Requisitos para trabajar en Correos

Si queréis entrar a trabajar en Correos, es importante que tengáis en cuenta las distintas posibilidades que tenéis a vuestra disposición. A continuación vamos a detallar cada una de ellas para que conozcáis mejor el proceso y, sobre todo, sepáis que existen diversas alternativas que se adaptan mejor a todo aquel que quiera disfrutar de una plaza en uno de los organismos más demandadas y estables de España

Que necesito para trabajar en Correos

Antes de tomar la decisión de solicitar un empleo en Correos, es importante estar al tanto acerca de si cumples los requisitos fundamentales para enviar la solicitud oficial, o si por el contrario, debes perfeccionar tu perfil hasta convertirlo en admisible u optar por otro tipo de oportunidades de oposiciones.

Evidentemente, los requisitos que mencionaremos a continuación están sujetos a modificaciones de acuerdo al tipo de perfil dentro de la empresa; sin embargo, por lo general estos son los más indispensables:

Condiciones de salud física y mental óptimas (serás sometido a un chequeo médico de descarte antes de determinar si tu perfil es admisible)

Ser mayor de edad, 18 años. No existe un máximo de edad para trabajar en correos, no obstante, por lo general el límite de edad en sus contrataciones es de 60 años.

Tener al menos una titulación de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o certificaciones variadas capaces de avalar tus competencias para afrontar exitosamente los retos del puesto al que aplicas.

Expediente limpio en Correos: en caso de que hayas trabajado previamente en la empresa, es indispensable no haber sufrido expulsión por fallas y/o disciplina.

Estar libre de inhabilitaciones para ejercer funciones públicas.

Contar con permisos laborales al día para ejercer una actividad profesional en España (sin excepción).

¿Qué necesito para trabajar en Correos?

Puestos de trabajo existentes en Correos

Ahora que sabes cuáles son los requisitos básicos para entrar a trabajar en Correos, independientemente del perfil o puesto de tu interés, podemos pasar a ver las oportunidades laborales que esta empresa pone a disposición del público:

Administrativo: existen muchas tareas de carácter administrativo que requieren realizarse en Correos. Estas van desde organización de documentos, hasta clasificación de los envíos, así que no es de sorprenderse que sea una de las búsquedas mas comunes.

Atención al cliente: la base de la organización de Correos se centra en la atención al cliente efectiva en sus miles de oficinas presenciales, así que verás muchas vacantes de este tipo.

Reparto: el reparto de paquetes y envíos es el esqueleto base de Correos en España, así que la demanda de perfiles de repartidores capaces de cumplir con este servicio atraviesa por un ascenso exponencial.

Puestos de trabajo en Correos
Puestos de trabajo en Correos

Jornadas laborales de Correos ¿Cuántas horas trabaja un empleado de Correos?

Conocer cuáles son los horarios, jornadas laborales y derecho a días libres que corresponden para trabajar en Correos es muy importante si estás aspirando a formar parte de la familia de esta empresa.

A continuación te hablaremos de este formato:

Jornada de horario continuo: comprende 7 horas seguidas desde las 8:00 a.m. hasta las 15:00. También podrás ajustar esta jornada desde las 11:00 a.m. hasta las 18:00 p.m.

Te recomendamos ver también  ¿Cuánto se gana un empleado de la construcción en USA?

Vacaciones y permisos: tendrás 40 días anuales de vacaciones para ser disfrutados como te plazca. También tendrás acceso a permisos obligatorios para resolver asuntos propios.

¿Se puede trabajar en Correos sin oposición?

Para poder asegurarte un puesto fijo, se necesita pasar la oposición. Una oposición que consta de examen teórico, psicotécnicos y méritos. Por lo si te presentas, apruebas el examen pero no tienes tu plaza, hay más opciones.

Podrás acceder a la llamada Bolsa de Trabajo. Para entrar, también habrá una serie de convocatorias. Ya que las plazas para entrar en la Bolsa de Trabajo de Correos son limitadas. Pero una vez dentro, sí podremos comenzar a trabajar en Correos.

Sin duda la opción más interesante para trabajar en Correos es la que nos permite acceder a una plaza fija.
Para poder disfrutar de una plaza fija en Correos, independientemente del puesto a ocupar, será necesario superar unas oposiciones.

Estas oposiciones tienen carácter provincial, lo que significa que saldrá una convocatoria para cada Provincia donde sea necesario ocupar nuevas plazas. Dichas convocatorias se publicarán en función de las necesidades de cada Provincia, es decir, no existirá una fecha concreta para realizar las oposiciones en todas las Provincias, sino que se irán publicando de forma progresiva.

Para poder presentarse a estas oposiciones será necesario cumplir los requisitos que os hemos mencionado antes, a la vez que también se deberá superar una serie de pruebas como un examen teórico y un reconocimiento médico.

Las pruebas variarán en función de la convocatoria general, por lo que siempre es importante estar atentos a la publicación de las mismas.

Ahora mismo pasaremos a darte más detalles sobre cómo funciona el sistema de oposición de Correos, de modo que puedas prepararte para esta etapa de selección manteniendo al día con cada detalle:

Ventajas de trabajar en Correos

Pruebas de la oposición de Correos

Es importante tener en cuenta que las pruebas de oposición están totalmente sujetas a cambios son distintas para cada vacante. Por ejemplo, no serán las mismas pruebas para repartidor que para labores de atención al cliente. Sin embargo, la estructura base no suele presentar modificaciones muy significativo, y se lleva a cabo de la siguiente manera:

Prueba común: incluye 10 preguntas de tipo psicotécnicas, además de 50 preguntas generales del programa. Al iniciar esta prueba tendrás un tiempo de 55 minutos para completarla.

Prueba específica: en este tipo de pruebas deberás contestar 40 preguntas asociadas al programa. Además debes estar preparado para una prueba de reparto, así como para una de atención al cliente. Puedes elegir si presentar una de las pruebas, o ambas para tener más opción de oportunidad laboral.

Es de aclarar que la convocatoria de oposición para trabajar en Correos se llevará a cabo de manera provincial. Es decir, cada provincia podrá ofertar oposiciones independientes según sus requerimientos de personal.

¿Cuánto cobra un empleado de Correos?

El salario es uno de los aspectos que mayores dudas despierta en las personas que aspiran a cualquier puesto de trabajo. Afortunadamente, en Correos, se habla de salarios que cubren las expectativas de la mayoría de los trabajadores y aspirantes según su ocupación y jornada.

Para que tengas una referencia como punto de partida acerca de los salarios que puede ofrecer Correos te dejamos estos datos:

Ayudante puede ganar aproximadamente 1.200 euros al mes.
Personal oficial y de reparto puede generar una ganancia mensual de aproximadamente 1.300 euros.

Además, como ya vimos, Correos también cuenta con otras áreas profesionales donde los salarios son más elevados, por ejemplo, un técnico superior en Correos puede llegar a ganar aproximadamente 2.800 euros mensuales.

Puestos de trabajo en Correos

Ventajas de trabajar en Correos

Trabajar en Correos tiene una serie de ventajas. A continuación mencionaremos concretamente las más destacadas:

Estabilidad laboral: ingresar a la nómina de trabajadores de Correos es una buena manera de ocupar una posición laboral fija y condiciones de trabajo cómodas y amigables con los derechos del empleado.
Salarios acordes a las tareas: los sueldos están ajustados a las tareas que se desempeñan y a las horas de la jornada que tienes la obligación de trabajar, por ende, se puede decir que hablamos de un salario justo y atractivo.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Calzedonia

Horarios cómodos: al trabajar en Correos, como ves, tendrás acceso a diferentes opciones de horarios, que puedes elegir en función de tu nivel de disponibilidad y necesidades.
Opciones de traslado: en situaciones de cambio de residencia, a través de Correos tendrás oportunidades de optar por un traslado hacia otros puntos geográficos del territorio español.

Oposición para trabajar en Correos

Conecta Correos: la intranet de Correos

Para todos aquellos empleados de Correos existe una intranet llamada Conecta Correos desde la cual pueden acceder a Correos desde su casa.

Para poder acceder tienes que tener tu usuario y claves. El proceso es muy sencillo:
Entra en https://conecta.correos.es/personas/Paginas/Convocatoria.aspx

Introduce tu usuario y password (tu usuario es el código C de empleado y la contraseña es la del SGIE)
Pincha en aceptar y listo

¿Es difícil conseguir una plaza fija en Correos?

Cualquier persona, con unos requisitos mínimos, podrá presentarse a las oposiciones a Correos. No obstante, el conseguir la plaza fija dependerá de varios factores.

Por una parte es imprescindible aprobar el examen y cumplir con los requisitos, pero a su vez también se valorarán los méritos, los cuales podéis consultar a través de este enlace, y por supuesto también dependerá de la cantidad de opositores y número de plazas que haya para la Provincia a la que nos vamos a presentar. Siempre salen nuevas plazas y nuevos empleos por lo que te recomendamos que nos visites de forma frecuente para estar al tanto de todas las novedades y nuevas convocatorias.

Qué pasa si apruebo el examen y no consigo plaza

En ocasiones sucede que el examen está aprobado, pero no se consigue la plaza. Como bien sabrás a estas alturas, una parte importante de estas pruebas, son los méritos. Éstos sumarán una vez aprobado el examen. Por lo que si careces de ellos, puedes comenzar a sumarlos al no conseguir plaza.

Ya que puedes entrar en la Bolsa de Trabajo y desde el momento que comiences a trabajar, los méritos empezarán a contarse. Por lo que, de cara a la próxima convocatoria ya tendrás ese empujón que te faltaba para conseguir plaza. Recuerda que el haberte presentado y aprobado ya es todo un gran paso para poder acceder a la Bolsa de Trabajo, puesto que son puntos extra.

¿Para trabajar en Correos hay que ser español?

Uno de los requisitos básicos para poder trabajar en Correos es tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión Europea. Por lo que se necesitan tener los papeles vigentes en regla para desempeñar las funciones propias del cargo solicitado.

trabajar en Correos

Cómo cubrir sustituciones

Siempre hay que estar muy atentos a los plazos que avisan de nuevas solicitudes para apuntarse a la Bolsa de Empleo. Suelen aparecer en su propia página web. Una vez abierto el plazo tendremos que inscribirnos. Este paso dará lugar a que nos llamen para realizar ciertas sustituciones, no sin antes publicar unas listas provisionales con los no admitidos y los motivos de dicha exclusión.

Si ya estabas inscrito en algunas Bolsas antiguas, siempre debes volver a darte de alta en las más nuevas. Eso sí, estas bolsas tienen un límite de personas y de ahí, que siempre se tengan en cuenta los méritos. Como bien sabemos, las sustituciones son de carácter temporal y en función de la demanda que haya en nuestra provincia elegida.

¿Se puede trabajar en verano o fines de semana solamente?

Lo cierto es que sí se puede, pero siempre hay matices. Para todos aquellos que quieran, o que estén preparando el examen para trabajar en Correos, pueden entrar en su Bolsa de Trabajo. Es a nivel provincial y los trabajos serían temporales. Una vez inscritos en esta Bolsa, puedes elegir diferentes horarios.

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser profesor de autoescuela en España

Puede ser de lunes a viernes así como el fin de semana y los festivos o a tiempo parcial por días. Pero lógicamente todos ellos aparecerán en la inscripción que realices y dependerá tanto de la zona como del trabajo que se requiera. Pero volviendo a la pregunta y mirando las opciones, sí es posible que solamente se trabaje por temporadas o fines de semana.

Trabajar en Correos a través de la Bolsa de Trabajo

Otra opción es entrar en la Bolsa de Trabajo, en cuyo caso también será necesario que esperemos a que se publiquen las convocatorias para la misma.

Es importante tener en cuenta que el entrar en la Bolsa de Trabajo no supone tener plaza fija, pero en cualquier caso, además de trabajar, también podremos conseguir méritos que posteriormente nos servirán para disponer de puntuación extra a la hora de presentarnos a las oposiciones de Correos para plaza fija.

Proceso para entrar en la Bolsa de Trabajo de Correos

La Bolsa de Trabajo de Correos cuenta con un número limitado de plazas, y para entrar es imprescindible superar un proceso y obtener la puntuación mínima que nos dé acceso en función de los resultados de los demás aspirantes y, por supuesto, también del número de plazas disponibles.

¿Es difícil conseguir entrar en la Bolsa de Trabajo de Correos?

Es complicado responder a esta duda, y es que hay que tener en cuenta que la dificultad depende fundamentalmente de la nota que saquemos en el proceso en el que se indicarán los distintos requisitos, así como del número de aspirantes, las puntuaciones de los mismos y el número de plazas.

Esto significa que en algunos casos hay suerte y podremos entrar con mayor facilidad, mientras que en otros será bastante más complicado.

No obstante, la única forma de conseguirlo es presentándonos, por lo que si queréis comenzar a labraros un futuro profesional en Correos, es importante que seáis positivos y sobre todo os preparéis adecuadamente.

¿Vale la pena trabajar en Correos?

Sí, merece la pena y mucho. Hay que recordar que contamos con varios perfiles de trabajo. Es decir, de reparto, administración, clasificación o atención al cliente. De este modo, podrás presentarte al que más vaya contigo.

Si apruebas, tendrás un trabajo fijo, con lo que eso conlleva: un sueldo estable cada mes. Una vez dentro, podrás optar al concurso de traslados y cambiar de puesto de trabajo. Pero es que, aunque no se consiga una plaza, tenemos la opción de entrar a la Bolsa de Trabajo, que es un puesto temporal. Por todo ello, sí merece la pena trabajar en Correos.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario

Empleotips
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en el siguiente enlace