Para trabajar como profesor de matemáticas en Colombia, se solicita una determinada educación, aunque no siempre es una formación profesional. Esto posee una serie de matices según el tipo de profesor que deseas ser.
Tenemos por una parte a los profesores licenciados. Esta es una licenciatura en matemáticas que puede tener una duración de 5 años en promedio.
En segundo lugar podemos mencionar a los profesores de matemáticas que estudiaron carrearas afines. Por ejemplo una ingeniería, física o matemática pura, no son licenciaturas por si mismas, dado que no se ha pasado por los procesos de aprendizaje relacionados a la pedagogía.
En este artículo verás:
¿Qué es una licenciatura?
Una licenciatura es un grado universitario de nivel profesional, que se obtiene luego de un período de 4 a 6 años de educación. Según la carrera o la profesión, en Colombia este tecnicismo se limita a quienes cursan carreras profesionales orientadas hacia la enseñanza.
Si bien, gran parte de Latinoamérica se refiere como Licenciados (en especial México) a los profesionales de todas las áreas, en Colombia se considera como licenciado a un docente o profesor de un área con estudios en pedagogía
Dicha pedagogía es clave en la enseñanza, ya que si bien un ingeniero químico puede tener más conocimientos en esta área que un licenciado en química, definitivamente, el licenciado tendrá mayor preparación para la enseñanza.
¿Dónde estudiar para ser licenciado en matemáticas?
Existen dos posibilidades en Colombia. Puede cursarse tanto en universidades privadas como en las universidades públicas.

¿Es la universidad pública gratuita?
No en un 100%. Campus como la Universidad Nacional ofrece programas de pregrado en todo el territorio nacional con costos acordes al promedio académico. De esta manera, si posees un promedio excelente, puedes pasar la carrera sin hacer aportes económicos.
En caso de fallar en alguna materia el costo empezará a aumentar de acuerdo como disminuya tu promedio. Aún así y en comparación con los de una Universidad Privada, son costos extremadamente bajos.
La Universidad Pedagógica Nacional, es una universidad orientada única y exclusivamente a carreras de docencia (licenciatura) con un aporte semestral porcentual a los ingresos o el patrimonio, sea propio, familiar o de los padres que se responsabilicen por los gastos.
Listado de Universidades públicas en Colombia
- Universidad de Antioquia
- Universidad de Caldas
- Universidad de Cartagena
- Universidad de Córdoba
- Universidad de Cundinamarca
- Universidad de la Guajira
- Universidad de los Llanos
- Universidad de Nariño
- Universidad de Pamplona
- Universidad del Atlántico
- Universidad del Cauca
- Universidad del Magdalena
- Universidad del Pacífico
- Universidad del Quindío
- Universidad del Tolima
- Universidad del Valle
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Universidad Industrial de Santander
- Universidad Militar Nueva Granada
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Universidad Popular del Cesar
- Universidad Surcolombiana
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Requisitos para ingresar a la universidad
Los requisitos básicos en la mayoría de las universidades son:
- Haber finalizado el programa de bachiller, durante las inscripciones se puede presentar una constancia de estudios, así poder participar del proceso de selección mientras se encuentre en el último año de estudios.
- Haber presentado el examen de estado Saber11 que realiza dos veces al año el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES.
- Edad mínima requerida por ley, 16 años, ya algunos pueden ingresar antes bajo estudios preliminares de la institución.
- Algunas universidades pueden exigir una o más pruebas para obtener el acceso a la universidad.
- Haber realizado el pago de los costos exigidos por la institución.

¿Cuánto gana un docente licenciado en matemáticas?
En Colombia, los profesores licenciados están escalafonados y obtienen una remuneración mensual de acuerdo con nivel de preparación que tengan, por lo que, a mayores estudios mayor remuneración.
La mayor parte de los profesores de elemental y secundaria poseen estudios normalistas, o tecnólogos o de pregrado en licenciatura u otra área.
El sueldo en estos casos suele variar desde $1.506.519 hasta $3.457.870 COP. Para quienes poseen el título de pregrado, realizar una especialización aumenta el pago cerca de un 10% o un poco más.
Realizar estudios posgraduales se traduce en un mejor beneficio salarial, pues un maestro de elemental o secundaria con una maestría puede devengar desde $2.180.471 hasta $5.384.487 de pesos, y realizar un doctorado aumenta aún más el pago mensual, cerca de un 33%.
Estos valores varían en función de la experiencia, aunque es normal que esta actualización se haga automáticamente para quienes son profesores titulares.
Docentes No licenciados
¿Qué significa no licenciados? Puede que te encuentres estudiando, si eres menor de 18 años, vas a requerir un permiso de tus padres para poder trabajar, bien sea ante una institución, o como profesor particular.
Si eres o no profesional, pero no cuentas con estudios específicos en pedagogía, podrías ejercer como un profesor de matemáticas no licenciado.
Tu nivel de matemáticas es directamente proporcional al nivel de los estudiantes que estarás capacitado para enseñar.
Si eres ingeniero, estudiante universitario o bachiller, puedes hacerlo, eso dependerá del target al que apuntes para poder enseñar.
Puedes así, trabajar como profesor particular, en una entidad no oficial (institutos privados de educación primaria, bachillerato o de educación no formal, todo dependerá de las exigencias que ellos pongan en los procesos de contratación) o brindando asesorías a estudiantes universitarios.