Una nueva oportunidad laboral. Se abren cupos para trabajar en Nueva Zelanda y ganar más de $ 400.000 al mes. El Working Holiday Nueva Zelanda 2023 es uno de los programas más elegidos por aquellos argentinos que desean recorrer el mundo y a la vez de disfrutar con su nuevo destino tener la seguridad de disponer de un empleo durante su estadía.
Ya se han confirmado las fechas de aplicación a la visa Working Holiday 2023 para que jóvenes puedan trabajar en ese país.
En esta oportunidad se habilitaron 1.000 cupos en el país, con un lapso de tiempo de un año y la posibilidad de extenderlo por seis meses más.
Además, brinda las facilidades de gestionar la visa a través de una página web y sin la necesidad de un intermediario.
Indice
- Cuándo y cómo inscribirse en Working Holiday Nueva Zelanda 2023
- Visa Working Holiday Nueva Zelanda 2023: Requisitos para aplicar
- Working Holiday 2023: Trabajos y sueldos en Nueva Zelanda
- ¿Qué documentación debo presentar al momento de aplicar a la Working Holiday?
- Cómo es el proceso de aplicación
- ¿Qué hago una vez que apliqué y pagué el arancel de la visa?
Cuándo y cómo inscribirse en Working Holiday Nueva Zelanda 2023
Horario y fecha de inscripción
Como en situaciones anteriores, el área de inmigración de Nueva Zelanda ya ha anunciado la fecha de inscripción para que los jóvenes interesados en participar de esta posibilidad puedan iniciar los trámites requeridos. Para los argentinos será el día 13 de septiembre de 2023.
El sitio oficial de inmigración Nueva Zelanda, New Zealand Immigration, anunció que se ofrecerán 1.000 cupos para argentinos que tengan entre 18 y 35 años que quieran trabajar y recorrer el país por un año.
Visa Working Holiday Nueva Zelanda 2023: Requisitos para aplicar
- Se necesita disponer del pasaporte del país bajo el cual aplican, que tenga una validez de al menos tres meses después de la salida prevista de Nueva Zelanda.
- Cumplir con el requisito de edad según su pasaporte al momento de aplicar a la visa.
- Poseer un pasaje de regreso o fondos suficientes para comprar dicho pasaje siendo recomendable comprar pasaje ida y vuelta para evitar problemas.
- No viajar con hijos o familiares a cargo. La visa es individual.
- Tener fondos disponibles por un mínimo de 4200 dólares neozelandeses (el equivalente a u$s 2875) para cubrir los gastos mientras se permanece en Nueva Zelanda.
- Cumplir con los requisitos de salud y comportamiento de Nueva Zelanda.
- Contar con un seguro de salud que tenga vigencia para la totalidad de la estadía en el país.
- El motivo principal del viaje debe ser viajar a Nueva Zelanda de vacaciones.
- No haber obtenido la Working Holiday Nueva Zelanda con anterioridad, con ningún otro pasaporte.
- Pagar el arancel correspondiente a la visa, que tiene un valor de 455 dólares neozelandeses (u$s 288).
- Abonar IVL (impuesto a la conservación y el turismo de visitantes internacionales) antes de viajar. Costo: NZD 35 (USD 22)
- Importante: este costo ya está incluido al abonar la visa.
Working Holiday 2023: Trabajos y sueldos en Nueva Zelanda
Según se indica en el informe realizado por el sitio web Growpro, el salario mínimo en Nueva Zelanda en 2023 es de 21,20 NZD (dólares neozelandeses) por hora. Mientras que la jornada laboral es de 40 horas semanales y 20 en part time.
Los empleos más solicitados en Nueva Zelanda para cobrar el salario mínimo
La guía salarial del gobierno de Nueva Zelanda establece que los trabajos con salarios mínimos se encuentran, principalmente, en las áreas de manufactura, servicio o venta minorista.
Estos empleos son cómo:
- Recepcionistas
- Ayudantes de cocina
- Empleados en fast food
- Servicio doméstico
- Meseros
- Cuidadores (caregivers)
- Dependientes de tienda
- Servicios de limpieza
- Trabajadores agrícolas
El programa de working holiday se orienta a jóvenes y adultos de 18 a 35 años y se recibirán las solicitudes para aplicar a partir de septiembre.
La oferta se enmarca dentro del programa Working Holiday, ofreciendo visas que facilita un permiso de residencia por un período de 12 meses en cualquier parte del mundo.
Quienes accedan a ellas, pueden viajar, trabajar e incluso estudiar en el país de elección por un año como así también en determinados casos puede extenderse hasta seis meses.
Las solicitudes de postulación comenzarán a recibirse en la página web https://www.immigration.govt.nz/ a partir del 13 de septiembre a las 19:00.
Dado que es un procedimiento totalmente on-line los argentinos podrán inscribirse más alla del lugar del mundo en que se encuentren.
¿Qué documentación debo presentar al momento de aplicar a la Working Holiday?
La documentación necesaria que debes tener para poder adjuntar al momento de tu aplicación online es a siguiente:
Documentos personales
- Adjuntar una foto de la segunda hoja del pasaporte, donde se encuentran tus datos personales.
- Foto del DNI
- Foto reciente, de no más de 6 meses de antigüedad, con un tamaño de 3.5 cm de ancho por 4.5 cm de alto.
Puede suceder, que luego de aplicar, te llegue un mail solicitando la partida de nacimiento. Este documento se solicitaba cuando se aplicaba a esta visa de manera presencial. Si bien hoy en día no es obligatorio, pueden solicitarlo posteriormente.
Pasajes aéreos
Tanto el pasaje aéreo de ida como de regreso no son requisitos excluyentes para obtener la visa Work and Holiday.
Lo único que debés tener en cuenta con respecto a la vuelta, es que en caso de no tener el pasaje, vas a tener que certificar que contás con USD 849 para poder adquirirlo posteriormente.
Seguro de Viaje
Por último, para poder ingresar también tendrás que demostrar que te respalda un seguro de viaje con vigencia de 1 año, es decir, para toda la duración de la estadía en el país.
Cómo es el proceso de aplicación
En resumidas palabras, el proceso completo de obtención de la Working Holiday Nueva Zelanda, es el siguiente:
- Crear un usuario y contraseña en la página de inmigración de Nueva Zelanda.
- Aplicar el día que abren los cupos a través del usuario que has creado. Recordá que el formulario de aplicación estará disponible solo a partir de ese momento, no se puede completar antes y dejarlo listo para ese día.
- Pagar la visa. Una vez que llenaste el formulario y llegaste al último paso, tenés que pagar la visa en ese momento. Si el pago se hace correctamente, la visa ya es 100% tuya.
¿Qué hago una vez que apliqué y pagué el arancel de la visa?
Si completaste el formulario, da clic en “submit“, al pagar el arancel de la visa con la tarjeta de crédito la visa está 100% aprobada.
Podés chequear el cambio de estado ingresando al sistema de inmigración con tu usuario y contraseña. Igualmente les debería llegar un mail con el aviso de que tu visa ha sido aprobada.
No olvides de revisar el “correo no deseado” o spam, porque puede llegar a alguna de esas carpetas.