La profesión de Azafata de Vuelo, Auxiliar de Vuelo o TCP, es una de las carreras profesionales con más salida laboral en el mercado. Por tanto, es una gran oportunidad de empleo bien remunerada y estable a tener en cuenta.
El nombre técnico de este cargo es Tripulante de Cabina de Pasajeros, lo cual, engloba una gran cantidad de responsabilidades. De hecho, la atención de los pasajeros es solo la parte más insignificante de esta tarea.
En este artículo verás:
¿Cuáles son los requisitos para ser azafata de vuelo?
Ser mayor de edad
Tener más de 18 años es un requisito indispensable. Algunas compañías contemplan la mayoría de edad a los 21. El límite de edad es un requisito que poco a poco se está flexibilizando, situándose actualmente alrededor de los 35 años.
Altura mínima
La altura es otro requisito indispensable para solicitar un puesto como azafata de vuelo. Hay un motivo de seguridad detrás de esto: Para llegar al material de emergencia que está en los compartimentos superiores, un Tripulante de Cabina no puede perder tiempo subiéndose a un asiento o intentando alcanzar el material que se ha quedado al fondo.
Estas medidas son a partir de 1.57m. aproximadamente para las mujeres, y de 1.68m para los hombres.
Estudios mínimos
En cuanto a la formación, la mayoría de las compañías aéreas exigen estar en posesión del Certificado Oficial TCP conseguido en un centro aeronáutico homologado.
Presencia física
Un Tripulante de Cabina, dentro de un avión, representa a la compañía aérea para los pasajeros. Por ello, las aerolíneas quieren garantizar una buena imagen de su propia marca, de ahí que se incluya una presencia física adecuada a su imagen corporativa.
La mayoría de las aerolíneas aéreas no suelen admitir tatuajes ni piercings que sean visibles con el uniforme de la compañía, pero una buena presencia va más allá: Debes de tener una imagen corporal adecuada a cada circunstancia, así como unas normas básicas de higiene y peinado.
Idiomas
Para éste trabajo es indispensable tener un nivel de conversación aceptable de inglés. Además, las compañías aéreas valoran muy positivamente el dominio de una segunda lengua o conocimientos de otros idiomas.
Natación
Hay que superar las siguientes pruebas de natación: Nadar 100 metros en dos minutos y medio, bucear 8 metros, y otras pruebas de salvamento acuático como arrastre de personas o abordaje de balsa.
Buena salud
Otro requisito indispensable es superar un Certificado Médico Aeronáutico. Mediante esta prueba se demostrará que posees una buen estado físico y mental.
Se trata de un test de salud muy fácil de realizar. El único inconveniente es que si llevas gafas o lentillas, no debes de superar las 5 dioptrías.
Además, para ser azafata de vuelo, tienes que tener claro que vas a trabajar de cara al público, que eres la cabeza visible y la imagen de tu compañía y que la disposición, la educación y la empatía son factores clave para este trabajo.
Ventajas de ser azafata
Estas son algunas de las ventajas de ser azafata o TCP:
- Siendo azafata de vuelo viajarás continuamente.
- Conocerás diferentes culturas e incluso harás nuevos amigos.
- Número ilimitado de viajes gratuitos de placer en tu tiempo libre.
- Cualquier día es diferente.
- Nunca tendrás que comprar ropa para el trabajo, porque te dan uniforme.
- Después de unos años de antigüedad, por lo general tendrás un mínimo de 12 a 15 días libres al mes garantizados de descanso.
- Cuando hayas terminado el día, no tendrás que preocuparte por el trabajo hasta tu próximo turno.
Desventajas de ser azafata de vuelo
Algunos de los contras:
- Al comenzar, no tendrás una periodicidad mensual regular y no podrás elegir a dónde volar.
- La paga no suele ser muy alta.
- Algunos días de trabajo pueden ser muy largos, entre 12 a 14 horas de pie.
- Es un trabajo exigente física y mentalmente.
- La vida familiar y amorosa suele ser un reto, Tendrá que pesar más tu trabajo que los días festivos, los fines de semana o las reuniones familiares, básicamente porque todo eso se acaba. Dependerás de una programación mensual de vuelos y tendrás que hacer tus planes y dejar tu vida social para los días libres.
- Es difícil mantener un programa de ejercicio regular.

¿Qué se estudia para ser Azafata de vuelo?
En cuanto a estudiar para ser azafata, es importante que adaptes tus estudios de secundaria para después poder realizar una carrera en alguna rama de la industria del turismo y hospitalidad.
Por lo que deberás tener un plan de preparación para la universidad, porque por lo general se requiere de estudios básicos, idiomas y saber nadar. Es también recomendable que te prepares en algún idioma extranjero o, incluso mejor, más de uno.
El destino final de toda la preparación es obtener el título de Tripulante de Cabina de Pasajeros, en la modalidad azafata o comisario a bordo. Además, se recomienda realizar cursos de primeros auxilios, seguridad aeroportuaria, idiomas, protocolo, eventos, relaciones públicas y más. Recordando que mientras más conocimientos maneje el aspirante, mejores oportunidades laborales podrá adquirir.
¿En dónde estudiar cursos de azafata de vuelo?
En Argentina: AeroCESNA, InterAir, IFAC, CENEAS, etc.
El Centro de Instrucción de Aeronavegantes y Técnicos Aeronáuticos; es el único capaz de dar una acreditación de tripulante de cabina de carácter nacional.
En Chile: CENAFOM, Escuela de Pilotos y Auxiliares de Vuelo, etc.
En Colombia: Escuela de Aviación ASA, Centro de Instrucción Aeronáutico (Santiago de Cali Avenida 6 # 23 DN – 16 Barrio Versalles y Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Hangar 51), etc.
En Costa Rica: El Instituto de Formación Aeronáutica S.A Conocida como IFA, es un Centro de Enseñanza Aeronáutico que se especializa en carreras aeronáuticas como Tripulante de Cabina de Pasajeros, Técnico en Sistemas de Aviónica, Técnico en Operaciones de Vuelo, Piloto Aviador Profesional, etc (Dirección: Pavas Aeropuerto Tobías Bolaños Palma, Hangar 87-88)
En España: air-hostess, BAI, Escuela de Turismo, Ibedis, Centro de estudios Aeroáuticos (CEAE), etc.
En Guatemala: La Escuela de Aviación Aerotraining ofrece el Cursos de Tripulante de Cabina (Aeromoza), Dirección: 6ta Avenida 14-98 Zona 13, Aurora I, Ciudad de Guatemala.
En México: Escuela de Aviación México, Escuela de Formación Alas Doradas, etc.
En Panamá: La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS) es una escuela de aviación patrocinada por Copa Airlines que ofrece diversas formaciones.
Por lo general son las propias compañías Aéreas las que proporcinan las formaciones a sus futuros aspirantes.
Por ejemplo Copa Airlines, forma sus propios Agente de Servicio a Pasajeros y Tripulante de Cabina.
En el caso de Tripulante de Cabina realiza un proceso de selección riguroso y en fases para conocer los intereses de cada candidato a azafata de vuelo, sus conocimientos, destrezas, su orientación y disposición de servicio, a fin de identificar si el candidato tiene el perfil necesario para ser Tripulante de Cabina, el proceso de selección se define en varias fases progresivas:
1) Entrevistas técnicas y con Recursos Humanos
2) Evaluación de nivel de inglés
3) Natación: evaluación de nado
4) Programa de entrenamiento
Según los resultados obtenidos, la empresa comunica individualmente si prosigue con la siguiente fase del proceso de selección, el proceso termina cuando el aspirante pasa el entrenamiento y obtiene la licencia de Tripulante de Cabina.
En República Dominicana: Hay pocas referencias sobre los cursos de TCP, encontramos que el Instituto «Tripulantes Para Viajes Especiales», es el único instituto certificado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dirigido por Alfredo Hernández Paz, dirección: Ave. Independencia no. 2563, Jardines del Sur Santo Domingo Rep. Dom. Tel. (809)-533-1192.
En cursos similares la Escuela Dominicana de Aerolíneas ofrece el curso de Trafico Aéreo Comercial para ser Agente Profesional de Aerolíneas que permite Trabajar para las líneas aéreas en los mostradores (counters) de los Aeropuertos, prestar servicios a pasajeros de vuelos internacionales y trabajar en Oficinas de Migración Aeroportuaria.