Trabajar desde casa, sea en empresas tradicionales o como freelancer hoy en día permite conciliar mejor la vida laboral y familiar o incluso a personas con tiempo libre tener unos ingresos extra.
Indice
- Razones para trabajar desde casa
- Ventajas y desventajas de trabajar en casa
- Inconvenientes de trabajar desde casa
- Primeros pasos antes de empezar a trabajar desde casa
- ¿Que trabajos que puedo realizar desde casa?
- Listado de plataformas para encontrar trabajo desde casa
- Otras webs para conseguir trabajo online
Razones para trabajar desde casa
Trabajar desde casa permite que gastes menos dinero y administres mejor tu tiempo.
Lo bueno de conseguir trabajo online es que puede ser flexible y adaptarse a tí y a tu ritmo de vida.
Ventajas y desventajas de trabajar en casa
Conciliación laboral
Trabajar desde casa nos permite compaginar mejor la vida laboral y la personal debido a una cuestión de ahorro del tiempo en el desplazamiento y una mayor flexibilidad horaria.
Cuando salimos del entorno laboral, en ocasiones contaminado con excesivas e innecesarias reuniones y tareas multitasking, somos más eficientes y rendimos mejor
No todas las empresas que permiten el teletrabajo tienen un horario fijo, muchas de ellas marcan objetivos semanales o diarios para que la persona se distribuya el tiempo según su criterio y por ende sea más productiva. Consecuencia que se convierte en una ventaja.
Mayor productividad
Está demostrado que cuando salimos del entorno laboral, en ocasiones contaminado con excesivas e innecesarias reuniones y tareas multitasking, somos más eficientes y rendimos mejor. El incremento de la productividad laboral se ve auspiciado por una mayor autonomía para desempeñar las diferentes tareas y procesos que requieren nuestro trabajo.
Ahorro de tiempo y dinero
Depende de donde vivamos y donde trabajemos podemos llegar a ahorrarnos en desplazamientos entre el 5 y el 15% de nuestro salario mensual.
Mayor autonomía y menor estrés
Estar en casa nos da acceso a un entorno menos rígido, con menos tensión y más amigable ya que es nuestro entorno, lo que indudablemente nos lleva a una disminución del estrés laboral. Al tener más autonomía reducimos nuestro estrés.
Inconvenientes de trabajar desde casa
Espacio físico
Al trabajar en casa no llegamos a distinguir muy bien nuestra vida laboral de la personal, lo que puede ocasionar que acabemos trabajando más horas.
Las relaciones laborales fomentan nuestra creatividad, mejoran la comunicación y podemos llegar a estrechar grandes y duraderos lazos de amistad
En el caso de no tener un horario fijo de teletrabajo la situación empeora, ya que la distribución del tiempo puede “mezclarse” y llegar a trabajar hasta en días festivos. La distracción es un aspecto a tener en cuenta ya que cuando no se está solo en casa es fácil distraerse y acabar dejando tareas pendientes de nuestro trabajo.
Relaciones laborales a distancia
Está claro que quizá sea uno de los puntos menos atractivos del teletrabajo, pues aunque pensemos que no son necesarias, las relaciones laborales fomentan nuestra creatividad, mejoran la comunicación y podemos llegar a estrechar grandes y duraderos lazos de amistad.
Riesgo de sedentarismo
Hay personas poco activas que con el teletrabajo pueden ver agravada su situación, pues si ya les cuesta salir de casa y socializarse, esto puede llegar a ser una razón más para aislarse. Cuando trabajamos desde casa es más complicado establecer límites.
Primeros pasos antes de empezar a trabajar desde casa
Seguro que cuando hayas leído esta lista de ventajas te haya gustado la idea de encontrar trabajo online. A lo mejor llevabas tiempo dándole vueltas a la idea o simplemente acabas de pensar que es la opción ideal para ti. Sea como sea, vamos a ayudarte con unos primeros pasos que debes seguir si te planteas encontrar trabajo desde casa.
Identifica tu razón para comenzar
Tener una razón es muy importante, cuando te encuentres con dificultades será lo que te mantenga firme. Tu razón puede ser cuidar de ti y tu calidad de vida, conseguir más ingresos o cuidar de tus hijos. No hay una razón más válida que otra, simplemente tiene que ser la tuya y tener significado.
Finanzas
Si vas a ganar dinero desde casa como una forma de conseguir dinero extra este punto no aplica pero si vas a convertir el encontrar trabajo desde casa como tu fuente principal de ingresos antes debes revisar tus finanzas. Tener un colchón ahorrado sería una buena idea porque seguramente tardarás un tiempo en encontrar la fórmula que funciona para ti y estar presionado porque tienes que pagar el alquiler en unos días no es la mejor manera de mejorar tu vida.
Identifica una habilidad
Una vez superadas las barreras mentales y las prácticas llegamos al punto más importante: tus habilidades. Debes encontrar aquello que eres bueno haciendo, aquello por lo que los demás estarían dispuestos a pagar. Tal vez es una habilidad muy evidente si eres programador o diseñador gráfico pero tal vez tengas que indagar un poco más en caso de otras profesiones menos obvias. Sea como sea, debes estar seguro de que existe. Si esto supone un bloqueo, continúa. Comienza aceptando trabajos más básicos como procesado de datos y seguro que poco a poco vas encontrando tu perfil.

¿Que trabajos que puedo realizar desde casa?
Si eres programador o haces páginas web lo tienes fácil, o si lo tuyo es diseñar logotipos o creatividades gráficas no tendrás que pensar demasiado.
Pero puede que tu formación y profesión no sea tan suceptible de ser vendido online. Entonces ¿esto de trabajar desde casa no es para ti? Para nada, existen trabajos que puedes realizar desde casa para casi cualquier disciplina.
Por supuesto cuanto más cualificado estés mejor porque más podrás cobrar por ello.
Comienza pensando por aquello en lo que eres bueno. ¿Conoces varios idiomas? ¿Puedes escribir con facilidad? ¿eres un fan de las redes sociales?
La clave es encontrar aquello por lo que la gente estará dispuesta a pagar.
Aquí van algunos ejemplos de trabajos que puedes realizar desde casa:
• Agente de viajes
• Asistente virtual
• Community Manager
• Contable
• Diseñador gráfico
• Diseñador de UI / UX
• Diseñador web
• Editor de copy/ Corrector de estilo
• Escritor o editor
• Especialista en soporte técnico
• Maestro /Tutor virtual
• Representante de ventas independientes
• Periodista
• Gestor de eventos
• Traductor
• Transcriptor
• Creador de ebooks
• Bloguero / Influencer
• Ecommerce
• Consultoría de cualquier ámbito
• Creación de aplicaciones
• Edición de vídeos
• Coaching
• Reedición o personalización de artículos
Por supuesto no es un listado completo, solo queremos mostrarte que las opciones son muchas.
Listado de plataformas para encontrar trabajo desde casa
Existen un gran número páginas para encontrar trabajo que puedes realizar sin moverte de tu casa. Como con todas las ofertas de trabajo debes mantener una actitud proactiva.
Tus empleadores no van a ir en tu búsqueda, deberás encontrarles a ellos. Ten en cuenta que todas estas páginas donde buscar trabajo online cuentan con millones de usuarios activos así que te llevará un tiempo diferenciarte.
Freelancer
Se trata de uno de los más importantes. Aunque está en inglés también se postulan trabajos y candidatos en español. Una de sus principales características es que puedes acreditar tus conocimientos pasando diversos tests y de esta manera conseguir trabajo más fácilmente.
Tu número de pujas mensuales es limitado y depende de la membresía que tengas. Te recomendamos comenzar por trabajo de no mucha cuantía económica para ir ganando en buenas valoraciones y poder optar a trabajos mejor remunerados.
Como en todos los portales, los comienzos es lo más complicado así que no te desanimes y persevera.
Workana
Tiene la ventaja del idioma español aunque la desventaja de que al estar focalizado en países latinoamericanos en ocasiones con el cambio de moneda el valor de trabajos es menor.
No obstante, si el idioma es un impedimento para tí y quieres ir conociendo como funciona el sistema de pujas y familiarizándote con el trabajo por internet es una gran opción.
People per Hour
Está enteramente en inglés. Aquí tienes varias opciones, tanto una conexión trabajo-freelancer mediante puja como el sistema contrario de trabajos a precio fijo que las empresas pueden contratar. Es otra de las grandes páginas de referencia así que sin dudarlo te recomendamos abras una cuenta y comiences a explorar todas sus posibilidades.
Upwork
Más de mil millones de dólares en trabajos freelance al año avalan a esta plataforma. El número de freelancers está limitado y no es fácil conseguir que acepten tu perfil, sobre todo si no eres experto en algunas de las áreas con más demanda. No obstante, el que el número de freelancers sea limitado tiene sus ventajas así que si quieres intentarlo.
Fiverr
Aquí no encontrarás ofertas de trabajo sino que los papeles se intercambian. Ahora serás tú quien tendrá que publicar su trabajo. Ofrece lo que puedes hacer a un bajo precio (habitualmente parten de 5$) y las personas comprarán tu producto. Aunque pueda parecer un precio muy bajo la ventaja es la automatización (siempre harás el mismo trabajo por lo que serás experto en llevarlo a cabo) y que puedes aumentar el precio mediante otras opciones u extras.
Malt
Antiguamente Hopwork y desde 2017 Malt se trata de otro de los portales de referencia para introducirse en el mundo de trabajo freelance por internet. Con una interface muy agradable y un buen funcionamiento, es otro de los de obligada mención.
Soy Freelancer
Otra fantástica opción en español. El idioma no será un impedimento en esta plataforma para conseguir ser freelance.
Trabajo Freelance
Quizás una de las interface más anticuadas pero otra opción para los que prefieren el castellano.
Twago
Muy similar en funcionamiento a Freelancer.com, aunque quizás no tan conocido. Tiene el sistema de subasta donde compites por precio. En cuanto te diferencies lograrás cobrar más por tu trabajo si es de calidad.
Guru
Está en inglés pero más de 1.5 millones de miembros activos justifican de sobra que esté en esta lista
Textbroker
Si lo tuyo es escribir es tu portal para conseguir trabajo online. Contenidos de calidad hechos a medida para particulares y empresas.
Speedlancer
Funciona con trabajos predefinidos como Fiverr y como su nombre indica hay que ser rápido. El tiempo de entrega medio son 4 horas pero eso también asegura un pago rápido y por lo general bien remunerado.
Otras webs para conseguir trabajo online
Si sabes desarrollar una página web, los sitios de venta online como ebay, mercadolibre o amazon también son una estupenda opción para conseguir ingresos. Hay personas que con solo trabajar como afiliados de estas páginas han conseguido muy buenos ingresos.
Esperamos que este artículo haya sido muy útil y que estés deseando comenzar esta aventura de trabajar online como freelance.