Si cumplo con los requisitos, ¿por qué no me llaman?. En ocasiones, la respuesta es simple y no está bajo nuestro control… la empresa tiene más peticiones de trabajo que puestos disponibles. O quizas, en este momento el puesto al que uno aspira no necesita ser cubierto de momento y en un futuro nos llamen.
En todo caso son casos que no podemos manejar ¿cierto?. Pero hay otros que si están bajo nuestro control y sería bueno revisar.
Ya anterormente mi compañera escribió en este mismo sitio sobre «Por que no me llaman para una entrevista de trabajo» En este artículo me enfocaré en esos detalles tratando de ampliarlo un poco más ya desde el punto de vista de un reclutador y queda en ti analizar si es tu caso, o no.

En este artículo, trataré de brindarte alguna explicación sobre una pregunta extremadamente compleja y delicada de responder, que muchos candidatos se hacen cuando solicitan un puesto de trabajo: si cumplo con los requisitos, ¿por qué no me llaman?
Podría haber tantas respuestas como situaciones en la vida; es difícil encontrar una única razón correcta. Te daré algunas pistas sobre cómo trabajamos los seleccionadores, para que puedas llegar a tus propias conclusiones, ya que la verdad absoluta y universal obviamente no está en mis manos.
Cuando tenemos una cantidad significativa de currículums que cumplen con los requisitos, es prácticamente imposible entrevistar a todos. Después de una primera selección curricular en la que descartamos a los candidatos que se alejan del perfil y a aquellos cuya candidatura presenta ciertas dudas, nos quedamos con aquellos que cumplen con los requisitos.
Sin embargo, si el número de candidatos supera la cantidad humanamente posible de entrevistar, es necesario realizar una selección muy detallada en función del tiempo que tengamos disponible.

En este artículo verás:
¿En qué se fijan los reclutadores?
Es en este punto donde los detalles marcan la diferencia, y cómo lo hacen… Ante candidatos que aparentemente cumplen con los requisitos, podemos fijarnos en muchas cosas para decidir a quién llamar: desde la corrección y coherencia del currículum vitae, hasta la idoneidad de la fotografía o la carta de presentación adjunta.
Emails poco profesionales
Incluir una dirección de correo electrónico profesional es un detalle importante, ya que en ocasiones encontramos currículums muy bien presentados que se ven afectados por direcciones de correo electrónico de carácter festivo o incluso inapropiado.
¿Es eso motivo de exclusión? Directamente no, pero ¿por qué correr riesgos cuando es tan sencillo crear una cuenta de correo electrónico con nombre y apellido? No podemos presentar a un cliente, como comprenderás, un currículum con una dirección de correo electrónico de ese tipo o fotografías con poses extrañas o en contextos inapropiados, como los numerosos ejemplos que recibimos.
«Selfies» como foto de perfil
También te recomendaría evitar el uso de «selfies», una tendencia que comienza a aparecer incluso en los currículums. No cuesta nada pedirle a alguien que te tome una fotografía neutral, profesional y siempre con una sonrisa. No hay nada más agradable que ver una sonrisa en un currículum al abrirlo.
CVs sin adjuntos o datos incorrectos
Es importante prestar atención a los detalles; no olvidar adjuntar el archivo con el currículum vitae si el seleccionador lo solicita y verificar que los datos de contacto sean correctos antes de enviar el currículum (en cuántas ocasiones he llamado a números de teléfono inexistentes, con números faltantes o de más).
Un detalle como este no excluye a un candidato, reitero, pero dada la presión del tiempo que tenemos y la necesidad de cerrar un proceso rápidamente, si no adjuntan el archivo, se recibe en un formato desconocido o no se puede contactar con un candidato debido a información de contacto incorrecta, es posible que el seleccionador disponga de poco tiempo y, por una cuestión práctica, se comunique con otros candidatos.
¿Otros aspectos en los que también nos fijamos?
La estabilidad del currículum vitae. Desde mi perspectiva, que obviamente es discutible, un currículum estable es preferible a uno con numerosas experiencias cortas.
En mi opinión, llega un punto en el que una persona debería haber permanecido al menos cinco años en un puesto. Considero que cambiar de empleo es importante, demuestra deseos de superación, capacidad de adaptación y flexibilidad, pero siempre en medida adecuada.
Para aquellos individuos que hayan tenido muchos cambios laborales, recomiendo eliminar las primeras experiencias profesionales de su currículum, ya que suelen ser las menos relevantes y pueden transmitir una sensación de inestabilidad ante los ojos del selector.
Aunque el hecho de haber permanecido muchos años en una misma empresa puede interpretarse como muestra de lealtad, por otro lado, algunos lo consideran como un ejemplo de conservadurismo y estancamiento.
Mi opinión y consejo son los siguientes: una persona puede trabajar diez años en una empresa y tener la experiencia de tan solo un año multiplicada por diez, si constantemente ha realizado las mismas tareas.
En cambio, para mí, lo que realmente aporta valor es un candidato que ha trabajado varios años en una empresa, pero ha evolucionado, se ha capacitado y ha asumido mayores responsabilidades con el tiempo.
Vale la pena resaltar algo así en un currículum, ya que creo que los seleccionadores lo tenemos muy en cuenta.
Reputación online del candidato
Existen numerosos factores adicionales que pueden influir en nuestra decisión al seleccionar a un candidato. Esta lista no es exhaustiva, sino simplemente reflexiones que espero te hayan sido útiles.
Recuerda: presta atención a los detalles, aquellos que te diferenciarán del resto, y por último, nunca dejes de supervisar tu reputación en línea, ya que no es un mito urbano que busquemos tu nombre en Google para obtener información sobre ti.
Como consideración final, revisa si haz realizado algún tipo de estrategia para buscar empleo o si te haz dejado llevar por las oportunidades que no eran realmente las que necesitabas.
De todo corazón, les envio mis mejores deseos y que puedan encontrar ese trabajo que tanto merecen encontrar.