La constancia de CUIL es un documento que certifica la validez de tu CUIL. Se puede imprimir para su presentación ante organismos públicos y privados como comprobante de CUIL.
Con el CUIL o CUIT obtenido, se puede consultar la información disponible online sobre una persona, como ser:
- Informe del BCRA con sus deudas
- Aportes a la seguridad social
- Comprobante de empadronamiento de obra social
Este número tiene validez de por vida, es fundamental y se utiliza para gran parte de los trámites online que se pueden realizar a través de las páginas de los organismos oficiales, sobre todo los de la Administración Nacional de Seguridad Social.
En este artículo verás:
Que necesito para sacar mi CUIL
El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) se genera de manera automática al inscribir un menor ante el Registro Nacional de las Personas, es decir, cuando saca el DNI.
Sin embargo, pueden existir casos anteriores a esta modalidad que requieran realizar el trámite de generación de CUIL.
Si sos extranjero y querés trabajar en el país en relación de dependencia, debes generar un CUIL provisorio en ANSES, luego de realizar los trámites necesarios en migraciones.
Una vez que hayas obtenido tu DNI para extranjeros o naturalizados, deberás generar el CUIL definitivo solicitando la unificación con el provisorio. Para solicitar la unificación de CUIL se debe presentar el formulario PS1.48 Solicitud Unificación de CUIL.
Documentación para sacar mi CUIL
La documentación necesaria varía dependiendo del caso:
Argentinos
- Mayores de 18 años: DNI
- Menores de 18 años: partida de nacimiento del menor y DNI de los padres y el menor.
Extranjeros Mayores de 18 años
- DNI para extranjero/naturalizado.
- Si aún no tiene DNI
- Expediente de migraciones donde conste el tipo de residencia vigente y el ingreso al país.
- Pasaporte en el que conste tipo de residencia, la cual no debe ser turista o permanente.
- Permiso de ingreso al país expedido por Consulados o en virtud de Convenios Internacionales.
Menores de 18 años
- Partida de nacimiento con la información del menor y los padres. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida. Las partidas de nacimiento de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay quedan exceptuados del visado, traducción y legalización y apostilla.
- DNI del hijo y de los padres.
- En el caso de un hijo adoptado: testimonio o copia de la sentencia de adopción, DNI del hijo y de los padres adoptantes.
Con residencia permanente en el exterior que lo requieran para una prestación de la Seguridad Social
- Documento del país de origen, formulario de solicitud de aplicación certificado en caso de existir un Convenio Internacional.
Como saber mi CUIL
- Entra a la página oficial de la ANSES y busca «constancia de CUIL» o mediante este link.
- Llena el formulario con tus datos personales (nombre, edad, fecha de nacimiento, documento o pasaporte en el caso de los extranjeros).
- Da click en «consultar» y luego, cuando la constancia esté generada, se puede descargar como PDF para imprimir.

Como saber mi CUIL en caso de extravio
Si has extraviado o no recuerdas tu CUIL, sólo tienes que ingresar a ANSES y los pasos son los mismos del punto anterior.
En caso de que las dudas no puedan ser procesadas, se le recomienda a a persona asistir de forma presencial a una de las oficinas mas cercanas para que le puedan dar su numero de CUIL.
Cómo renovar el CUIL
Por lo general cuando un extranjero llega al país, cada uno de sus trámites se encuentra relacionado con la Residencia Temporaria, pues tienen que obtener el certificado provisorio. Es mejor conocido como “Residencia Precaria”.
Sin embargo, también se tiene que tener presente que el DNI tienen que ser presentado mientras se esté tramitando el CUIL (Constancia Única de Identificación Laboral), para así poder trabajar en Argentina, sin ningún problema.
Al tramitar el CUIL, junto con las residencias Precarias, la persona puede obtener el CUIL provisorio el cual es completamente válido, pero no es el CUIL, definitivo.
El CUIL definitivo se obtiene luego de que la persona obtenga su DNI y se pueda presentar en una de las sedes de ANSES, para así realizar la actualización del mismo.
¿Quiénes pueden solicitar el CUIL?
Este es un tipo de trámite que lo puede solicitar cada una de las personas argentinas que se encuentren activas para ese momento. De misma manera, también es uno de los trámites que se encuentran disponibles para los extranjeros.
Al inicio de cada una de las actividades laborales o para poder cobrar otras prestaciones que llega a brindar la ANSES, se debe tramitar el CUIL.
¿Es lo mismo CUIL que CUIT?
Muchas veces se confunde el CUIL con el CUIT, pero no son lo mismo.
Ya que el CUIL, es uno de los códigos que realizar la ANSES para poder identificar a cada uno de los trabajadores que se encuentren en relación con la dependencia.
Por otra parte el CUIT, es de los códigos únicos que se utilizan para la identificación tributaria, que sirve como una de las claves para la administración federal y los ingresos de la AFIP.
Te recomendamos leer nuestro articulo para saber si estas en blanco en la AFIP, en caso de que tengas dudas al respecto.
Asimismo esta puede legar a identificar cualquier tipo de empresas, comercios o trabajadores autónomos.
¿Para qué sirve el CUIL?
Este es uno de los códigos más importantes que se utilizan para poder brindar aportes a la seguridad social, durante toda la vida laboral de la persona.
También se utiliza para poder realizar cualquier tipo de cambio en cuanto a las obras sociales, y con el poder realizar créditos personales, trámites bancarios o para la compra de un auto.