Si estas pensando como hacer para enviar tu currículum para entrar a trabajar en Banco Macro en esta guía explicamos los detalles para conocer el proceso de selección y que requisitos se debe cumplir para acceder a las ofertas de empleo de uno de los bancos más grandes e importantes de la Argentina.
Indice
Por qué trabajar en Banco Macro
El Banco Macro tiene presencia a nivel nacional y es uno de los principales bancos más importantes por tener diferentes prestaciones sociales. La proyección del banco está a la altura de grandes financieras privadas como el Banco Galicia de origen nacional.
Los empleados del Banco Macro destacan la capacitación, el sueldo y el buen clima de trabajo que hay entre los compañeros en todas las sucursales.
Requisitos para trabajar en Macro
Es cierto que cada institución bancaria tiene sus propios requisitos para entrar en su plantilla, si bien es cierto también que existen una serie de requisitos comunes que exigen todas las entidades bancarias. Estos son:
- Tener aprobado el nivel secundario de estudios.
- Tener buena comunicación y saber trabajar en equipo.
- Según tu área de trabajo, tener conocimientos mínimos de informática.
De esta forma, se necesitan estos 3 elementos como mínimo al momento de aplicar para un trabajo en un ente financiero.
Un factor que tienen muy en cuenta los bancos son las áreas informáticas, esto se debe a que sus sistemas bancarios son computarizados y necesitan personas que cuenten con fluidez y conocimientos en el manejo de los softwares de la entidad.
Además de esos requisitos básicos, también se suele solicitar algunos otros requerimientos como tener, como mínimo, un título universitario de esta manera te puede dar una mejor referencia para aplicar tener un título en las áreas correspondientes de: Finanzas, Economía, Administración o Derecho.
Estos son denominados como los títulos de carreras más concretos pero en la actualidad existen otros tipos de titulaciones profesionales que también ayudarían a obtener un puesto de trabajo en el banco.
Esto en las áreas laborales de Publicidad, Marketing, Mercado, Recursos Humanos, Técnico en sistemas o también técnicos superiores en sistemas.
En caso de no poseer una carrera o un título universitario otra alternativa para entrar sin título es haciendo cursos o masters. En las siguientes áreas:
- Estrategias de publicidad y venta: Con este curso realizado podrías aplicar un ejercicio de labor en la publicidad bancaria dando a conocer los servicios que otorga el banco. Con la intención de atraer más clientes a su cartera.
- Auxiliar administrativo: Al tener este tipo de conocimiento podrías ejercer como cajero dentro de la entidad financiera. Con el fin de ascender a áreas administrativas como atención al cliente, contabilidad, entre otros.
- Gerencia de oficinas: Para adquirir un puesto laboral así dentro de la entidad financiera lo más probable es que necesites un postgrado donde aprendas a manejar equipos de trabajo de manera fluida.
Para trabajar en Banco Macro no necesitas solamente tener un título universitario o un título intermedio. También necesitas un buen desenvolvimiento personal esto con el fin de destacar dentro de situaciones que te mantengan bajo presión.
Entre los factores que conocemos de desenvolvimiento personal para entrar en un trabajo bancario necesitas de 4 factores fundamentales. Como lo son el control de tus propias emociones, capacidad para tomar decisiones, orden y ser honrado.
También necesitas ser una persona resolutiva, ordenada y con compromiso. Además, debes ser capaz de controlar las emociones, y no dejar que nunca te ganen en algún caso de reclamo por parte de los clientes.
Debes desenvolverte tomando decisiones individuales sin que te digan o depender de alguien más para saber que puedes hacer y ser ordenando al ejercer tu labor como trabajador de esta manera puedes trabajar con fluidez dentro de cualquier ejercicio que desempeñes dentro del banco. Esto es tomado en cuenta en momentos de presión en que necesites trabajar con rapidez.
Qué estudiar para trabajar en Banco Macro
Si bien existen diferentes tipos de carreras para trabajar en un banco, las carreras a distancia y presenciales que más se vinculan con el organismo son la contabilidad, las finanzas o la economía, ya que se trata de disciplinas vinculadas con los números, la estadística y la administración.
- Tecnicatura en Administración y Gestión Tributaria
En esta tecnicatura podrás recibir una formación en profundidad en materia fiscal y formación en el ámbito de la gestión contable. Adquirirás técnicas de gestión que te permitirán aplicar los fundamentos teóricos a contextos prácticos del mundo real. Contarás con las herramientas para llevar a cabo las exigencias fiscales a nivel nacional, estatal y local.
- Contador Público
A través de la contabilidad, es posible interpretar los escenarios socioeconómicos en los que una organización opera e intervenir en su funcionamiento, realizando actividades en el ámbito corporativo o de forma independiente, llevando adelante la administración y gestión de recursos.
- Licenciatura en Comercio Internacional
Con esta licenciatura adquirirás las capacidades y habilidades que empresas y organizaciones necesitan para adaptarse continuamente a las nuevas demandas del mercado internacional. Además, ofrecerás una visibilidad global para la toma de decisiones internas de una empresa e incrementar su competitividad a gran escala y su apertura al mundo.
- Licenciatura en Administración
Esta carrera brinda herramientas para la planificación estratégica de negocios, gestión de recursos humanos, la gestión de marketing y la evaluación de diferentes situaciones para desarrollar un plan de acción, motivar a otros, negociar espacios y descubrir oportunidades en los problemas que se presenten.
- Especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales
La Especialización en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales brinda las herramientas que se necesitan para dirigir, innovar, orientar y tomar decisiones financieras frente a las necesidades de un contexto complejo y globalizado.
Para ser cajero en Macro debes contar con las siguientes habilidades:
- Habilidad en atención al cliente. Calidad de servicio y Confidencialidad
- Atención a los detalles
- Matemáticas básicas
- Manejo de la computadora, facilidad en uso de aplicaciones y dispositivos.
- Facilidad en uso de formatos y organización en documentación.
El cajero interactúa con el jefe de cajas y con el encargado general de la sucursal bancaria. Debes tener presente que cada banco puede tener diferente nombramiento para estos puestos.
Puestos más solicitados
Los puestos que son más demandados en una entidad bancaria son:
- Cajeros
- Gestores/
- Comerciales
- Asesores de inversión
- Teleoperadores
- Directores
También hay otros departamentos internos como Calidad, Auditoría o Banca Digital. En la página web podrán encontrar el formulario para poder cargar el CV, aportar la mayor cantidad de datos personales y experiencia laboral.
¿Cómo me postulo para trabajar en Banco Macro?
Haz clic aquí e ingresa al portal de empleos, donde podrás ingresar tu CV y ver las búsquedas que se encuentran activas.
Para unirte completa los siguientes pasos:
- Crea una cuenta.
- Completa la información que se te solicitará: algunos datos personales.
- Adjunta tu CV.
¿Para que puesto puedo presentarme?
Podés elegir las opciones que se encuentren publicadas en el portal de empleos, según:
- Tu propósito
- Tus intereses
- Tu itinerario de aprendizajes
Crea tu cuenta ahora o mantente al tanto de todas las novedades y nuevas búsquedas desde nuestro canal en LinkedIn.
Acerca de Banco Macro
Banco Macro inició sus actividades como institución financiera no bancaria en 1985 con la adquisición de la financiera Macro, fundada en 1976. Fue comprada por la sociedad de bolsa Arglia en 1985 y en 1988 empezó a funcionar como banco comercial mayorista, cuando el Banco Central de la República Argentina lo autorizó a operar como tal.
- A partir de 1994, Banco Macro fue focalizándose en la banca minorista, así, en enero de 1996, adquiere paquetes accionarios de los bancos provinciales privatizados Banco de Misiones (93%), Banco de Salta (98%), Banco de Jujuy (100%).
- En 2001, adquirió el 59.58% del capital social de Banco Bansud S.A. y en agosto del año siguiente, se hizo de las 36 sucursales del Scotiabank Quilmes. Durante 2003 Banco Macro y Banco Bansud se fusionaron en una sola entidad.
- En 2004, el rebautizado Banco Macro Bansud adquiere el Nuevo Banco Suquía S.A. y en 2005 el Banco Empresario de Tucumán C.L. y el Banco del Tucumán. Se mantuvo al Banco del Tucumán (rebautizado Banco Tucumán) como agente financiero de la provincia. En 2009 se fusiona al Nuevo Banco Bisel S.A., que había adquirido en 2006.
- En 2006 el Banco empezó a cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Fue la primera empresa argentina en cotizar en el exterior desde el año 1997.
Actualmente, el holding está formado por Banco de Tucumán, Macro Bank Limited, Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa, Macro Fiducia S.A., Banco Privado de Inversiones S.A. y Macro Fondos S.A.