Similitudes y diferencias entre visas Working Holiday y Work and Travel

Las similitudes resultan tan numerosas que en ocasiones resulta complejo discernir las distinciones concretas entre las visas Working Holiday y Work and Travel. Con el objetivo de esclarecer esta cuestión, se procederá a realizar un análisis conciso pero exhaustivo sobre el significado inherente a cada modalidad, las naciones a las que se puede acceder mediante ellas y los requisitos más comunes para solicitar estos géneros de visados.
Invitamos a continuar leyendo para adentrarse en las similitudes y diferencias entre visas Working Holiday y Work and Travel.

Visas Working Holiday

Cuáles son las características de una visa Working Holiday

¿Cuáles son las características de una visa Working Holiday?

Los visados de Working Holiday conceden a los viajeros la oportunidad de residir en un país por un período prolongado pero específico (por lo general, alrededor de un año). Más allá de brindar el permiso para establecerse en un nuevo entorno, estos visados son sumamente solicitados debido a su capacidad de habilitar el empleo legal dentro del país durante la duración de la visa.

Es de relevancia subrayar que las visas Working Holiday no tienen carácter permanente, por lo que no es factible establecer una residencia indefinida en la nación elegida exclusivamente a través de un permiso de esta índole. Ahora bien, de acuerdo a las regulaciones particulares de cada nación, es plausible que se pueda prorrogar la visa por un segundo o incluso un tercer año.

En algunas instancias, este proceso de renovación será ágil y sencillo. No obstante, en otros casos, como sucede con la Working Holiday Visa en Australia, será necesario cumplir requisitos adicionales.

¿Cuáles son los requisitos de una visa Working Holiday?

En futuros apartados, se procederá a analizar con detenimiento las discrepancias entre las visas Working Holiday y Work and Travel. Sin embargo, es oportuno confirmar desde ya que una de las diferenciaciones más notables recae en los requisitos exigidos para la aprobación de cada una de ellas.

En cuanto a la edad, ambas categorías generalmente admiten solicitudes de viajeros con edades comprendidas entre los 18 y 30 o 35 años al momento de requerir el visado.

Adicionalmente, las visas Working Holiday demandan la presentación de pruebas que demuestren que el solicitante cuenta con recursos suficientes para sufragar sus gastos durante los primeros meses de la travesía sin depender de subsidios del país de destino. Suele requerirse evidencia de la situación financiera de la cuenta bancaria que demuestre tener fondos adecuados para mantenerse durante los tres primeros meses de la estancia.

Te recomendamos ver también  Encuentra empleo para latinos con La Chamba App

Otro requisito es la adquisición de boletos de ida y vuelta, o al menos la manifestación económica de la capacidad para costear el pasaje de retorno al lugar de origen. Este requisito se encuentra relacionado con otro que, aunque no se encuentra presente en todas las embajadas, es frecuente: la carta de motivación. En ambos casos, la finalidad de estos requisitos es asegurar a las autoridades del país anfitrión que el solicitante tiene la intención de regresar a su país de origen al concluir la experiencia de Working Holiday.

Es relevante señalar que las visas Working Holiday son individuales y no admiten dependientes, ya sean menores o personas en general, a cargo del solicitante. Si se desea viajar con familiares, pareja o en grupo, cada individuo deberá presentar los documentos necesarios para gestionar el visado correspondiente.

Existen otros documentos que podrían ser requeridos, como certificados de buena conducta expedidos por las autoridades del país de origen, confirmaciones de alojamiento para al menos la primera parte de la estadía, y demostración de la contratación de un seguro médico válido para la totalidad del viaje.

Un documento que seguramente se espera que se presente es el pasaporte. En términos generales, casi todas las visas (anticipando aquí algunas similitudes más que diferencias entre las visas Working Holiday y Work and Travel) exigen los mismos requisitos con respecto al pasaporte:

  • Debe estar válido al momento de solicitar la visa.
  • Su vigencia debe abarcar todo el período del itinerario de viaje.
  • En algunos casos, se podría requerir que tenga vigencia por varios meses después de la fecha estimada de regreso al país de origen.
  • Debe contar con al menos dos páginas en blanco disponibles para la colocación del sello de la visa.

Finalmente, cabe destacar que en algunos casos, la ubicación del solicitante al momento de presentar la solicitud podría ser un factor determinante. Según el convenio entre el país de origen y el país de destino, podría ser necesario que el solicitante se encuentre en su país de origen al momento de solicitar la visa. En términos prácticos, esto implica que si el solicitante está viajando con una visa de turista, no siempre podrá aprovechar su presencia en el país para tramitar una Working Holiday con el fin de prolongar su estancia.

Es muy importante saber que un requisito común en estas visas, es que sea la primera vez que el solicitante las obtenga en caso de que sean aprobadas.

Visas de Work and Travel

Cuáles son las características de una visa Work and Travel

¿Cuáles son las características de una visa Work and Travel?

Los visados de la categoría Work and Travel confieren la oportunidad a estudiantes de nivel universitario o terciario de establecerse en un país extranjero durante un lapso breve, mientras simultáneamente ejercen empleos de manera legal.

Te recomendamos ver también  Cuidar casas, la forma de ganar dinero viajando en auge

Un rasgo adicional distintivo es que estos visados se gestionan a través de agencias o entidades patrocinadoras, como instituciones educativas superiores.

Otra característica inherente a estas visas es que su vigencia se ajusta al período vacacional del país de origen del solicitante.
¿Cuál es la razón detrás de esto? Como previamente mencionado, estas visas están diseñadas para estudiantes de educación superior, y los programas conciben como fundamental que la experiencia Work and Travel no afecte la continuidad de sus clases y estudios regulares.

¿Cuáles son los requisitos de una visa Work and Travel?

Inicialmente, para acceder a esta visa, es necesario tener entre 18 y 29 años. De igual manera, resulta esencial presentar un pasaporte en vigencia.

Uno de los requisitos más específicos consiste en la condición de ser estudiante regular en una carrera universitaria o terciaria con título oficial. Para sustentarlo, se requiere la presentación de diversos documentos, incluyendo una comunicación oficial de la institución educativa a la que se pertenece, así como el historial académico o libreta universitaria.

En el ámbito de las visas Work and Travel, un segundo requisito exclusivo se refiere a contar con una oferta de empleo confirmada antes de someter la solicitud. Esto explica por qué una de las características centrales de este tipo de visa es su tramitación a través de intermediarios o patrocinadores, lo cual facilita el contacto con empresas en búsqueda de personal.
Finalmente, es habitual que para estas visas se exija cumplir con el nivel de dominio idiomático requerido para el puesto laboral en el cual se trabajará.

Similitudes y diferencias entre visas Working Holiday y Work and Travel

Retomando lo abordado, es válido enumerar tanto las semejanzas como las diferencias entre las visas Working Holiday y Work and Travel. Primeramente, se destacarán las similitudes:

Similitudes

Naturaleza del Viaje
La esencia subyacente en ambas visas es igual, lo que puede generar confusión. Tanto la Working Holiday como la Work and Travel brindan la oportunidad de cumplir con la aspiración de llevar a cabo un viaje en el cual se pueda vivir y trabajar temporalmente en el extranjero.

Requisitos Fundamentales
Los dos procesos de solicitud concuerdan en factores esenciales como la presentación del pasaporte, la emisión de visados individuales y la limitación a personas de edades comprendidas entre 18 y 29-35 años.

A continuación, se subrayan las diferencias clave entre las visas Working Holiday y Work and Travel:

Diferencias

Duración del Visado
Una de las discrepancias más notables es la duración del visado. Por lo general, las visas Working Holiday tienen una duración de doce meses, con posibilidad de extenderse hasta dos años adicionales, mientras que las visas Work and Travel suelen tener una duración de no más de cuatro meses.

Te recomendamos ver también  Visa Nueva Zelanda para argentinos: costo y requisitos

Condición Estudiantil
Un aspecto esencial que distingue a la visa Work and Travel es el requisito de ser estudiante universitario o terciario para ser elegible. Esta particularidad no se aplica a las visas Working Holiday.

Requisitos y Papeleo
Las visas Work and Travel demandan menos requisitos y documentos en comparación con las visas Working Holiday. Elementos como demostrar financiamiento, presentar boletos de ida y vuelta, certificados de buena conducta y comprobantes de alojamiento no suelen ser exigidos para las primeras.

Empleo Asegurado
Mientras que en las visas Work and Travel es necesario contar con una oferta de empleo confirmada antes de solicitar la visa, en las visas Working Holiday no se requiere tener un trabajo asegurado al momento de la solicitud. Esta diferencia refleja la naturaleza de ambos tipos de visas, donde las Working Holiday brindan más flexibilidad en términos de empleo.

Nivel de Idioma
En las visas de Working Holiday, no siempre es necesario demostrar un nivel de idioma específico, ya que se pueden conseguir empleos en los cuales no sea requisito hablar la lengua oficial del país de destino.

Proceso de Solicitud
En las visas Working Holiday, el proceso implica cumplir requisitos y presentarse en la Embajada correspondiente. Por otro lado, en las visas Work and Travel, se inicia por contactar a una agencia o patrocinador para buscar empleo antes de preparar los documentos requeridos.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario