Trabajar como pintor | Requisitos y cuánto se gana

Son muchas personas quieren trabajar como pintor de obra de manera profesional y así transformar su afición en una forma de ganarse la vida. Sin embargo, convertirse en pintor profesional no se trata de sólo conocer el oficio, sino que también requiere de otras habilidades. Entre ellas se encuentra formarse, aprender a constituir tu propia empresa o cómo conseguir clientes. A continuación te mostramos todo lo que debes conocer.

¿Qué hace un pintor de obra?

Trabajar de pintor es un oficio con muchas alternativas y variaciones pudiendo llegar a ser muy exigente a nivel físico, Tu día a día, consistirá en embellecer los interiores y exteriores de los hogares con pinturas, barnices y papeles pintados.

Para ello también tendrás que desarrollar tu habilidad imprimando superficies, calculando la cantidad de pintura necesaria, mezclando pinturas hasta conseguir el color elegido por el cliente, etc.

Y no olvidemos que normalmente trabajar de pintor incluye estar subido a una escalera u andamio para poder pintar techos y otras superficies elevadas.

¿Qué hace un pintor de obra?

Funciones del pintor

Los pintores y decoradores no sólo se encargan de pintar el interior de edificios. Trabajan tanto en interiores como al aire libre, y se dedican a la decoración y restauración de edificios nuevos y viejos, plataformas petrolíferas, puentes, barcos, aviones y locales comerciales e industriales.

Los pintores y decoradores dedican gran parte de su tiempo a la preparación de las superficies que tienen que decorar.
Antes de comenzar el trabajo deben:

  • Cubrir los muebles con cuidado
  • Quitar la pintura vieja y el papel con líquido especiales o con una máquina de vapor especializada.
  • Limpiar y lijar las superficies.
  • Reparar grietas y tapar agujeros con masilla.
  • Eliminar la arena y el polvo de la superficie para prepararla para la nueva decoración.

Como pintor deberás utilizar diversas herramientas, como pinceles, rodillos o equipos de pulverización, para aplicar pintura, ya sea una emulsión, un material abrillantador o una pintura resistente a la intemperie. Además de aplicar un solo color de pintura, también pueden pintar bordes de un color diferente o crear un efecto decorativo, como un jaspeado o un veteado.

Por otro lado, los decoradores trabajan con diferentes materiales para recubrir paredes, como papeles estampados y telas. Antes de cortar y pegar cada pieza, deben medirla con precisión y utilizar técnicas especiales, como el trapeado, para obtener el efecto deseado.

Una vez finalizado el trabajo, es importante que los pintores y decoradores limpien adecuadamente sus herramientas y dejen el lugar limpio y ordenado para el cliente. En algunos casos, también pueden proporcionar a los clientes muestras de color y gráficos para ayudarles a elegir el tipo de pintura o revestimiento más adecuado.

Habilidades clave de un pintor de obra

Habilidades clave de un pintor de obra

Los pintores se distinguen gracias a las siguientes competencias:

  • Saben utilizar herramientas básicas como rodillos, pinceles, pistolas de calafateo y cuchillos de masilla
  • Poseen confianza y competencia en el uso de equipos como máquinas de lijado
  • Se sienten cómodos aun trabajando a grandes alturas
  • Tienen excelente comunicación y habilidades interpersonales
  • Fuertes habilidades de negociación
  • Habilidades básicas para de leer y entender planos
  • Habilidades técnicas, que incluyen adherir papel tapiz, mezclar pinturas y alisar superficies
  • Cuidan el detalle
  • Buena gestión del tiempo
  • Habilidades de resolución de problemas
  • Conocimientos clave de química con respecto a la reacción de ciertos tipos de pinturas y solventes
  • Excelentes habilidades de gestión de proyectos, incluyendo la elaboración de cotizaciones y negociación de contratos
Te recomendamos ver también  Cómo trabajar en Prosegur, requisitos

Que estudiar para ser pintor

Te recomendamos que, si tienes la posibilidad, realices un curso teórico de pintor de casas y edificios para poder diferenciarte de los competidores y a la vez conocer qué necesidades no cubren.

Si bien el trabajo de pintor lo realiza una persona cuyo oficio es la decoración y protección de paredes y otras superficies interiores y exteriores, mediante la aplicación de pinturas, no es solamente pintar paredes.

Hay que especializarse para poder trabajar de forma profesional y por ello en este curso complementario aprenderás los materiales necesarios para pintar, diferentes tipos de pinturas, pigmentos, aglutinantes, secantes y plastificantes, barnices y lacas, cargas y estabilizadores, clases de pinturas, imprimaciones, reparación de superficies, revestimiento y pastas, marmolinas.

Herramientas de pintura que todo pintor profesional debería utilizar

Herramientas de pintura que todo pintor profesional debería utilizar

Además de los productos de pintura, las herramientas para pintar influyen directamente en la calidad del pintado. Por lo que si quieres asegurarte el mejor resultado, este material de pintura te resultará imprescindible en una obra.

  • Rodillo
  • Pincel plano
  • Pincel redondo
  • Pistola de pintura
  • Lona de protección
  • Cinta adhesiva de enmascarar
  • Cubeta y bandeja para pintar
  • Espátula de pintor
  • Alargador extensible para rodillo
  • Escalera de tijera
Cómo comenzar un negocio de pintura de casas

Cómo comenzar un negocio de pintura de casas

Hay tres formas de estructura de negocios que puedes elegir. Cada uno de ellos tiene beneficios particulares. A medida que tu negocio de pintura crece, siempre puedes reconsiderar qué estructura es la mejor para tu situación.

Contratista Independiente

Ser un contratista independiente es una gran manera si comienzas solo. Puedes hacer tus propios contratos y trabajar directamente con tus clientes. Esto te dará la flexibilidad para asumir una amplia gama de proyectos de pintura, a cualquier ritmo que funcione mejor para tu negocio.

Asociación

Comenzar un negocio de pintura exitoso en una sociedad permite compartir gastos y riesgos con tu asociado. Otra ventaja es que se pueden construir a partir de las habilidades empresariales de cada uno.

Así de acuerdo a partir de estas habilidades se pueden dividir las tareas como quien se dedica a tratar y convencer clientes, quien a las compras de materiales, trato con empleados, etc.

Corporación de Responsabilidad Limitada

Al formar una Corporación de Responsabilidad Limitada, significa que no tendrás responsabilidad personal y tus finanzas personales no serán vulnerables para cubrir posibles deudas de pequeñas empresas. Y de las tres opciones disponibles, poner a tus empleados en una nómina es más fácil con una Corporación de Responsabilidad Limitada.

¿Cuánto se cobra un trabajo de pintura?

¿Cuánto se cobra un trabajo de pintura?

Determinar el monto adecuado para cobrar por un proyecto de pintura no tiene por qué ser complicado. Para estimar el valor de su trabajo según el tipo de proyecto se puede utilizar la siguiente escala.

Te recomendamos ver también  Requisitos para ser entrenador de fútbol

Costo de materiales × 4, 5, 6 o 7, según el grado de dificultad, la época del año y el horario (diurno o nocturno) en el que debe realizarse el trabajo.

Sería algo más o menos así:

4 = Mayoría de los trabajos comerciales/de gran envergadura
5 = Mayoría de los trabajos residenciales; EL FACTOR MÁS COMÚN ES 5
6 = Cierto grado de dificultad, es decir, altura excesiva y/o preparación prolongada de la superficie
7 = Dificultad extrema, es decir, puente sobre el agua o un despeñadero

Estas escalas puedes adaptarlas según:

  • El trabajo de pintura requiere que contrates más empleados para ayudarte (de manera puntual para el proyecto)
  • Llegar al lugar de la obra representa difícil acceso o largas distancias
  • La zona donde trabajas es de muy alto poder adquisitivo o por el contrario una zona pobre
  • Cuando se te solicita te encargues de tareas que no corresponden al trabajo de pintura, pero son necesarios para realizar la tarea correcta (por ejemplo, tengas que subcontratar a alguien para solucionar un problema de humedad)
  • Según la cantidad de manos de pintura que requiera la obra, etc.

Como buscar trabajo de pintor de manera más inteligente

Para muchos pintores, las recomendaciones de amigos, familiares y clientes son una fuente importante de trabajo. Por esta razón, cuando se busca empleo, es recomendable hablar con familiares, amigos y vecinos acerca de la propia empresa.

Aunque la relación sea informal, es importante actuar de manera profesional al comunicarse con ellos, como si se tratara de un cliente nuevo desconocido. Esto incluye proporcionar un presupuesto detallado, el tiempo estimado de duración de los trabajos y otros detalles importantes.

Una vez finalizado el trabajo, se puede pedir a los clientes que compartan su número de teléfono y dirección web con amigos y vecinos que puedan estar buscando servicios de pintura.

Además, es importante tener presencia en línea a través de un sitio web empresarial, ya que esto es prácticamente un requisito indispensable en estos tiempos para cualquier empresa.

Define la identidad de tu empresa

Es fundamental que toda empresa tenga una identidad propia que permita a las personas identificarla rápidamente sin la necesidad de realizar una investigación exhaustiva.

Para lograr esto, el primer paso es encontrar un nombre que permanezca en la mente de las personas y que les permita diferenciarla de sus competidores en el mercado local.

El nombre perfecto, pone de manifiesto los siguientes aspectos:

• ¿Qué hace que su empresa sea diferente?
• ¿Qué hará que las personas recuerden su nombre?
• ¿Qué hará que sus clientes compartan su buena reputación con otros?

Además, es recomendable tomar en cuenta la motivación que lo llevó a fundar su empresa, para que el nombre refleje sus valores y misión.

Te recomendamos ver también  HR talent manager: Qué es y cómo formarte

Promociona tu negocio de manera online y offline

Es importante estudiar cuál es la mejor manera de dar a conocer tu negocio, teniendo en cuenta al cliente principal al que te diriges.

Puede que desees contratar publicidad en revistas especializadas o prefieras optar por publicidad en folletos, carteles y anuncios en la calle.

Hay que tener en cuenta que, cada vez más, Internet y las redes sociales se han convertido en el primer lugar donde los clientes buscan profesionales que puedan satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, es recomendable destinar una parte del presupuesto a acciones comerciales en línea.

Si tu presupuesto lo permite, es recomendable crear una página web (puedes externalizar el servicio) en la que puedas comunicar quién eres, qué haces y desde dónde operas.

También es conveniente contar con un perfil en algunas redes sociales: en Facebook y Twitter puedes actualizar contenido regularmente, anunciar ofertas y descuentos, y ofrecer información de contacto sobre tu empresa; mientras que Instagram es ideal para publicar imágenes de tus trabajos más recientes.

Contrata un seguro de responsabilidad civil profesional

Si contratas un seguro de responsabilidad civil profesional, tanto tú como tu negocio estarán protegidos en caso de que ocurran daños debido a un error u omisión profesional durante la actividad.

También estarán protegidos tus clientes y, si tienes trabajadores, ellos también estarán cubiertos.

Además, si utilizas un vehículo para fines profesionales, debes asegurarte de tenerlo asegurado para cubrir cualquier posible accidente mientras transportas tus herramientas y equipamiento.

Es importante que consultes las diferentes opciones que ofrecen las compañías aseguradoras, ya que te podrán ofrecer un seguro de responsabilidad personalizado para cubrir tus necesidades específicas.

Deja un comentario