hasta educar a perros de compañía para convivir con ellos de forma armónica.
¿Dónde estudiar Veterinaria?
Argentina:
En la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Católica de Salta, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Juan Agustín Maza.
España
En Córdoba: Universidad de Córdoba, Zaragoza: Universidad de Zaragoza UNIZAR, Canarias: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, León: Universidad de León (UNILEON): Galicia: Universidad de Santiago de Compostela (USC), Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), Madrid Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), Murcia: Universidad de Murcia (UM), Valencia: Universidad CEU Cardenal Herrera, Univ. Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV).
Guatemala
En la zona centro la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ofrece la formación de Médico Veterinario.
México
En Veracruz de Ignacio de la Llave ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y un total de 425 créditos.
En el Distrito Federal la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 5 Años.
En Sonora el Instituto Tecnológico de Sonora ofrece Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 10 Semestres.
En Tlaxcala la Universidad Autónoma de Tlaxcala ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia diseñado para ser cursado en 10 semestres con un total de 64 Unidades de Aprendizaje y 411 créditos.
En el Estado de México la Universidad Autónoma del Estado de México ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con un total de 447 créditos.
En el Estado de México la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, con una duración de 5 años.
En Puebla la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ofrece la Maestría en Medicina Veterinaria y Producción Animal, con una duración de 2 años.
En Nuevo León la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece la Maestria en Ciencias Veterinarias con una duración de 2 años.
En Yucatán la Universidad Autónoma de Yucatán ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 5 años.
En Jalisco la Universidad de Guadalajara ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 4 años.
En Tepatitlan de Morelos la Universidad de Guadalajara ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 4 años.
En Nayarit la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ofrece Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 4 años.
En Guanajuato la Universidad La Salle Noroeste ofrece la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia con una duración de 5 años.
En Tamaulipas la Universidad Autónoma de Tamaulipas ofrece el título de Médico Veterinario Zootecnista con una duración de 8264 Horas.
Uruguay
En la Universidad de la República, Instituto Agroveterinario.
¿Cuánto tiempo toma convertirse en un veterinario?
Puede tomar alrededor de ocho años graduarse de la escuela de veterinaria, incluidos cuatro años de estudios de pregrado y cuatro años de estudios de postgrado.
Además de las carreras tradicionales, existen cursos de menor duración que también se vinculan con la Medicina Veterinaria.
Estos son algunos ejemplos:
Asistente veterinario
Hay otras profesiones relacionadas con los animales, como el asistente veterinario especialista. Maneja tareas administrativas (concertar citas, gestión de compras) pero también está en contacto directo con animales cuando asiste al veterinario en sus consultas o cirugías.
Auxiliar
En un parque, un zoológico o un acuario, es quien maneja la vida diaria de los animales: limpieza, comida, cuidado de la luz, etc. Hay muy poca capacitación específica para esta profesión: un plan de estudios agrícola puede ser una forma de acceder al trabajo, y las pasantías permiten luego especializarte.
¿Se puede estudiar Medicina Veterinaria en línea?
La carrera de Medicina Veterinaria no puede estudiarse en línea ya que requiere de espacios físicos para las prácticas correspondientes. Además para estudiar bajo esta modalidad debes tener ciertas cualidades.
Cuanto gana un veterinario
Según datos suministrados por el Departamento de Trabajo de EE. UU, los veterinarios establecidos en los EE. UU. pueden ganar entre $ 50,000 y $ 200,000 cada año.
Aquellos con certificaciones adicionales y capacitación especializada tienen el potencial de ganar aún más dinero. Además, si posee su propia práctica establecida, puede trabajar de manera flexible y elegir la cantidad de pacientes que atiende.
Yo quiero ser veterinario para poder salvar las vidas de nuestros amigos
Me interesa trabajar como veterinario