Trabajar en Miami: cómo buscar empleo

Si te gustaría vivir en una de las ciudades más destacadas de Estados Unidos, solo necesitas encontrar un empleo y podrás mudarte al soleado estado de Florida. Trabajar en Miami es una experiencia que puede marcar tu vida de manera positiva. Esta ciudad es conocida por su gran diversidad cultural, lo que la convierte en un destino atractivo para muchos latinoamericanos que deciden comenzar desde cero. Por esto, se considera a Miami como la «ciudad de las oportunidades», un lugar que te envolverá y hará que te enamores del estilo de vida local.

Requisitos

Si ya tomaste la decisión y quieres trabajar en Miami, es importante que conozcas los requisitos básicos que debes cumplir:

  • Visa: Necesitas contar con un visado que te permita tanto residir como trabajar legalmente en los Estados Unidos.
  • Pasaporte: Debe estar vigente y permitirte viajar hasta Florida, donde se encuentra la ciudad de Miami.
  • Antecedentes legales: No debes tener ningún problema legal que te impida acceder a las ofertas de empleo en Miami.
  • Titulación: Si aspiras a un empleo cualificado, necesitarás la titulación universitaria correspondiente. Sin embargo, si te interesa trabajar en sectores como comercio, restaurantes, mantenimiento en hoteles o aeropuertos, los estudios superiores no son un requisito.
  • Dominio del inglés: Aunque en Miami vive una gran comunidad latinoamericana, es fundamental que hables inglés, ya que es el idioma principal en Estados Unidos y será clave para encontrar un buen empleo.
  • Currículum Vitae: Tener un CV bien redactado es esencial para destacar. Además, acompáñalo de una carta de recomendación. En Estados Unidos se da mucha importancia a las cartas de presentación, por lo que no dudes en prepararla adecuadamente.
Te recomendamos ver también  16 aplicaciones de delivery para trabajar como repartidor en EE.UU.

Tipos de Visas

Para entrar y trabajar en cualquier estado de Estados Unidos, es imprescindible contar con una visa. Existen dos tipos principales de visas:

  1. Visa de residencia o de inmigrante: Este tipo de visa te permite solicitar la residencia legal permanente en Estados Unidos, lo que incluye la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier estado. Una vez aceptada, recibirás una tarjeta de residencia permanente, conocida como «green card». Generalmente, los ciudadanos mexicanos obtienen esta visa a través de un vínculo familiar con un ciudadano estadounidense o un residente legal permanente. También se puede conseguir mediante un empleo o por el Programa de Diversidad de Visas de Residencia, aunque este último es más complicado.
  2. Visa de no-inmigrante: Este permiso es para quienes desean una estancia temporal en los Estados Unidos, por ejemplo, por turismo. En este caso, tu estancia no puede exceder los tres meses.

¿Cómo es vivir en Miami?

Miami es, en su mayoría, una ciudad turística, por lo que la mayor parte de las oportunidades laborales están relacionadas con este sector. Sin embargo, también es reconocida por otras áreas, como las finanzas, el comercio y los medios de comunicación, donde se requieren estudios superiores.

El clima en Miami es tropical, con una temperatura media de 24 grados durante todo el año. La moneda oficial es el dólar y, aunque el inglés es el idioma principal, en muchos lugares también se habla español.

El salario en Miami varía según el tipo de empleo, pero el salario mínimo es de 7.67 dólares por hora.

¿Dónde encontrar trabajo en Miami?

Miami ofrece múltiples sectores donde puedes encontrar el trabajo ideal. Algunos portales de empleo que te serán útiles son:

Te recomendamos ver también  10 Aplicaciones para latinos que pagan en el día

Opciones de capacitación y desarrollo profesional

Miami ofrece diversas opciones para mejorar las habilidades profesionales, como cursos de inglés, programas de certificación o estudios avanzados.

Si estás considerando trabajar en Miami, esperamos este artículo te haya dado una visión más amplia del panorama laboral y lo que puedes esperar al mudarte a esta ciudad.

Jorge Alfonso - Lic. RRHH

Deja un comentario

Empleotips
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en el siguiente enlace