Requisitos para ser técnico en energías renovables

Las energías renovables se obtienen a partir de fuentes naturales que producen energía de forma inagotable e indefinida. Entre ellas, la energía solar, la eólica o la mareomotriz son las fuentes renovables que seguramente más has oído mencionar.

Pero también se consideran renovables cuando se obtienen a partir de fuentes que se regeneran con el tiempo de manera natural, como la masa forestal.

Entre las principales ventajas de las energías renovables que podrás notar, además de ser inagotables, es que no presentan un impacto negativo sobre el medio ambiente o es muy bajo, y por ello se consideran energías limpias.

En la actualidad las energías renovables son una realidad presente en nuestra sociedad y sus beneficios para el medio ambiente son más que evidentes.

El crecimiento de las energías renovables ya es un hecho e imparable, como queda reflejado en las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Según las previsiones de la AIE, la participación de las renovables en el suministro eléctrico global pasará del 27% en 2021 al 44% en 2040, y proporcionarán 2/3 del incremento de demanda eléctrica registrado en ese período, principalmente a través de las tecnologías eólica y fotovoltaica.

De acuerdo a la AIE, la demanda mundial de electricidad aumentará un 70% hasta 2040,-elevando su participación en el uso de energía final del 18% al 24% en el mismo periodo- espoleada principalmente por regiones emergentes (India, China, África, Oriente Medio y el sureste asiático).

¿Qué tipos de energías renovables existen?

Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:

  • Energía eólica: la energía que obtenida del viento
  • Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las 2 principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
  • Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
  • Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
  • Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
  • Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
  • Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas
  • Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales
  • Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
Trabajar como técnico en energías renovables

Que estudiar

Con la expansión de las energías limpias, hacen falta trabajadores cualificados. Por eso, para trabajar en energías renovables, comenzar por la formación adecuada es fundamental.

Te recomendamos ver también  Cómo trabajar en Exxon Requisitos y Sueldos

Eso nos dará acceso a las herramientas y condiciones con las que hacer carrera dentro del sector. Por eso, veamos algunas de las alternativas que tenemos.

Técnico superior en Energías Renovables

Probablemente, la primera opción de formación que deberíamos plantearnos es el título de técnico superior en Energías Renovables.

Esta formación, con currículo del Ministerio de Educación, te permitirá trabajar en energías renovables como:

  • Proyectista de instalaciones de renovables, solares y eólicas.
  • Responsable de mantenimiento de instalaciones.
  • Técnico de mantenimiento.
  • Técnico de montaje.

Como vemos, esta formación cualifica prácticamente para todas la labores a la hora de trabajar en energías renovables. Desde las de planificación hasta las más operativas del día a día, montando o manteniendo instalaciones fotovoltaicas o eólicas, principalmente.

Por eso, se adapta a cualquier perfil que se quiera tener dentro del sector.

Características y requisitos del título de técnico superior en energías renovables

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

• Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
• Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
• Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
• Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
• Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Como ser técnico en energías renovables

Otras opciones de formación para trabajar en energías renovables

Por supuesto, además del título de técnico superior hay otras opciones de formación para encontrar trabajo en el sector de las energías renovables.

El grado de ingeniería eléctrica

El ingeniero eléctrico aplica sus conocimientos de ciencias, como la física y las matemáticas, para ocuparse de la generación, transmisión, distribución, utilización de energía eléctrica y los aparatos eléctricos conectados a un sistema.

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser Ingeniero en telecomunicaciones

Este campo abarca una serie de disciplinas que incluyen la electrotecnia, la electrónica, los sistemas de control y las telecomunicaciones.

En Ingeniería Eléctrica se abordan las bases teóricas y metodológicas necesarias para el manejo adecuado de los sistemas eléctricos con énfasis en las altas tensiones, altas corrientes y considerables cantidades de energía, en función de sistemas de potencia eléctricos en su conjunto.

Un profesional en ingeniería eléctrica puede:

  • Planear, elaborar y ejecutar proyectos y obras en las diversas etapas de instalación, operación, generación, transmisión, transformación, distribución, utilización, mantenimiento y desarrollo energético del país.
  • Encargarse de los estudios, proyectos, diseños y ejecución de obras de instalaciones eléctricas industriales, domiciliarias y de alumbrado público.

Si quieres profundizar más acerca de esta carrera visita el siguiente link donde desarrollamos de manera extensa los requisitos de esta carrera y su salida laboral.

Las principales empresas en las que trabajar en energías renovables

A partir de una buena formación, lo siguiente es encontrar trabajo en alguna de las empresas de energías renovables. Como ya mencionamos, por ser un sector en crecimiento exponencial, es de esperar que las nuevas iniciativas y ofertas de empleo crezcan de la mano.

Por eso, consulta diariamente las ofertas, apúntate a las distintas webs de empleo y, además, postúlate de manera directa a las distintas empresas de energía renovable.

El punto de partida ideal es comenzar por las más grandes. Suelen tener ofertas de empleo abiertas, o bien suelen comenzar proyectos a menudo, en los que necesitan nueva mano de obra.
Muchas veces, les basta con publicar esas ofertas en las secciones de empleo de sus webs.

Ente las empresas más grandes para trabajar en energías renovables y sus webs de ofertas de trabajo te recomendamos:

  • Iberdrola: que realiza proyectos tanto en España como en el extranjero.
  • Acciona: empresa líder que lleva realizando grandes proyectos desde los años 90.
  • Abengoa: otra gran empresa con multitud de proyectos en energías renovables.
  • Siemens-Gamesa: con amplia experiencia en proyectos de energía eólica, sobre todo.

Como verás si pinchas en los enlaces que te hemos dado, muchas de ellas están buscando activamente personal y, como mínimo, también puedes dejar el CV en su web.

3 razones para estudiar Energías Renovables

¿Por qué deberíamos apostar por las Energías renovables? La Unión Europea y otros organismos mundiales se están redirigiendo hacia estas fuentes, ya que son alternativas más baratas y respetuosas con el planeta, generan mayor independencia energética, permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, además, crean empleo.

Te recomendamos ver también  Requisitos para trabajar en ISCAMEN

En definitiva, brindan grandes oportunidades y son el mecanismo para luchar contra la contaminación y el cambio climático a nivel mundial.

  1. Futuro Laboral
    Las energías renovables se perfilan como el futuro del sector energético y tienen cabida en multitud de sectores y empresas, ya que poco a poco toda la producción debe adaptarse a procesos más respetuosos con el medio ambiente y menos contaminantes. Por ello, los profesionales relacionados con esta área serán cada vez más demandados por las compañías.
  2. Profesional cualificado
    Esta expansión de las energías limpias, hace necesario contar con profesionales, sobre todo, hacen falta trabajadores cualificados. Por eso, para trabajar en energías renovables, contar con la formación adecuada es fundamental. Un Máster en Energías Renovables, puede ser la opción perfecta para especializarse en este sector.
  3. Auge del sector
    El descenso en las reservas mundiales de los recursos finitos hace que las energías limpias se perfilen como la opción del futuro cercano, convirtiéndose en uno de los sectores que más crecimiento experimentará en los próximos años. Cada vez más las potencias mundiales apuestan por políticas medioambientales y el cambio en los modelos de producción es algo inminente.

Deja un comentario