Requisitos para trabajar en Ingeniería Robótica

Que hacen los profesionales en Ingeniería Robótica y Mecatrónica. Donde estudiar, salida laboral y cuanto se gana al diseñar, construir y operar robots.

El propósito de esta disciplina es el de crear aparatos que simplifiquen tareas y ejecuten actividades que las personas no quieren o no pueden hacer. Dentro de la Carrera de Robótica y Mecatrónica existen diferentes tipos de ramas como la domótica, que dependen de las funciones que cumplan los robots.

¿Qué es la ingeniería robótica?

La Robótica combina diferentes disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial se ocupa del diseño, la Robótica permite diseñar dispositivos para el desempeño de diversas tareas. La robótica se aplica a distintos ámbitos que van desde la medicina hasta las maquinarias industriales.

Que es Ingeniería Robótica

¿Qué hace un licenciado en Ingeniería Robótica?

Un ingeniero de robótica es un diseñador, responsable de crear robots y sistemas automatizados que pueden realizar tareas repetitivas o peligrosas. Sus desarrollos ayudan a que los trabajos sean más seguros, fáciles y eficientes, particularmente en la industria manufacturera.
Los egresados de la Ingeniería en Robótica, son capaces de aplicar sus conocimientos científicos técnicos para:

  • Usar software especializado en diseño y desarrollo de equipos robóticos.
  • Diseñar, fabricar y mantener sistemas automatizados y equipos de producción correspondientes a distintas industrias.
  • Proyectar, poner en marcha y mantener en operación plantas industriales.
  • Investigar e implantar nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar áreas de producción e innovación científica.
  • Crear y dirigir pequeñas y medianas empresas en el área de automatización y de producción.
  • Diseñar y adaptar los componentes de inteligencia que le permiten a un robot ser autónomo en la solución de problemas.
  • Crear interfaces de hardware y software que habilitan la interacción inteligente entre dispositivos digitales.

Diferencia entre Robótica y Mecatrónica

La Mecatrónica es la sinergia entre la mecánica, la electrónica, la automatización y las computadoras. El interés de este campo es concebir sistemas interdisciplinarios, poder controlarlos y hacerlos inteligentes y autónomos. La robótica es el ejemplo perfecto.

Más que una disciplina, la mecatrónica es un enfoque de ingeniería que integra varias especialidades.
La robótica puede ser considerada como el antepasado de la mecatrónica. Dicho esto, la mecatrónica actual va más allá del alcance de la robótica y abarca numerosas aplicaciones en campos tan diversos y variados como el aeroespacial (por ejemplo, los sistemas de control de antivibración de aeronaves), los automóviles (por ejemplo, con Dirección asistida, ABS, EPS), el de producción (máquinas-herramienta, robots industriales), médicos (tanto en hardware como en asistencia o reemplazo de órganos humanos, hablamos entonces de biomecatrónica ), electrodomésticos con lavadoras “inteligentes”, etc.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Game

La mecatrónica se encuentra hoy en todas las áreas de nuestra vida cotidiana. Este campo permite adaptarse a la demanda de productos de nueva generación que ofrecen rendimientos cada vez mayores.

Estudiar Ingeniería Robótica

Que estudiar para dedicarse a la robótica

A nivel técnico o terciario se la encuentra como: Robótica – Diseño y Aplicación, Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica o Automatización y Robótica, entre otras.

A nivel de especialización o doctorado se la conoce como Doctorado en Ingeniería de Control, también se la encuentra como Automatización y Robótica, Doctorado en Automática y Robótica.

Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica.

Esta carrera es relativamente reciente y se presenta como la opción más completa. El grado aborda cuestiones como el diseño de dispositivos electrónicos, el soporte de comunicación de las empresas, el modelado y la simulación de sistemas o la construcción de robots con fines industriales.

Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática.

Un poco menos específico es el Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática. En este caso, se ofrecen al alumno los conocimientos necesarios para el desarrollo de sistemas que mejoren los procesos industriales. No solo desde el punto de vista de la robótica, sino también de la industria del automóvil, la medicina, etc.

Ingeniería Eléctrica.

Esta carrera no se centra en la robótica, pero algunas asignaturas de los últimos cursos tratan sobre esta disciplina.

Ingeniería Mecánica.

Igualmente, algunas materias de Ingeniería Mecánica incluyen contenidos sobre robótica.

Telecomunicaciones.

Como pasa con la Ingeniería Eléctrica o la Mecánica, la carrera de Telecomunicaciones incluye algunas asignaturas de robótica en el plan de estudios.

Ingeniería Informática.

Por otra parte, si quieres dedicarte al software puedes estudiar el Grado en Ingeniería Informática, que cuenta con asignaturas de robótica industrial y similares. cursar un máster para especializarse

A día de hoy, una de las alternativas más frecuentes para especializarse en robótica es matricularse en un máster. Pero, ¿de qué opciones disponemos exactamente? Por ejemplo, existen másters centrados en la robótica y la automatización, pero también los hay para especializarse en cibernética y en Ingeniería Mecatrónica.

Te recomendamos ver también  Requisitos para Trabajar en Inteligencia Artificial

El de robótica y automatización se focaliza en las tendencias de la robótica industrial y de servicios. Es decir, la parte en la que las máquinas llevan a cabo tareas útiles para los humanos en un ámbito más cotidiano. Además aborda las aplicaciones de la robótica móvil. El enfoque es sobre todo práctico y requiere haber cursado Ingeniería Industrial, Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Técnica Industrial o otras carreras similares.

La Mecatrónica combina cuatro ingenierías: la Electrónica, la Mecánica, la Informática y la Ingeniería de Control. En términos generales, cumple con fines como automatizar la maquinaria, crear productos inteligentes o homogeneizar y armonizar diferentes componentes electrónicos y mecánicos. Además de la robótica, se puede aplicar a otros campos como la industria de la automatización, la farmacéutica, o la automovilística.

Cuanto dura la carrera de Robótica

Los planes de estudio de estas carreras se pueden realizar en forma presencial y tienen una duración estimada de más de 4 años.
Los estudiantes de Ingeniería en Robótica deberán responder a un perfil creativo y familiarizado con las bases de los sistemas computacionales y tecnológicos. Entre otras habilidades necesarias, las personas que estudien esta carrera se deberán adecuar a un alto grado de especialización en ciencias matemáticas. Los entornos de trabajo en este ámbito requieren de una importante capacidad experimental, tolerancia ante las dificultades y la frustración y un nivel notable de adaptabilidad a los cambios, además de habilidades para el trabajo en grupo.

Donde estudiar Ingenieria Robotica

Dónde estudiar robótica en Argentina

Ingeniería Mecatrónica (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza capital).
Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica (Universidad Tecnológica Nacional, Capital Federal).
Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica (Universidad Tecnológica Nacional, Trenque Lauquen).
Tecnicatura universitaria en Mecatrónica (Rosario, Santa Fé).
Tecnicatura Superior en Mecatrónica (Universidad Tecnológica Nacional, Santa Fe capital).
Tecnicatura Superior en Mecatrónica (Universidad Tecnológica Nacional, Santa Fe capital).
Tecnicatura Superior en Mecatrónica (Universidad Tecnológica Nacional, Viedma).
Tecnicatura Superior en Mecatrónica (Universidad Tecnológica Nacional, Gral San Martin).
Dónde estudiar robótica en México
México es una potencia en la educación superior y cuenta con varias universidades mejor calificadas en el ranking de top mejores, donde estudiar robótica
Universidades públicas:
IPN Instituto Politécnico Nacional
UDG Universidad de Guadalajara
UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes
UPT Universidad Politécnica de Tulancingo
Universidad Politécnica de Texcoco
Instituto Tecnológico de Piedras Negras
Universidad Politécnica de Guanajuato
Universidad Politécnica de Tulancingo
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad Tecnológica de Aguascalientes
Universidad de Monterrey
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
UNITEC Universidad Tecnológica de México
Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en Globant

¿Dónde estudiar robótica en España?

Grado universitario en Ingeniería Electrónica y Robótica en La Salle Barcelona
Grado universitario en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), campus de Terrassa
Grado universitario en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad de Vic (Cataluña)
Grado universitario en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática en la Universidad Politécnica de Madrid
Grado universitario en Ingeniería Robótica en la Universidad de Alicante
Grado universitario en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica en la Universidad de Sevilla
Grado universitario en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica en la Universidad de Málaga
Grado universitario en Ingeniería Mecatrónica y Robótica en la Universidad de Loyola (Andalucía)
Grado universitario en Ingeniería Mecatrónica en la Universidad La Almunia (Zaragoza)

Dónde estudiar robótica en Estados Unidos

Universidad Carnegie. Mellon.
Universidad de Michigan-Ann Arbor.
Instituto de Tecnología de Georgia.
Universidad Estatal de Oregón.
Universidad Johns Hopkins.
Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Universidad de California del Sur.
Universidad de Pennsylvania.

Salida laboral

El programador en robótica puede elegir entre diferentes sectores para desempeñarse, como por ejemplo:

  • Minería.
  • Energías renovables.
  • Telecomunicaciones.
  • Ingeniería alimentaria.
  • Desarrollo Tecnológico.
  • Industria comercial.
  • Ingeniería industrial.

Deja un comentario