De ser cliente y admirar la cadena a decir “quiero trabajar en Starbucks”, no hay más que unos cuantos pasos. Si ha llegado esta idea a tu mente, primero infórmate antes de enviar tu solicitud y comenzar el camino de selección, asegurando tus posibilidades de ingresar. Sigue leyendo y te lo contamos todo.
Indice
- ¿Por qué trabajar en Starbucks?
- Requisitos para entrar en Starbucks
- Edad mínima para trabajar en Starbucks
- Estudios mínimos y experiencia
- Cómo entrar en Starbucks
- Cómo es el proceso de selección
- Entrevista de trabajo en Starbucks
- Puestos de trabajo en Starbucks
- Horarios y turnos de trabajo
- ¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks España?
- ¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks Argentina?
- ¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks México?
¿Por qué trabajar en Starbucks?
Starbucks es una cadena con presencia internacional que, por lo tanto, ofrece la idea de seguridad.
En sus instalaciones se trabaja en equipo, de manera ordenada, en un ambiente cómodo y con tareas predeterminadas no demasiado complicadas de cumplir.
La cadena llama a sus trabajadores “partners”, y asegura que su crecimiento es real.
El 90% de sus encargados/as, explican, han ascendido por promociones internas ya que “en Starbucks, tú decides hasta dónde quieres llegar y nosotros te ayudamos a conseguirlo”, como citan en la web. Es una declaración de intenciones común en las grandes empresas, aunque siempre hay que contrastar con las experiencias reales de los trabajadores y extrabajadores.
Además proporciona flexibilidad, permitiendo a sus aspirantes seleccionar sus preferencias laborales desde el momento en que presentan su CV, explicando las zonas y horas semanales en las que les gustaría trabajar.
La empresa se compromete a que conozcas los turnos con tres meses de antelación, y a que solo hagas horas complementarios en caso que lo desees.
Starbucks ofrece un contrato indefinido desde el primer día, aunque reconoce que los contratos temporales son frecuentes en determinadas circunstancias.
Al trabajar en Starbucks se te aseguran dos días libres consecutivos durante todas las semanas de trabajo, a contemplar las preferencias de movilidad en el marco de las circunstancias de cada cual y a asegurar un gran clima de trabajo.
Además, por trabajar en Starbucks obtienes descuentos exclusivos parati y tus familiares en todas las marcas del Grupo Vips, y no solo en la propia Starbucks.
Como empleado puedes llevarte un paquete de café o té a casa semanalmente, y durante el turno tienen un 50% de descuento en las comidas.
Si este artículo te es de utilidad puedes consultar como trabajar en McDonalds luego de que hayas leido este artículo.
Requisitos para entrar en Starbucks
Se valora la motivación, energía, actitud positiva, responsabilidad, amabilidad, cercanía, dinamismo, orientación al cliente y orientación comercial.
Los procesos de selección evalúan si las personas aspirantes reúnen estos requisitos, de manera que no valoran tanto la experiencia previa y sí la actitud del candidato/a.
Sin dudas, la capacidad para trabajar en equipo y la de aprendizaje continuo también se valoran mucho en Starbuck. Debes trasladarlo durante la entrevista.
Edad mínima para trabajar en Starbucks
Starbucks traslada una imagen joven y fresca pero igualmente meneja un amplio margen. Así pues, la edad para trabajar en Starbucks, diríamos que va desde los 16 a los 65 años en España. En caso de ser menor de edad necesitarás autorización de tus padres o tutores.
Estudios mínimos y experiencia
Para trabajar con Starbucks hay que tener, como mínimo, la Educación Secundaria Obligatoria. No se requiere experiencia mínima para ser barista, aunque sí se valora.
A medida que se avanza en la escala de Starbucks, sí se irán requiriendo estudios y experiencia.
Cómo entrar en Starbucks
Para trabajar en Starbucks, además de reunir los requisitos antes mencionados, hay que postularse como candidato/a, superar los primeros filtros de selección y prepararse bien para la entrevista.
Hay varias vías para enviar el CV a Starbucks, puedes utilizar la que consideres más cómoda:
Solicitud online: A través de la web, puedes rellenar tu solicitud online para trabajar en Starbucks.
No reúne un listado con vacantes para que selecciones la que quieras y te inscribas en ella, por lo que solo debes clicar el botón “Inscríbete” para iniciar el proceso.
Una vez ingresado, encontrarás apartados para rellenar tu información personal, preferencias, CV, test de afinidad y más sobre ti.
Pasarás de una a otra pantalla a medida que las vayas completando, por lo que no puedes navegar a través de ellas hasta que hayas rellenado todos los datos.
Presta atención a que al especificar preferencias, no solo verás los puestos de Starbucks, sino todos los del Grupo Vips: Fridays, Vips, Ginos y Wagamama. De esta forma, con el mismo perfil podrás posicionarte para varios establecimientos.
Infojobs: Starbucks tiene ficha en Infojobs, y utilizar la plataforma de empleo tiene varias ventajas.
La primera es que, si ya tienes perfil en ella, no tendrás que rellenar toda la información manualmente a través de un formulario, aunque siempre conviene adaptar el CV y la carta de presentación al puesto.
Además, en Infojobs sí que puedes ver un listado de vacantes, con todos los datos que interesan sobre ellas: ubicación, requisitos, tipo de contrato.
LinkedIn: Puedes acceder a su perfil directamente desde LinkedIn, o bien usando el botón “Infórmate” en el apartado que reservan a los puestos de oficina en la web.
Linkedin aglutina los empleos de perfil técnico en todo el Grupo Vips, y no solo en Starbucks.
Entregar el CV en mano: Si no conoces a nadie que trabaje en una de sus tiendas y sepa que va a quedar libre una vacante, es la opción que menos te recomendamos, pero puedes intentarlo. Ten en cuenta que Starbucks está muy informatizada y aglutina información en su apartado de empleo que debes consultar.
Además, no podrás contener en tu CV ni carta de presentación toda la información que sí puedes incluir en el formulario web.
Cómo es el proceso de selección
Hay diferencias entre un proceso de selección centralizado llevado a cabo por el personal de Recursos Humanos de la empresa y un proceso local, en el que los mismos responsables de tienda seleccionan a alguien para cubrir una vacante con cierta urgencia.
Cuando el proceso es general, se inicia frecuentemente a través de la web. Lo primero es compartir datos personales y currículum, indicando también las preferencias en cuanto a lugar de trabajo y horario/número de horas.
Test de afinidad
Este proceso incluye también el test de afinidad, al que la compañía le da importancia. Es un cuestionario que ayuda a que la empresa te conozca, para que el equipo de Recursos Humanos pueda ofrecerte la vacante que se ajuste a tus preferencias y sea más afín a ti.
Dinámica grupal
El proceso general incluirá una dinámica grupal en persona, para lo que la compañía contactará contigo. Que lo hagan significa que tu perfil les ha llamado la atención, así que ya es un paso. Para pasarla, Starbucks no ofrece más que un consejo: sé tu mismo/a.
Entrevista de trabajo en Starbucks
En una entrevista en Starbucks, sea grupal o individual, se interesarán por tu personalidad y gustos, por cómo reaccionarías en situaciones que puedes enfrentar en tu puesto, por tu compromiso y con qué podrías aportar a la empresa.
Por otro lado, ten en cuenta que en el cuestionario completado via web, preguntan desde la sensación que experimentas al leer poesía o ver una obra de arte a tu capacidad de organización, el optimismo y alegría, la sensación que experimentas bajo presión o incluso cuánto te intriga la relación entre arte y naturaleza.
Puestos de trabajo en Starbucks
En Starbucks, los puestos que se ofrecen de manera más frecuente son los de tienda/cafetería: barista, supervisor/a y Store Manager.
Starbucks también ofrece puestos en las oficinas centrales. Son menos frecuentes, pero sí crees que tienes un perfil técnico que podría encajar en la empresa, puedes informarte y presentar tu candidatura a través de LinkedIn.
Horarios y turnos de trabajo
De inicio, en Starbucks se trabaja a tiempo parcial por unas horas a la semana, que pueden partir de 12. Los responsables distribuyen ese tiempo como creen conveniente, pero están abiertos a oír tus preferencias. A medida que vayas acumulando tiempo en la tienda, podrías ir incrementando el número de horas.
¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks España?
En Starbucks hay que superar un periodo de prueba. En los inicios, el contrato puede ser de 12 horas semanales, por las que cobras un sueldo de alrededor de 280 euros. Puedes hacer horas complementarias, que están pagadas a 5 euros la hora.
El salario se incrementa cuando cumples el primer año en Starbucks y, en general, a medida que vas a acumulando antigüedad en la empresa. De esta manera, se establecen varios grupos en función del tiempo que se lleva trabajando en la empresa.
¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks Argentina?
El salario para Barista por mes es de unos ARS$ 33.000. En el acso de Gerente ronda entre los ARS$ 84.000 y ARS$ 94.000 según su funcion y para el caso de los superisores/as de ARS$ 57.000 y los ARS$ 64.000
¿Cuánto te pagan por trabajar en el Starbucks México?
En el puesto de Barista ronda los $5,100 al mes. Un Gerente de tienda oscila entre los $11,000 a los $12,500 mensuales, mientras que para el puesto de Supervisor/a de turno unos $8,300 al mes.
La información salarial es una estimación a partir de fuentes obtenidas directamente de las empresas y empleados en los últimos 36 meses. Última actualización: 26 de febrero de 2021